La distribución del sector de ferretería y bricolaje cerró 2020 con un descenso del 1,06% en su facturación, según los datos del último barómetro sectorial de Aecoc. Se trata de la primera caída en la cifra de negocios del sector desde 2012, provocada por el impacto sobre los establecimientos de las medidas adoptadas en la lucha contra el COVID-19.
[+]
La iniciativa de AECOC ‘La alimentación no tiene desperdicio’ ha registrado en 2020 un crecimiento del 24%, el mayor desde su creación en 2012. La iniciativa, que tiene como objetivo evitar la generación de residuos alimentarios en todos los eslabones de la cadena de valor, acumula ya 657 empresas fabricantes y distribuidoras, 126 más que en 2019...
[+]
Las sector de la ferretería y del bricolaje es uno de los más representados en el Pacto Aecoc por el Empleo Juvenil, impulsado desde los proyectos Universidad-Empresa y de Empleabilidad de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores para captar el talento juvenil y poner en valor las oportunidades de empleo de calidad que se generan en las compañías asociadas. La iniciativa, que cerrará 2020 con 83 empresas implicadas, cuenta actualmente con siete firmas del sector DIY: Altuna, Azko Nobel, Comafe, El Corte Inglés, Henkel, Leroy Merlín y Simon...
[+]
La mayoría de las empresas de la restauración confían en mejorar en 2021 las cifras de negocio registradas este año, pero no creen que en el próximo curso puedan recuperar los volúmenes de facturación de antes de la pandemia. Así se extrae de la encuesta que ha realizado AECOC a 60 clientes, distribuidores y proveedores líderes del sector de la restauración y que se presentó en la jornada profesional Horeca Day.
[+]
El crecimiento del consumo dentro del hogar y el auge de los productos congelados han impulsado la categoría de los productos del mar, que en octubre registraban un aumento acumulado durante el 2020 del 14,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo ha analizado el portavoz de Kantar, Joan Riera, durante la jornada ‘Tendencias en la comercialización de productos del mar’, organizada por AECOC.
[+]
Aecoc y la cooperativa Coarco han llegado a un acuerdo para iniciar la implantación de la herramienta de gestión Aecoc Media en el sistema de gestión de la información de productos de la empresa. Esta colaboración hará posible la digitalización completa del catálogo de productos de la empresa, así como la actualización constante de su base de datos...
[+]
El director ejecutivo de Carrefour España, Alexandre de Palmas, el director general de Damm, Jorge Villavecchia, y el presidente ejecutivo de Europastry, Jordi Gallés, se han incorporado al Consejo Directivo de la Asociación de Empresas del Gran Consumo, que integra a máximos responsables de las principales compañías de este sector...
[+]
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, celebró la jornada online ‘Tendencias del Sector de Ferretería y Bricolaje’, en la que se analizó cómo es el comprador de los productos del sector DIY, cómo serán las tiendas del futuro y qué perspectivas tiene para 2021 uno de los principales distribuidores del sector, como es Leroy Merlín.
[+]
Google España se ha asociado con la plataforma Juntos con la Hostelería –constituida por Hostelería de España, AECOC y FIAB– para acelerar la digitalización del sector hostelero español, uno de los más afectados por la COVID-19...
[+]
Llegados a noviembre, las empresas deben prever lo que pasará hasta final de año, realizar los planes de acción para los desvíos sufridos respecto a los objetivos marcados en el curso anterior y escribir los retos para el próximo y que todo encaje en el plan a 3-5 años de la empresa...
[+]
La pretensión del Gobierno de subir el IVA del 10% al 21% para las bebidas azucaradas y edulcoradas ha puesto en alerta máxima tanto a las empresas de alimentación y redes de distribución como al propio sector remolachero y azucarero de España, ante lo que consideran una medida que "tendrá efectos perjudiciales sobre el empleo y provocará un grave perjuicio económico al sector agrario y alimentario".
[+]
La distribución del sector de la ferretería encara el final del año remontando sus cifras de negocio. Tras la caída del 25,5% registrada en el segundo trimestre —coincidiendo con el confinamiento y el cierre de los locales comerciales—, la facturación de los distribuidores creció un 18,73% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2019. Los datos registrados por Aecoc confirman la recuperación del sector que se viene produciendo desde el mes de mayo.
[+]
AECOC y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han presentado los resultados del estudio ‘El desperdicio alimentario en la industria y la gran distribución en España’, que analiza cómo fabricantes y distribuidores de la industria alimentaria gestionan sus excedentes alimentarios. Según los datos del informe, el aprovechamiento de alimentos es ya un eje estratégico para el sector: el 70,83% de las empresas de la industria y la transformación de alimentos ya cuenta con una estrategia interna definida para gestionar esta cuestión...
[+]
El próximo 7 de octubre de 12:30 a 14 h se desarrollará el Digital Masterclass, Automatización de almacenes para alimentación y bebidas: cómo hacer frente a una realidad cambiante. Es el nuevo webinar que propone Swisslog poniendo el foco en una industria que se está transformando inesperadamente por lo que necesita soluciones para retos únicos. Los expertos en logística Ignacio Monserrat desde ADL, Carles García de AECOC, Maria Angulo y Mikel Fernández de Castillo de Swisslog analizarán y darán las claves del sector.
Enlace a la inscripción https://bit.ly/32vcEOR ...
[+]
Aecoc ha lanzado su programa de formaciones In Company online especializado en Lean Logistics Management Mejora de procesos en la cadena de suministro y adaptado para que las empresas del sector de la ferretería y del bricolaje puedan responder a los cambios ocasionados por la crisis sanitaria del COVID-19 y que marcarán el futuro de la industria. El crecimiento del canal online y el incremento de la inversión de los grandes operadores en sus almacenes, evidencia el reto que supone hoy la óptima gestión de la logística para el futuro del sector...
[+]
Tras la reunión con su Comité de Ferretería y Bricolaje recientemente celebrada, Aecoc ha decidido posponer la celebración del 23°Congreso de Ferretería y Bricolaje, que debía celebrarse en Madrid el próximo 22 de septiembre, al próximo año.
La Asociación trabaja actualmente en la organización de una jornada virtual dirigida a los directivos de este sector profesional.
[+]
La calidad, la durabilidad de los productos y la posibilidad de tener reemplazos inmediatos en caso de averías o rupturas son las cuestiones más valoradas por tres de cada cuatro profesionales de la ferretería y el bricolaje. Así lo indica el estudio ‘El comprador profesional de ferretería y bricolaje’, realizado por Aecoc Shopperview en colaboración con habitissimo para la Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería (AFEB), que analiza el comportamiento de compra del comprador profesional del sector...
[+]
AECOC Shopperview, junto a la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (ANEDA) y Mastecard, ha presentado los resultados del informe ‘El usuario de máquinas de vending’, que desde 2013 analiza el comportamiento de los clientes de las máquinas de distribución de bebidas y alimentos. El estudio muestra como las bebidas siguen siendo el principal atractivo del vending, con un 74% del total de las ventas, mientras que la alimentación supone el 26% del consumo restante...
[+]
El 93% de los españoles cree que habrá un nuevo rebrote de coronavirus durante este año, según los datos de la tercera oleada del informe ‘Consumo y compra dentro y fuera del hogar durante y después del COVID-19’, realizado por AECOC Shopperview y la consultora 40dB. Aun así, el 49% de los encuestados considera que este rebrote será leve y no serán necesarios nuevos confinamientos, mientras que el 44% sí cree que volverá a vivir el encierro impuesto por el Estado de Alarma de mediados de marzo...
[+]
El gran consumo recuperará los niveles de crecimiento pre COVID en el segundo semestre. Así lo indican las previsiones de Nielsen, presentadas esta mañana por su directora general para España y Portugal, Patricia Daimiel, en el 25° Congreso AECOC de Estrategia Comercial y Marketing. Según los datos de la consultora, el sector registrará un crecimiento alrededor del 2,8% en los últimos seis meses del año, muy similar al obtenido en las semanas de 2020 previas a la crisis sanitaria...
[+]
El área de sostenibilidad de AECOC ha celebrado la jornada online ‘Envases y embalajes: construyendo un futuro más sostenible’, en el que científicos y académicos referentes en la materia han reivindicado el papel de los envases y han rechazado la “demonización” que, según su visión, ha hecho la sociedad del uso de algunos materiales, como el plástico...
[+]
Gestionar correctamente una cuenta de resultados, llevar a cabo un control semanal de las compras, conocer las diferentes opciones del mercado en materia de financiación o gestionar reservas online son sólo algunas de las actividades clave para la gestión de un negocio hostelero sobre las que Juntos con la Hostelería ofrece asesoramiento gratuito a todos los negocios del país...
[+]
La reapertura de los establecimientos de ferretería y bricolaje con el inicio generalizado de la desescalada, desde la segunda semana del mes de mayo, ha amortiguado el impacto de la crisis del COVID-19 sobre el sector...
[+]
Rosario Pedrosa es responsable del área de Estrategia comercial y Marketing de AECOC. En esta videoentrevista nos explica cómo ha sido el comportamiento del consumidor durante la pandemia y cómo se está transformando en estos momentos, volviendo poco a poco a los antiguos hábitos y tendencias.
[+]
El confinamiento ha mejorado la percepción que tienen los españoles sobre los bares y restaurantes. Así lo indican los datos referidos al consumo fuera del hogar del barómetro sobre el consumidor durante el confinamiento de AECOC Shopperview. Según el informe, el 23% de los consumidores ha mejorado su valoración sobre el sector de la restauración durante la crisis sanitaria del COVID-19, mientras que siete de cada diez mantienen la percepción que ya tenían.
[+]
El chef y fundador de elBullifoundation, Ferran Adrià, y el director general de AECOC, José María Bonmatí, analizaron el futuro de la hostelería tras la crisis del COVID-19 en la charla inaugural del programa ‘Sapiens Talks AECOC&elBullifoundation’. Durante la conversación, Adrià valoró las diferencias para el sector entre la recesión de 2008 y la situación actual y avanzó que, en esta ocasión, el gran impacto vendrá causado por el teletrabajo...
[+]
Hostelería de España, AECOC y FIAB, organizaciones que representan a la cadena de valor de la hostelería, han puesto en marcha a través de la Plataforma Juntos por la Hostelería la campaña #SoyPatrimonio2020 en la que postula a la hostelería de España como candidata a ser declarada Patrimonio de la Humanidad 2020.
El objetivo de esta iniciativa es proteger y homenajear a los bares y restaurantes de todo el territorio nacional, uno de los sectores más afectados por la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus...
[+]
AECOC ha reunido a administraciones, empresas y chefs en la jornada ‘El impacto medioambiental del desperdicio de alimentos’, en la que, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, se han analizado las implicaciones que tiene sobre el planeta la pérdida de alimentos...
[+]
Los yogures y los postres lácteos son dos de las categorías más apreciadas por los consumidores durante el confinamiento. Según los resultados del barómetro realizado por AECOC Shopperview y 40dB., en colaboración con Danone, el 18,2% de los españoles reconoce haber aumentado el consumo de yogur desde que se decretó el estado de alarma, por un 14,5% que ha comprado más artículos de la segunda categoría...
[+]
Hostelería de España, AECOC y FIAB, organizaciones que representan a la cadena de valor de la hostelería, han constituido una plataforma de apoyo para trabajar por el sector de la hostelería e impulsar su reapertura en condiciones de máxima seguridad para trabajadores y clientes, reduciendo al mínimo el impacto en el empleo...
[+]
La crisis del COVID-19 y el inicio del confinamiento, que obligó al cierre de los comercios no alimentarios, han hundido el negocio de la distribución de ferretería y bricolaje, que ha registrado una caída del -9,26% en la facturación del primer trimestre de 2020. Se trata del primer descenso del sector desde 2013, provocado por la paralización del comercio, que empezó con el confinamiento a mediados de marzo.
[+]
Hostelería de España, organización empresarial que representa a más de 270.000 restaurantes, bares, cafeterías y pubs de todo el país, AECOC y FIAB han presentado al Gobierno su Plan de Desescalada Inteligente con un paquete de medidas para recuperar la actividad del sector minimizando las pérdidas económicas. El Plan ha sido elaborado por las tres organizaciones, con el asesoramiento de la firma de servicios profesionales EY (antes Ernst & Young) y expertos en sanidad.
[+]
El impacto del cierre de bares y restaurantes como consecuencia del COVID-19 está hundiendo el consumo de bebidas alcohólicas en nuestro país, tal y como confirman los datos de la consultora Nielsen...
[+]
El área de Ferretería y Bricolaje de Aecoc ha actualizado su programa formativo online con el objetivo de ofrecer cursos gratuitos que analicen aspectos clave del negocio, como la estrategia comercial, el análisis del consumidor y la digitalización. Además, Aecoc ha ampliado su oferta dirigida al sector con el lanzamiento de Aecoc Talks, que incluye las mejores ponencias del último Congreso de Ferretería y Bricolaje, además de las intervenciones más destacadas y de interés general del resto de encuentros organizados por la asociación...
[+]
Con el objetivo de reforzar su acompañamiento a las empresas durante la crisis del COVID-19, Aecoc organizará, el próximo 27 de abril, el webinar gratuito ‘Claves para la vuelta a la actividad tras el COVID-19’, en el que dará las claves para que las compañías puedan preparar su reapertura minimizando el impacto en su tesorería y posibles problemas de liquidez...
[+]
La Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic) presentó el estudio sobre los indicadores de compra y consumo de productos cárnicos en marzo, en un almuerzo al que asistieron las grandes empresas del sector cárnico español y las compañías más significativas de la distribución, además del subdirector general de Transferencia e innovación Agroalimentaria de la Generalitat, Jaume Sió.
[+]
El área de Ferretería y Bricolaje de Aecoc ha lanzado ocho cursos en formato digital y de forma gratuita, con el objetivo de que sus socios puedan seguir online su propuesta formativa para el sector. Las formaciones abarcan puntos clave en la estrategia comercial de las empresas, como análisis de tendencias y del consumidor, y podrán seguirse tanto en directo como en diferido a través de la nueva plataforma de contenidos digitales de Aecoc.
[+]
Tras la aprobación de la ampliación temporal del estado de alarma para frenar los avances del COVID-19, AECOC desea manifestar su apoyo a esta decisión y destacar el esfuerzo que supone tanto para la sociedad como para el colectivo empresarial...
[+]
Con el objetivo de clarificar el marco de actuación comercial del sector salud, Aecoc ha publicado un documento FAQs para la gestión de productos sanitarios y Equipos de Protección Individual (EPI) con la información necesaria para seguir con la compra, suministro y distribución de estos productos tras la aprobación del Real Decreto 463/2020 y de la Orden SND/233/2020. Esta última normativa, publicada el 15 de marzo, instaba a fabricantes, importadores y empresas capacitadas para desarrollar estos productos a informar sobre sus existencias al Ministerio de Sanidad en un plazo de 48 horas...
[+]
Las ventas de productos cárnicos crecieron el año pasado un 3,1% hasta los 15.269 millones de euros, según datos de Nielsen. En total, los españoles consumieron más de 2.000 millones de kilos, un 0,2% menos que el año anterior. La subida del precio de la carne fresca (cerdo y conejo, sobre todo), más ibéricos en charcutería y la consolidación de los emergentes platos preparados y la carne vegetal son los grandes flashes del año.
[+]
La Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC) valora, en términos generales, positivamente el paquete de medidas aprobado por el Consejo de Ministros de cara a tratar de frenar, en la medida de lo posible, el impacto del COVID-19 para el colectivo empresarial, si bien considera que pueden resultar insuficientes para algunos sectores muy afectados por esta crisis, como la hostelería o el comercio...
[+]
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, comunica que, tras las últimas medidas adoptadas en Madrid en relación al COVID-19 y la evolución de la situación, ha decidido posponer la celebración de su 23°Congreso de Ferretería y Bricolaje, que debía celebrarse en Madrid el próximo 12 de marzo...
[+]
La sostenibilidad es ya un factor decisivo a la hora de hacer las compras. Así lo indican los resultados del estudio de AECOC Shopperview ‘Cómo afecta la sostenibilidad a los hábitos de compra’, presentado durante la celebración del 2° Congreso de Desarrollo Sostenible, coorganizado por AECOC y FIAB. El informe indica que el 44% de los consumidores encuestados afirman haber dejado de comprar los productos de aquellas marcas que no consideran sostenibles. Un dato especialmente acentuado entre los menores de 34 años...
[+]
La visión transversal del desarrollo sostenible fue el eje sobre el que discurrió la mesa de CEOs que ayer, durante el 2° Congreso de Desarrollo Sostenible coorganizado por AECOC y FIAB, reunió a los directores generales en España de empresas líderes de la alimentación como Coca Cola European Partners Iberia, McDonald’s España, Capsa Food, Damm y Nomen Foods. Los portavoces de estas empresas coincidieron en la necesidad de enfocar sus estrategias de sostenibilidad desde la triple perspectiva de lo social, lo económico y lo medioambiental...
[+]
Según los datos del informe ‘Radiografía del comprador de ferretería y bricolaje’, hasta el 35% de los consumidores de productos de ferretería y bricolaje deciden qué artículos comprar en el punto de venta. El diseño y organización de los establecimientos del sector DIY (Do It Yourself) se ha convertido en un factor clave en la decisión de compra y en un elemento estratégico que determina el éxito de los distribuidores...
[+]
Durante 18 meses, AECOC Shopperview y Netquest siguieron la actividad en internet de 10.000 usuarios españoles para conocer su comportamiento en el canal del gran consumo. Con los datos, realizaron el estudio 'E-Commerce en Gran Consumo', donde se revela que los consumidores online gastaron 229,5 € de media en este tipo de productos. Aunque supone un crecimiento del 11,6% respecto al mismo periodo de 2018, AECOC señala que este canal sigue siendo minoritario.
[+]
La iniciativa ‘La alimentación no tiene desperdicio’, coordinada por AECOC, cerró 2019 con 526 empresas, un 15,6% más que en 2018, entre las que se encuentran fabricantes y distribuidores que trabajan para evitar la generación de residuos alimentarios en sus actividades. Y, de hecho, lo están consiguiendo ya que desde el inicio del proyecto (2012) hasta ahora han logrado reducir el desperdicio de alimentos generado con su actividad del 1,78% al 0,80%...
[+]
El mercado de la distribución de ferretería y bricolaje mantuvo en 2019 el nivel de crecimiento de los últimos cinco años, con un incremento de la facturación conjunta del 4,77%, según el último barómetro sectorial de Aecoc. El responsable de DIY de Aecoc, Alejandro Lozano, advierte que la incertidumbre sobre la producción asiática a causa del coronavirus puede condicionar los resultados de este año. Se esperan roturas de stock a partir de mayo.
[+]
El Gremio de Ferretería de Madrid (Agrefema) desea incentivar la participación de los profesionales del sector en el 23°Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje, que tendrá lugar el próximo 12 de marzo en Madrid Marriot Auditorium Hotel (Av. de Aragón, 400 Madrid).
Con este fin, la asociación ha negociado un precio de participación exclusivo para sus asociados de 225 euros. El importe a abonar por los socios será de 100 euros mientras que la asociación asumirá los 125 euros restantes...
[+]
El informe AECOC Benchmarking dedicado a las carnes revela que la frescura de los productos y su vida útil, así como el aprovisionamiento, son las grandes prioridades de la distribución, a la vez que crece el interés en la aplicación de nuevas tecnologías que permitan la trazabilidad y la automatización de las transacciones comerciales.
[+]
La compañía Damm se ha adherido a la iniciativa Lean&Green para reducir un 20% su huella de carbono y se marca nuevos objetivos para un plazo máximo de cinco años. Lean&Green es la iniciativa europea, impulsada en España desde AECOC, para reducir el impacto de los procesos logísticos en la emisión de gases de efecto invernadero. En España, ya son 45 las empresas que están reduciendo sus emisiones de CO2 en la logística auditadas por EY.
[+]
El 20° Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados pretende reunir a más de 400 directivos y profesionales de las empresas líderes del sector para debatir y analizar las tendencias que marcarán el futuro de la carne. Lo hará los próximos 10 y 11 de marzo en La Llotja, el Palau de Congressos de Lleida.
[+]
La Plataforma del Congelado, compuesta por seis de las principales empresas del sector –Angulas Aguinaga, Carpisa, Dr. Oetker, Findus y La Cocinera, Pescanova y Salica– y coordinada por Aecoc, lanzará el próximo mes de marzo la 18ª edición de El Mes del Congelado, una iniciativa pionera en España.
[+]
Internet es el canal de venta más utilizado en la compra de productos de gran consumo para el 3% de los ciudadanos, según los datos de la 9ª edición del Barómetro del Shopper, publicado por Aecoc Shopperview, que analiza el comportamiento de compra de los consumidores españoles en los últimos meses de 2019. Con esta cifra, el canal online mejora el 2,4% que obtuvo en el barómetro de junio de 2019, pero repite los valores alcanzados en la edición de finales de 2018...
[+]
Los establecimientos físicos son los grandes dominadores del mercado de la ferretería. Según los datos del informe ‘Radiografía del comprador de ferretería y bricolaje’, presentado por la plataforma de estudios Aecoc Shopperview, más del 90% de los compradores han acudido a sus establecimientos de referencia para hacer su última compra de productos del sector. Las grandes cadenas especializadas siguen siendo los puntos de venta preferidos por casi la mitad de los compradores, mientras que el 29% prefiere las tiendas tradicionales y el 14% opta por acudir a las grandes superficies generalistas...
[+]
Incertidumbre. Esta es la palabra que marcará el 2020, según el Comité de Ferretería y Bricolaje de Aecoc. La Asociación de Fabricantes y Distribuidores prevé un año en el que se mantendrá la tendencia alcista del sector, si bien cree que los resultados quedarán lejos del 5% con el que previsiblemente se cerrará este 2019.
[+]
Más de 50 profesionales de la distribución han participado en la jornada ‘Mercaurantes: cómo ganar la partida del foodservice’, organizada por el área de Retail Knowledge de AECOC para analizar uno de los fenómenos de 2019 en la gran distribución. La entrada de los grandes operadores en esta tendencia, que supone la oferta de servicios propios de la hostelería en supermercados e hipermercados, ha llevado a la mayoría del sector a entrar en un negocio en el que cambia la competencia...
[+]
En un contexto en que el e-commerce ha triplicado su facturación en la última década y en que España es el cuarto país de la UE en ventas online, aumenta la demanda, por parte del consumidor, de embalajes más funcionales y sostenibles. De hecho, según datos de la plataforma de estudio del comprador Aecoc Shopperview el 73% de los consumidores querría ver reducidos al mínimo los embalajes de los pedidos y 7 de cada 10 se muestran preocupados por el impacto en el medioambiente del exceso de packaging...
[+]
La contención en el gasto de los consumidores y la saturación de operadores y oferta propiciarán que el próximo Black Friday pierda peso en la facturación del sector de Bienes Tecnológicos de Consumo (BTC) durante la campaña de Navidad. Tras años de récords en ventas, según las previsiones de AECOC el sector cerrará 2019 con menor crecimiento. Las continuas campañas promocionales están mermando sus beneficios y les llevan a un replanteamiento para no concentrar las ventas en unas pocas fechas, con un aumento de las ventas online. Todo ello repercutirá en la logística...
[+]
El 22°Congreso Aecoc de Prevención de la Pérdida ha reunido, el pasado jueves 7 de noviembre en el Novotel Madrid Center, a más de 150 directores de seguridad, los prevention managers y autoridades policiales para analizar el impacto de la pérdida desconocida -hurtos comerciales y errores administrativos- sobre el negocio del Gran Consumo y compartir estrategias de éxito para reducir su incidencia...
[+]
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, y la cadena de distribución española de ferretería y suministros industriales, Cecofersa, han formalizado el acuerdo para llevar a cabo la implantación de la herramienta de gestión de la información, Aecoc Media, para digitalizar el catálogo de productos de la empresa. La colaboración afianza el plan de expansión del sistema diseñado por Aecoc...
[+]
El pasado 18 de octubre tuvo lugar en Madrid la segunda edición de la jornada ‘Tendencias del sector de Ferretería y Bricolaje’ organizado por Aecoc, Asociación Española de Codificación Comercial, al que acudieron más de 50 profesionales entre distribuidores y fabricantes del sector.
[+]
El presidente de Grupo Eroski, Agustín Markaide, ha asegurado en el Congreso AECOC de Gran Consumo que se está celebrando en Bilbao, que el proceso de reestructuración de la compañía que dirige está finalizado. “Nos hemos retirado del sur y concentrado en la zona norte, de Galicia a Baleares, donde tenemos una cuota de mercado importante – 15%– y estable. Es en ese perímetro donde vamos a reforzarnos y a renovar nuestras tiendas”...
[+]
A escasos días de la fecha límite para el Brexit, el 55 % de los directivos del Gran Consumo afirma que sus empresas no cuentan con un plan de contingencia ante sus efectos; mientras que un 15% lo están preparando y un 30% lo tienen a punto. Son los primeros resultados de la encuesta ‘La Voz del Gran Consumo’, un excelente barómetro que podremos conocer en su totalidad al finalizar la 34ª edición del Congreso AECOC de Gran Consumo que está celebrando en Bilbao el 23 y 24 de octubre...
[+]
La certificación de calidad del Port de Barcelona Efficiency Network es una garantía de la fiabilidad, seguridad y transparencia de las operaciones ejecutadas por Alfil Logistics en recinto portuario. El operador logística se suma así a los valores del sello Efficiency Network: Excelencia, Integridad, Colaboración, Transparencia y Eficacia.
[+]
La pescadería tradicional es el canal mejor valorado, según el estudio ‘Indicadores de compra y consumo de productos del mar’, realizado per AECOC Shopperview para Mercabarna. Pero la priorización de criterios como la conveniencia, la proximidad, la rapidez y los horarios provocan que un porcentaje elevado no escoja el canal tradicional a la hora de proveerse de productos de la pesca.
[+]
Con más de 6.700 establecimientos en Europa, Estados Unidos y Asia, 372.000 trabajadores y 50 millones de consumidores semanales solo en el mercado estadounidense, Ahold Delhaize es uno de los operadores líderes de la gran distribución en el mundo y un actor puntero en la captación y aplicación de tendencias e innovaciones. El CEO de la multinacional holandesa, Frans Muller, será uno de los platos fuertes del programa del 34° Congreso AECOC de Gran Consumo, que se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao entre el 23 y el 24 de octubre...
[+]
Los compradores que utilizan el canal online como opción prioritaria para adquirir productos de gran consumo han bajado del 3,40% al 2,40% en tan solo un año, según indica el ‘Barómetro Shopperview de AECOC’ correspondiente al primer semestre de 2019. La cifra hace retroceder las compras por Internet como canal habitual para los productos de alimentación, droguería y perfumería a niveles de 2015, cuando se publicó el primer barómetro, después de tocar techo en el primer semestre de 2018, cuando llegó al citado 3,40%...
[+]
Alimerka ya tiene su primera estrella Lean&Green tras alcanzar el objetivo de reducir sus emisiones de CO2 un 20% en este 2019, mientras que Lidl ha conseguido su segunda estrella tras reducir un 10% adicional sus emisiones. En la III Jornada de Logística Sostenible, AECOC ha reconocido también a las empresas Baleària, BERGÉ GFCO, Café Fortaleza, Campofrio Food Group SAU, Conway, Correos, Eurofred, Euro Pool System España, Iveco España, IPP Pooling Iberia y Volkswagen Group España Distribución, por poner en marcha planes de reducción del 20% el CO2 en sus actividades...
[+]
La cervecera Mahou San Miguel ha revalidado su liderazgo en el sector de bebidas, según los resultados del estudio Benchmarking Supply Chain 2019 realizado por AECOC, con las valoraciones de los 20 principales distribuidores de gran consumo en España. Por su parte, Solán de Cabras se posiciona como la mejor empresa de aguas.
[+]
AECOC organizó, en su centro de formación de Madrid, el primer ‘After Work Lean Logistics’, que reunió a 50 profesionales de la logística para descubrir cómo tres de las empresas líderes del gran consumo aplican estrategias de mejora continua en sus cadenas de suministros para crear sistemas más ágiles, eficientes y competitivos...
[+]
El impulso de la sostenibilidad y de un modelo de consumo responsable será uno de los ejes centrales en el 34ª edición del Congreso Aecoc de Gran Consumo, que se celebrará en el Bilbao los próximos 23 y 24 de octubre. En un contexto en el que los consumidores reclaman productos saludables y respetuosos con el medio ambiente, el evento subirá al escenario del Palacio Euskalduna a emprendedores y directivos de multinacionales que son ejemplares a la hora de dar respuesta a estas exigencias de los compradores, hasta el punto de dibujar un futuro sin residuos...
[+]
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, y la cooperativa del sector de la ferretería y el bricolaje, Coferdroza, han llegado a un acuerdo para iniciar la implantación de la herramienta de gestión Aecoc Media en el sistema de gestión de la información de productos de la empresa. Esta colaboración hará posible la digitalización completa del catálogo de productos de la empresa, así como la actualización constante de su base de datos.
[+]
En un entorno cambiante, donde el movimiento de mercancías crecerá en las ciudades con el e-comercio, se necesita una logística ágil para dar respuestas rápidas y responsable porque no se puede obviar nuestro impacto sobre el planeta. Para encontrar modelos eficientes y responsables, hemos podido escuchar los casos de Falabella, el retail sudamericano; Dinosol y la logística inclusiva de Grupo Damm y la Fundación Cares.
[+]
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, celebrará, el próximo 18 de octubre en su Centro de Formación de Madrid, la jornada ‘Tendencias del Sector de Ferretería y Bricolaje’, dedicada al análisis del mercado y del comportamiento del consumidor. El evento pretende aportar a las empresas participantes las claves para afrontar su estrategia para 2020.
[+]
El director ejecutivo de Carrefour España -Rami Baitiéh- y el director general de Nestlé España -Jacques Reber- se han incorporado al Consejo Directivo de la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC), que integra a máximos responsables de las principales compañías de este sector.
[+]
El mercado de la distribución de la ferretería y el bricolaje apunta a un 2019 de crecimiento. Así al menos se desprende de los resultados obtenidos por el sector en el segundo trimestre del año, que ha registrado un aumento del 5,09% en su volumen de facturación respecto a los datos obtenidos en el mismo periodo del año pasado, según los datos del último Barómetro que elaboran conjuntamente Aecoc y AFEB para medir la evolución del sector.
[+]
El 57% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por frutas y hortalizas envasadas en un material respetuoso con el medio ambiente. Según un reciente estudio elaborado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), con la colaboración de la Asociación Española del Cartón Ondulado (AFCO) y su sello de calidad para caja agrícola UNIQ, la sostenibilidad es un factor cada vez más decisivo a la hora de ir a la compra...
[+]
Los equipos de color marrón teja del Grupo OKIN podrán seguir siendo utilizados tanto en su cadena de suministro como para llegar a nuevos clientes en Europa, gracias al acuerdo de colaboración con IPP, la principal empresa pooling europea. Tanto el Grupo OKIN como IPP forman parte de Lean&Green de AECOC, con planes para reducir el CO2.
[+]
El 73% de los españoles consume fruta una o más veces al día, mientras que el 47% come hortalizas a diario. Estos son los datos que se desprenden del informe ‘Indicadores de compra y consumo en frutas y hortalizas’, publicado por la plataforma de estudio del comprador Aecoc Shopperview junto a Uniq y la Asociación de Envases de Cartón. En concreto, la media de consumo de frutas está en 1,7 veces al día por persona, mientras que la cifra baja a una vez al día en el caso de las hortalizas...
[+]
Las asociaciones de la industria (FIAB y Promarca), de la distribución (Aged, Asedas, Aces), de la restauración (Marcas de Restauración) y la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC) valoran positivamente la decisión adoptada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que anula el impuesto catalán a las bebidas azucaradas envasadas. Las organizaciones consideran que la normativa estaba generando pérdida de competitividad e inseguridad jurídica a las empresas que operan en Cataluña...
[+]
Los españoles consumimos en 2018 un total de 893 millones de kg de pescado y marisco y gastamos 8.261 millones de euros en este tipo de productos, según datos presentados por Nielsen en el 20° Congreso Aecoc de Productos del Mar, celebrado en junio en Baiona (Galicia). El consumo de pescado fresco se reduce mientras crecen los congelados y las conservas.
[+]
Los españoles consumimos el pasado año un total de 893 millones de kg de pescados y mariscos y gastamos 8.261 millones de euros en este tipo de productos, según los datos presentados por la consultora Nielsen en el 20° Congreso Aecoc de Productos del Mar, que se celebró los días 18 y 19 de junio en Baiona (Galicia)...
[+]
En el marco de sus actividades dirigidas a ayudar a las empresas en su transformación digital, Aecoc —Asociación de Empresas del Gran Consumo— celebrará los próximos 24 y 28 de junio dos jornadas totalmente gratuitas en las que, en colaboración con la empresa china de e-commerce, capacitará a las empresas para vender sus productos a través de Aliexpress.
[+]
En un camino al parecer sin retorno, también la futura movilidad urbana se sustenta sobre la transformación digital, que incluye el uso de todo tipo de plataformas colaborativas. Un trayecto que será recorrido por los futuros habitantes con un importante cambio cultural en lo referente a la propiedad de vehículos y donde las entregas serán más rápidas y, sobre todo, más baratas.
[+]
El Congreso Horeca de Aecoc es el mejor escenario para tomar el pulso a un sector clave en la economía nacional. El evento ha reunido, los días 20 y 21 de mayo en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, a más de 500 directivos de destacadas compañías para analizar los retos y oportunidades de un sector en pleno proceso de cambio
[+]
Las principales empresas de distribución del país han reducido en un 58% su desperdicio alimentario en los últimos cinco años, en el marco del proyecto de adhesión voluntaria ‘La Alimentación no tiene desperdicio’, que coordina Aecoc y que suma los esfuerzos de más de 470 compañías de la industria y la distribución alimentaria...
[+]
La vigésimo segunda edición del Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje volvió a tratar del tema que podríamos encontrar en la mayoría de los foros de cualquier sector: la digitalización. La novedad es que el giro digital que necesariamente deben tomar las empresas no fue el único protagonista. El nuevo perfil de comprador, que sin casi darse cuenta es omnicanal por naturaleza, ha provocado un necesario cambio de chip de fabricantes y distribuidores, que han tenido que cambiar mentalidad y, por ende, estrategia comercial...
[+]
La Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic) presentó a principios de marzo un estudio sobre indicadores y tendencias en un acto organizado en colaboración con AECOC, al que asistieron las grandes empresas del sector cárnico español y las compañías más significativas de la distribución, además del director general de Sanidad de la Producción Agraria del MAPA, Valentín Almansa, y del director general de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura de la Generalitat, Oriol Anson...
[+]
AECOC reunió los pasados 5 y 6 de marzo en Lleida a cerca de 400 profesionales del sector cárnico de todo el país en su 19° Congreso de Productos Cárnicos y Elaborados. El Punto de Encuentro tomó el pulso al sector cárnico que, con un tejido empresarial de cerca de 3.000 empresas y una cifra de negocio que supone el 2,2% del PIB total español, supone la cuarta industria del país, según los últimos datos disponibles.
[+]
El Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje llega este año a su edición 22 bajo el lema ‘Online/offline: Reinventando el retail’. Alejandro Lozano, responsable de Ferretería y Bricolaje de Aecoc, presentó a los medios todas las novedades de esta nueva convocatoria que contará con destacados ponentes de compañías como DHL, Habitissimo, Planeta Huerto, Irega Group y McKinsey, entre otros.
[+]
Un año más, Lleida es la sede de la nueva edición del Congreso Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados, la cita ineludible para las empresas de toda la cadena de valor del sector cárnico. El evento tiene lugar los días 5 y 6 de marzo en el Palacio de Congresos de Lleida, La Llotja.
[+]
Las organizaciones Aecoc y FIAB celebran el próximo 26 febrero en Madrid de forma conjunta su primer Congreso de Desarrollo Sostenible con el objetivo de reflexionar sobre la necesidad de impulsar un modelo de desarrollo económico y social que atienda, al mismo tiempo, las necesidades de protección del medioambiente...
[+]
Los futuros talentos culinarios se han puesto manos a la obra para elaborar la receta de aprovechamiento navideña más original. Tras dos meses trabajando en elaboraciones para aprovechar al máximo la comida en estas fechas tan señaladas; el plato ganador ha sido la perla de papaya con dos turrones. Esta receta, elaborada por Beatriz Montesdeocas de la Escuela de Hostelería de Las Palmas, es un exquisito postre elaborado a base de los típicos dulces sobrantes en nuestras mesas en época navideña...
[+]
Responsables de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic) y AECOC han llegado a un acuerdo de colaboración para elaborar un nuevo informe, a 3 años, a través de la plataforma de estudios del comprador AECOC Shopper View, sobre las tendencias de consumo y la percepción que tiene el consumidor de productos cárnicos.
El avance de este informe se presentará durante el almuerzo previo a la inauguración del Congreso de AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados 2019, que tendrá lugar en Lleida el 5 y 6 de marzo, y que patrocinará FECIC por segundo año...
[+]
Aecoc organiza el primer concurso nacional entre las mejores escuelas de cocina de España para una Navidad Sin Desperdicio. Desde Aecoc llevan años uniendo esfuerzos de todos los eslabones de la cadena de valor para reducir el desperdicio de alimentos y que España deje de ser el séptimo país europeo que más desperdicia...
[+]
Aecoc presentó en la edición 2018 de Eurobrico su informe sobre la situación del sector DIY en el mercado nacional, por un lado, y su informe Aecoc Shopperview, por el otro. Fueron cuatro pinceladas de sus estudios pero que dieron varias pistas sobre qué le espera al sector en los próximos años: omnicanalidad o desaparición, sacar partido a las visitas a las tiendas especializadas y las líneas de PAE y Smarthome como una apuesta segura de negocio, tanto para fabricantes como distribuidores...
[+]
El pasado 20 de noviembre Aecoc organizó una Jornada Logística Sostenible para dar a conocer los proyectos concretos que han acometido grandes empresas de toda la cadena de suministro, comprometidas con la reducción de CO2, para aumentar su sostenibilidad, dentro del marco normativo sobre las emisiones de GEI (Gases Efecto Invernadero).
[+]
El comportamiento del mercado de la distribución de la ferretería y el bricolaje durante el tercer trimestre de este año muestra un crecimiento del 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos del Barómetro que elaboran conjuntamente Aecoc y Afeb para medir la evolución del sector.
Los datos confirman la tendencia positiva de la distribución, con unas ventas diarias que siguen evolucionando al alza después de cerrar el segundo trimestre del año con una tasa de crecimiento del 2,37%...
[+]
Más de 150 profesionales de las áreas de seguridad y prevención de la pérdida de las principales compañías del país se ha dado cita hoy en el 21° Congreso Aecoc de Prevención de la Pérdida para analizar un problema que el pasado año generó unas pérdidas cercanas a los 1.800 millones de euros al sector, entre hurtos comerciales y errores administrativos. Esta cantidad representa el 0,81% de sus ventas...
[+]
Las compañías Alfil Logistics, Chep España, DHL Supply Chain, Lidl Supermercados, Nestlé España y Unilever España han recibido el día 20 de noviembre, de manos de AECOC, la Estrella Lean&Green, tras haber conseguido reducir en un 20% sus emisiones de CO2 en la cadena de suministro.
[+]
Durante el 33° Congreso Aecoc de Gran Consumo, Florent Courau, director de Operaciones en Europa de JD.com, ha asegurado que “las alianzas entre empresas pueden ser la mejor opción para adaptar la cadena de valor a los nuevos retos que exige el entorno”, refiriéndose sobre todo a las colaboraciones en torno a la cadena de suministro, la logística y el marketing. JD.com, conocida como Jingdong, es una de las mayores empresas de comercio electrónico del mundo y la segunda en China tras Alibaba...
[+]
La distribución del sector de ferretería y bricolaje ha cerrado el segundo trimestre de 2018 con un crecimiento del 2,37% según los últimos datos del barómetro que elaboran conjuntamente Aecoc (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) y Afeb (Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería) para medir la evolución del sector.
[+]
La Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería reunió en la décimo tercera edición de su Foro de verano a 135 profesionales provenientes de 65 empresas, entre asociadas e invitadas, cifra que representa un récord de asistencia en esta reunión anual. Afeb, que ha llegado al centenar de los asociados antes de lo previsto incluso por ellos, analizaba y ponía en común con los asistentes temas candentes como los cambios en el mapa de distribución del sector, la irrupción del e-commerce y la transformación digital de las empresas...
[+]
Las empresas líderes de la distribución y la industria alimentaria, compañías de restauración, organizaciones del sector primario y de consumidores, con el apoyo del resto de asociaciones que representan a las empresas del sector, han unido esfuerzos para realizar la 1ª Semana contra el desperdicio Alimentario, que se realizará en todo el país. Coordinada por Aecoc, se celebrará desde el próximo día 24 hasta el 30 de septiembre y cuenta también con el apoyo de instituciones y administraciones públicas tanto nacionales como autonómicas...
[+]
Cerca de 300 profesionales de la cadena agroalimentaria se darán cita en Madrid el próximo 27 de septiembre en el 6º Punto de Encuentro Aecoc Contra el Desperdicio Alimentario, una jornada que muestra las mejores iniciativas que, desde el ámbito empresarial, administrativo y social, se están llevando a cabo para combatir el desperdicio de alimentos en nuestro país.
A la cita acudirán directivos de empresas líderes de alimentación y bebidas, así como profesionales de la administración pública, asociaciones empresariales y de consumidores y bancos de alimentos...
[+]
Valencia lleva siendo desde hace dos décadas el centro de todas las miradas de la distribución hortofrutícola. En este 2018, coincidiendo con esta fecha tan señalada, Aecoc ha logrado reunir a más 600 profesionales del sector, todo un récord histórico. El optimismo reinó entre las empresas asistentes, ya que casi un 50% considera que cerrarán el presente ejercicio con un crecimiento superior al 5%.
[+]
Ulabox, el primer supermercado 100% online creado en España, ha recibido un accésit en los VII Premios Shopper Marketing de Aecoc, la principal asociación empresarial del sector del Gran Consumo. La iniciativa premiada ha sido el lanzamiento del espacio del Mercat del Ninot de Barcelona en Ulabox, accesible a través de www.ulabox.com/mercados...
[+]
En el encarecimiento de la cesta de los productos frescos, valorada en 26.700 millones de euros, buena parte de la responsabilidad la tiene la fruta, con una inflación de más del 9% en el primer cuatrimestre del año, según el informe ‘Frutas y verduras ante un consumidor más exigente’ de Nielsen.
[+]
El director general de Campofrío para el Sur de Europa, Paulo Soares, será el invitado especial del III Summer Camp del Gran Consumo; un evento organizado por Aecoc que reúne a 100 jóvenes universitarios con empresas líderes de todo el país.
Soares será entrevistado en directo por dos estudiantes universitarios y una docente, compartiendo con ellos su visión sobre los principales atractivos del sector; así como sobre los retos que él debe afrontar desde la dirección de una compañía referente que emplea a más de 2.800 personas...
[+]
Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco; Ecoembes, organización medioambiental que promueve la economía circular a través del reciclaje de envases domésticos en España; y Aecoc, la Asociación de Empresas Fabricantes y Distribuidoras de gran consumo, han firmado un acuerdo de colaboración que persigue que los embalajes derivados del comercio electrónico se reduzcan y sean ambientalmente más sostenibles...
[+]
Más de 500 profesionales se reunirán en Valencia en el Congreso Aecoc de Frutas y Hortalizas, que este año celebra su 20ª edición consolidándose como el punto de encuentro de referencia para el sector hortofrutícola español.
Los próximos 19 y 20 de junio agricultores, productores, elaboradores y distribuidores de frutas y hortalizas compartirán experiencias, analizarán el impacto de las tendencias que vienen y buscarán las claves para seguir revalorizando el sector primario...
[+]
El 19° Congreso Aecoc de Productos del Mar reunió los días 6 y 7 de junio en Baiona (Galicia) a cerca de 300 profesionales de la producción, elaboración y distribución del sector de los productos del mar para compartir experiencias, analizar tendencias y buscar nexos de unión que fortalezcan al sector.
[+]
Aecoc reunió en Barcelona a los principales fabricantes, importadores y distribuidores de ferretería y bricolaje del país para poner sobre la mesa lo inevitable: la digitalización y la venta online del sector. Y lo hizo por boca de tres Marketplaces, un generalista y dos sectoriales, como una de las vías más efectivas para sumergirse en el e-commerce, un canal de venta que ha dejado de ser opcional para convertirse en imprescindible.
[+]
‘El futuro está aquí’. Este es el lema del próximo Congreso Horeca de Aecoc que reunirá a 600 empresarios, directivos del sector y emprendedores para abordar el futuro de la hostelería, analizando las principales tendencias del momento, como el delivery y el nacimiento de las llamadas ‘black kitchens’, y presentando casos de éxitos con ponentes nacionales e internacionales...
[+]
Según datos de la Comisión Europea, España es el séptimo país de Europa que más comida desperdicia (7,7 millones de toneladas al año), tras el Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Polonia e Italia. Por ello, la cadena agroalimentaria ha presentado sus compromisos contra el desperdicio alimentario.
[+]
PepsiCo, junto a Aecoc, abre nuevamente la convocatoria para el Premio PepsiCo a la Sostenibilidad en el marco de la VI Edición de los Premios Académicos de Aecoc. El certamen, en el que pueden participar estudiantes de todas las universidades de España, desde niveles de Grado hasta Postgrado y Máster, entregará los galardones a los ganadores en una ceremonia oficial que tendrá lugar el 29 de noviembre en Madrid...
[+]
Fecic, la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas, aprovechó el marco de Alimentaria para presentar, de la mano de AECOC ShopperView, un estudio de mercado sobre la percepción del consumidor delante de los productos cárnicos y sus hábitos de compra. El estudio pone de manifiesto cuáles son las sensaciones que tiene el consumidor de los productos, de los hábitos de consumo, de compra y de preferencia por los canales de compra.
[+]
Aecoc reunirá el próximo viernes 13 de abril en Barcelona a cerca de un centenar de profesionales del sector de la ferretería y el bricolaje en una jornada que abordará los aspectos clave para la digitalización de las pymes y la venta online en el sector.
Durante la jornada se presentarán los principales actores digitales de la ferretería y el bricolaje. Francesco Caravello, Head of Business Development South Europe de ManoMano, analizará las claves de éxito de ManoMano, el primer marketplace especializado en bricolaje y jardinería presente en seis países europeos...
[+]
El 68% de la población ha realizado algún trabajo de mejora en su hogar durante el último año o bien tiene pensado hacerlo durante el próximo y un 10% de ellas son reformas integrales de todo el hogar, según el estudio ‘Radiografía del comprador de ferretería y bricolaje’ publicado por el departamento ShopperView de Aecoc con el objetivo de conocer cómo es el consumidor y cuáles son sus hábitos de compra en el sector de la ferretería y el bricolaje.
[+]
Los productos cárnicos crecieron un 4% en valor en 2017 hasta los 14.000 millones de euros, según señaló en el Congreso Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados el responsable de Desarrollo de Negocio de Nielsen, Ricardo Alcón. Este crecimiento se debe a la capacidad que ha desarrollado el sector de satisfacer los valores que el consumidor demanda: salud, sostenibilidad, innovación, calidad y experiencia de compra.
[+]
Bajo el lema ‘Adaptarse al consumidor: el único camino’, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, celebró su 21° Congreso de Ferretería y Bricolaje el pasado 13 de febrero en Madrid con el objetivo de mostrar la necesidad de la evolución permanente, del crecimiento y adaptación continua del sector. Para ello, destacados profesionales compartieron sus aprendizajes sobre la realidad del mercado de la ferretería y el bricolaje y profundizaron en las mejores estrategias comerciales que han de tener en cuenta las empresas para adaptarse al consumidor...
[+]
El Foro Nacional del Transporte de Aecoc, que este año celebra su 18ª edición, abordará el papel de la innovación y la competitividad para el desarrollo del sector del transporte el próximo 15 de marzo en Madrid. El Punto de Encuentro debatirá acerca de la capacidad de las empresas para innovar y adaptarse a los cambios de la industria con una mesa redonda en la que participarán directivos de Serveto, Geodis, Mercadona, Pernod Ricard y Transportes Sedano.
[+]
Cerca de un centenar de profesionales del sector del Gran Consumo y Horeca se reunirán, el próximo 14 de marzo en Madrid, para abordar los retos a los que se enfrenta la distribución urbana de mercancías en el marco del 9º Congreso Aecoc de Distribución Urbana. En esta ocasión, el Punto de Encuentro pondrá el foco en la coordinación y optimización de las operaciones de abastecimiento de los puntos de venta.
[+]
Alberto Madariaga, director de Operaciones del grupo Eroski, ha sido nombrado presidente del Comité de Logística de Aecoc, tomando el relevo en el cargo a Pedro Corraliza que, en representación de Mercadona, ha asumido estas funciones durante nueve años.
El relevo en la presidencia se concretó en la última reunión del Comité, en la que se agradeció su gran aportación al presidente saliente, y se aprobó también la incorporación de nuevas compañías a este órgano de gobierno sectorial...
[+]
La fabricación y distribución del sector de ferretería y bricolaje ha crecido un 5% en el último año, manteniendo la tendencia al alza de los últimos ejercicios, según los últimos datos del barómetro que elaboran conjuntamente Aecoc y Afeb para medir la evolución del sector.
[+]
6 y 7 de marzo en Lleida, estas es la fecha del Congreso Aecoc que reúne anualmente a todos los protagonistas de la cadena de valor de los productos cárnicos, convirtiéndose en un punto clave de encuentro y de relación para el sector. Producción, elaboración y distribución, todos los eslabones están presentes para compartir experiencias y retos, buscar nexos de unión y debatir sobre las nuevas tendencias.
[+]
El 83% de la población ha comprado algún producto del sector de la ferretería y el bricolaje en los últimos seis meses, según ha señalado hoy en el Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje el responsable de ShopperView de Aecoc, Xavier Cros. Este dato confirma la evolución favorable que el sector viene registrando desde que inició su recuperación en 2014. Las categorías más presentes en estas compras corresponden a ferretería, electricidad y adhesivos, mientras que madera, armarios y construcción climatizada tienen muy poca penetración...
[+]
Una edición más, el Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje reunió a más de 300 profesionales del sector. En esta ocasión, la 21ª edición del foro se celebró bajo el lema ‘Adaptarse al consumidor: el único camino’ y se centró en la realidad actual del mercado de la ferretería y el bricolaje, profundizando en las mejores estrategias comerciales que han de tener en cuenta las empresas para adaptarse al consumidor...
[+]
El comportamiento del mercado de la fabricación y la distribución de la ferretería y el bricolaje del último año confirma la continuidad de la tendencia al alza registrada a partir de 2015. Si bien es cierto que, hasta ese momento, el sector sufrió los efectos de la crisis global que afectó a nuestro país, hace ya tres años que las empresas han conseguido iniciar una recuperación que deja atrás ejercicios de caída acumulada...
[+]
La 15ª edición del Congreso Aecoc de Seguridad Alimentaria y Calidad reunirá el próximo 20 de febrero en Madrid a cerca de 300 profesionales de la industria alimentaria, un sector estratégico para la economía española. El Congreso abordará de la mano de expertos de reconocido prestigio las estrategias que permiten avanzar en la mejora de la seguridad y la calidad de nuestros alimentos...
[+]