AQ17 - Tendencias en arquitectura, construcción e interiorismo

42 INFORME MOVILIZACIÓN EMPRESARIAL, DESDE EL SECTOR DEL HÁBITAT Y LA CONSTRUCCIÓN, ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA GLOBAL Según el director del Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE, Enrique Cobreros, coincidiendo con esta reflexión, “la implicación empresarial ha de ser práctica y efectiva desde el ámbito local, y desde la pequeña y mediana empresa”. Además ha insistido en que “es fundamental dar el paso, desde las políticas de responsabilidad social corporativa de las empresas, a proce- sos que impulsen el valor compartido del territorio a través de una implicación real en el modelo de desarrollo sos- tenible y participando de su entorno. Debemos alinear el éxito y los proce- sos de transformación de nuestras empresas, con el éxito y los procesos de transformación de nuestra comu- nidad”, ha añadido. Las empresas que conforman el sector hábitat, que trabajan en la explotación de los recursos naturales, la industria transformadora, construcción y reha- bilitación, comercio especializado o los operadores para el reciclaje, jue- gan un papel fundamental en una sociedad que no sólo ha de estar con- cienciada ante los retos del cambio climático, sino que también debe ser una palanca activa de la transforma- ción hacia una economía circular, verde, descarbonizada y que ponga en valor los recursos locales. La transformación ecológica y digital es un camino ya iniciado, pero que debe acelerarse, para dar respuesta a las dramáticas conse- cuencias del cambio climático y, para ello, AEICE está traba- jando intensamente con sus empresas asociadas para potenciar la descar- bonización, la economía circular, la renaturalización, la rehabilitación y la implementación responsable de ener- gías renovables, con el objetivo común de impulsar iniciativas innovadoras que lleven a alcanzar esa transformación, facilitando el desarrollo y la cohesión territorial, y la igualdad de oportuni- dades en el sector del hábitat. Algunas de estas líneas de trabajo están basadas en la mitigación y adaptación al cambio climático, la innovación de productos y servicios de la economía baja en carbono o en la movilización climática de las empresas, y se pon- drán de manifiesto en los próximos eventos profesionales programa- dos por AEICE para el otoño de 2021 –‘Territorios con Futuro’-; invierno de 2021 –‘Bimtecnia’-; y para la primavera de 2022 –‘Life Hábitat’-. En dichas iniciativas temáticas, rela- cionadas con el patrimonio natural y cultural, la construcción inteligente y la arquitectura saludable, se compartirán también las visiones de la iniciativa pri- vada con respecto al papel que están comenzando a jugar en este proceso de transformación verde los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia de España. n Potenciar la descarbonización, la economía circular, la renaturalización, la rehabilitación y la implementación responsable de energías renovables son aspectos fundamentales en la transformación ecológica y digital, aspectos en los que está trabajando Aeice. Descarbonización de la edificación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx