Info

Las baterías estacionarias (BESS) emergen como la solución más viable y rápida para mitigar y reducir la falta de acumulación energética en España

Soluciones de almacenamiento energético que contribuyen a resolver los desafios de las renovables

IBC Solar

06/11/2023

España ha consolidado su posición como uno de los principales mercados para tecnologías de energía renovable, con un impresionante logro de más de 20 GW de capacidad fotovoltaica y 30 GW de capacidad eólica en 2022. Además, se ha destacado en Europa por su robusto sector de autoconsumo solar, con una instalación de 2.5 GW solo en 2022, superando las cifras totales de instalación en países como Francia o Italia.

Sin embargo, a pesar de estos logros, España se enfrenta a desafíos en cuanto a la acumulación de energía para grandes proyectos (BESS) y sistemas de autoconsumo detrás del medidor (Behind the meter).

Imagen
Mientras países vecinos como Alemania, Italia y el Reino Unido lideran en términos de instalaciones y marcos legales específicos, España se encuentra rezagada con tan solo 350 MW instalados en BESS.

Curtailment: la palabra clave de la que todo el mundo habla

El término 'curtailment' o restricciones técnicas en la producción de energía renovable debido a la falta de capacidad de red, se ha convertido en un obstáculo significativo para las inversiones en el sector en España. En 2023, se ha observado un aumento sustancial en esta restricción, lo que complica las previsiones de ingresos de proyectos futuros.

Ante esta problemática, la acumulación de energía se presenta como una solución indispensable. Aunque España contaba con presas de bombeo reversible, estas infraestructuras han demostrado ser insuficientes en los últimos meses. Las baterías estacionarias (BESS) emergen como la solución más viable y rápida para mitigar y reducir este problema.

El último plan del gobierno, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), tiene como objetivo instalar 22 GW de capacidad de almacenamiento para 2030, pero actualmente solo se dispone de aproximadamente 7 GW, incluyendo instalaciones de bombeo y baterías. Para alcanzar esta meta, se necesitaría instalar un mínimo de 2.2 GW de capacidad de almacenamiento en baterías anualmente. La tecnología de baterías desempeñará un papel crucial en la consecución de estos planes.

Además, a nivel mundial, el almacenamiento en baterías se está convirtiendo en una herramienta fundamental para que los usuarios de sistemas de autoconsumo gestionen su energía. Las baterías permiten acumular energía solar durante el día y utilizarla en momentos críticos, como para el aire acondicionado, vehículos eléctricos y bombas de calor. La creciente competitividad de los precios y la fabricación masiva de estos sistemas están acercando el almacenamiento de energía a la mayoría de los ciudadanos.

Para lograr el objetivo del PNIEC de instalar 22 GW de capacidad de almacenamiento para 2030 se necesitaría instalar un mínimo de 2.2 GW de capacidad de almacenamiento en baterías anualmente.

“Las baterías suministradas por IBC Solar están desempeñando un papel crucial, por un lado, en abordar desafíos como el 'curtailment' en las plantas de generación fotovoltaica, y por otro lado proporcionar a los ciudadanos una mayor independencia energética en las plantas de autoconsumo”, dice Alberto Moreta, Country Manager Iberia & LatAm de IBC Solar.

Los sistemas de autoconsumo hibridados con baterías son la solución óptima para aumentar el grado de autoconsumo, evitar pérdidas de producción y permitir una gestión eficiente de las necesidades energéticas.

Empresas o entidades relacionadas

IBC Solar, S.A.U.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ferretería

    29/05/2024

  • Newsletter Ferretería

    22/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS