Info

MMH 2024: una edición de récords

Marta Cerati, gerente ejecutiva de AMINER y secretaria general de Mining and Minerals Hall (MMH)15/05/2024

La cuenta atrás ha comenzado para la celebración del Salón Internacional de la Minería (Mining and Minerals Hall 2024). El calendario recuerda que solo faltan cinco meses para reunir a miles de personas en uno de los eventos mineros más importantes de Europa. La quinta edición de este encuentro reafirma su relevancia y promete superar todas las expectativas.

Este año, el MMH amplía su espacio expositivo, pasando de dos a tres pabellones en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), entidad coorganizadora del MMH junto a la asociación que gestiono, AMINER. De hecho, se han sobrepasado los 5.000 metros cuadrados de exposición, superando los 4.464 metros que llegaron a ocuparse en la edición de 2022. Lo mismo ha ocurrido con los stands participantes: frente a los 171 de la edición anterior, a día de hoy ya hay 218 expositores. Este aumento refleja la creciente importancia de la industria minera y su impacto en la economía global.

Marta Cerati, gerente ejecutiva de AMINER y secretaria general de Mining and Minerals Hall (MMH)

Marta Cerati, gerente ejecutiva de AMINER y secretaria general de Mining and Minerals Hall (MMH).

El número de solicitudes para presentar ponencias y posters en el Mining and Minerals Hall también ha roto esquemas. A pesar de haber cerrado el plazo, la organización sigue recibiendo peticiones de empresas especializadas en materias primas críticas, transformación energética, skills y conocimiento, licencia social, innovación y digitalización, además de negocio y gestión comercial. Nadie quiere perder la oportunidad de participar en un evento que reúne a los expertos y expertas que están contribuyendo de forma significativa al avance de nuestra industria.

Ciertamente, del 15 al 17 de octubre, Sevilla se convertirá en un punto de encuentro idóneo entre profesionales del sector. Y, además, como una de las prioridades de esta edición, este año habrá un espacio dedicado a impulsar la proyección social de la industria extractiva. Se destacarán los beneficios que el sector aporta al entorno donde operan las empresas mineras y la esencialidad de la producción de minerales para el progreso de la humanidad en su conjunto.

Si una opinión propia se debe fundamentar en la consulta de diferentes fuentes, el comité organizador se preocupa y ocupa de facilitar el acceso a toda la información sobre la minería del siglo XXI. De esta forma, abriremos un espacio para el público general de la mano de las firmas del sector más innovadoras y sostenibles. Solo conociendo lo esencial que resulta la minería en aspectos cotidianos de nuestra vida como las tecnologías, desde la informática a la medicina, se pueden entender plenamente nuestros objetivos y conformar un criterio sólido.

Acercar la parte técnica de la minería a la sociedad, también permite dar a conocer la importancia del impulso y aprobación de normativas como la Ley Europea de Materias Primas Críticas (CRMA), publicada recientemente en el Diario Oficial de la Unión Europea y que entrará en vigor el próximo 23 de mayo. Con ella, se designarán proyectos estratégicos con el objetivo de aumentar la capacidad de la Unión Europea para extraer, procesar y reciclar materias primas estratégicas y garantizar un suministro seguro y sostenible en los países de la UE. En cifras, la CRMA establece tres puntos de referencia para el consumo anual de materias primas: 10% de extracción local; el 40% se procesará en la UE y el 25% procederá de materiales reciclados. Es decir, reduciremos nuestra enorme dependencia de mercados internacionales, dando valor a la minería que producimos en España y en Europa, lo que sin duda conllevará beneficios para nuestras economías.

FIBES acogerá del 15 al 17 de octubre de 2024 una nueva edición del MMH

FIBES acogerá del 15 al 17 de octubre de 2024 una nueva edición del MMH.

Gracias a este tipo de avances administrativos, los plazos para alcanzar la transición energética se reducen. Que la Unión Europea apueste por el sector, refuerza lo que tantas empresas mineras están desarrollando y aplicando para garantizar la sostenibilidad. Y permite que otras potencias mundiales nos reconozcan como un verdadero ejemplo a seguir en materia de innovación.

Solo hay que ver algunos casos para entender la evolución positiva de la minería cuando se alinean ámbito privado y público. Por conocimiento y cercanía, menciono ejemplos de origen andaluz. Recientemente, representantes de la Comisión Europea y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico visitaron Andalucía para conocer de primera mano las buenas prácticas que se llevan a cabo en las operaciones de minería andaluza, especialmente en cuanto a prevención y protección medioambiental. Las instalaciones fueron Cobre Las Cruces (patrocinador Silver del MMH) y Minera Los Frailes, en Sevilla, y Atalaya Riotinto (patrocinador Gold del MMH), en Huelva. Esta última va a desarrollar en las localidades onubenses de Beas y Valverde del Camino el proyecto Masa Valverde, que supondrá la explotación de uno de los mayores yacimientos de sulfuros masivos volcanogénicos sin explotar de la prolífica Faja Pirítica Ibérica. Un proyecto que prevé una inversión de 175 millones de euros y la creación de 157 puestos de trabajo directos, según el proyecto presentado.

Otro ejemplo tangible lo protagonizan también las empresas mencionadas junto a Pan Global Resources (patrocinador Silver del MMH) y otras firmas que han pujado por derechos mineros en Andalucía, lo que demuestra la intención y la capacidad de inversión para apostar por proyectos a largo plazo de las empresas que ya están asentadas en nuestro país, y que pretenden continuar en el futuro con una actividad que genera riqueza en los entornos en los que se lleva a cabo.

Asimismo, Asea Brown Boveri (ABB) (patrocinador Gold del MMH) saca músculo en desarrollo e innovación junto a otros patrocinadores Silver como Alto Minerals, Atlantic Copper, Epiroc, Insersa, Iberian Sustainable Mining Cluster (ISMC), Maxam, Metso, Orica, Sandfire Matsa, Shell, Técnicas Reunidas, Tharsis Mining y Savilcon Group. Además de los patrocinadores Copper que son Xcalibur Smart Mapping, Somincor Lundin Mining, Tolsa y el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur.

El compromiso del sector minero es latente desde regiones como Andalucía hasta comunidades como la Unión Europea. Nuestra responsabilidad con el valor de la minería está en posicionarla como corresponde, y de ahí que un encuentro como el Mining and Minerals Hall esté creciendo de forma vertiginosa en cada edición.

Ya estamos asistiendo a cifras récords, sin que el encuentro se haya puesto todavía en marcha, y estamos convencidos que superaremos las visitas a la zona expositiva, el número de congresistas y la participación de ponentes nacionales e internacionales. Pero sin duda, también crecerá el impacto económico en la ciudad de Sevilla. Porque la minería implica crecimiento y desarrollo, emoción y compromiso, unión y fortaleza.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ferretería

    29/05/2024

  • Newsletter Ferretería

    22/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS