AP6 - Aquapres

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Fenacore asegura que se aprovecharía menos de un 10% del agua de los ríos, si no fuera por las 1.200 presas El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, ha asegurado que el agua de los ríos españoles se aprovecharía menos de un 10% si no fuera por las 1.200 presas que existen actualmente. Un dato que ha dado a conocer durante su intervención en la Jornada 'Gestión del agua: sostenibilidad y cambio climático', inaugurada por Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente. En este marco, Del Campo añadió que, gracias a las presas, España se sitúa en los niveles de aprovechamiento que se registran en Europa, es decir, en torno al 45%. Asimismo, recordó que la captura de agua en los embal- ses por parte de estas infraestructuras es la razón principal por la que el nivel del mar no sube tanto como se preveía. Durante su intervención, el presidente de Fenacore remarcó que las presas son garantes del 70% del agua potable que consumimos y de más del 15% de la energía que producimos, permitiendo un ahorro en la factura anual de combustibles fósiles importados de entre 800 y 1.900 millones de euros. En paralelo, subrayó las principales externalidades positivas de las infraestructuras hidráulicas, entre las que destacan su labor para mitigar efectos negativos del cambio climático como las inundaciones y las sequías, al transportar el agua de las lluvias torrenciales hacia cuencas deficitarias. Pero estas infraestructuras también contribuyen a reducir la contaminación, pues la energía hidroeléctrica evita la emisión de 28.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, a lo que podría añadirse la labor de sumideros que cumplen los cultivos que se riegan con esta agua. De ahí, la insistencia de la Federación en aumentar la regulación hídrica en España para luchar contra el cambio climático que, según se desprende del último Atlas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ha mul- tiplicado por cinco los desastres meteorológicos durante los últimos 50 años, provocando más de 2 millones de muertes y 3,64 billones de dólares en pérdidas económicas. Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, “de los nuevos planes hidrológicos dependerá la gestión del agua en las futuras décadas, ya que los efectos de la planificación hidrológica y de las infraestructuras son perceptibles a medio y largo plazo. Es una lástima que aún haya casi un millón de hectáreas de regadío pendientes de modernizar y que un porcentaje elevado de las obras de regulación y de infraestructuras hidráulicas de interés general no se hayan ejecutado, pese a haberse recogido en los sucesivos planes hidrológicos”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx