Info

APPA presenta el avance del Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2021

Las renovables crecen más de un 50% en 2021

Redacción Interempresas24/11/2022

En 2021 las energías renovables experimentaron un gran crecimiento superior al 50%, suponiendo ya más del 1,58% del PIB nacional. Las renovables ahorraron 10.327 millones de euros en importaciones fósiles evitadas, 3.090 millones en derechos de emisión y tuvieron un saldo neto exportador de 1.887 millones. Estos fueron algunos de los datos que ofreció José María González Moya, director general de APPA, durante la presentación del avance del Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2021, que han elaborado. Estuvo acompañado del presidente de la asociación, Santiago Gómez Ramos,que se conectó por vía telemática, y el director general de de Enerclub, Arcadio Gutiérrez.

Imagen
Unas cifras que ofrecen un fuerte contraste respecto al año precedente. Si en 2020 la depresión de los mercados moderó el crecimiento del sector, en 2021, los altos precios de la energía se combinaron con el crecimiento estructural para marcar un impulso récord a la actividad económica del sector renovable: un crecimiento superior al 50% para representar ya el 1,58% del PIB nacional.

El importante crecimiento de las energías renovables en 2021 sirvieron también de motor de empleo, empleando a más de 110.000 trabajadores. No obstante, este fuerte crecimiento "debe ser interpretado con cautela, dado que parte del crecimiento fue estructural, como el incremento del 20% en los empleos – liderado por la fotovoltaica y, concretamente, las instalaciones de autoconsumo –, y otra parte del crecimiento fue coyuntural, dado que las cifras correspondientes al PIB, ahorros en importaciones, emisiones y, especialmente, en el mercado eléctrico, tienen su explicación en la inflación que experimentó el sector energético en 2021", explicaron en la presentación. En este entorno de precios energéticos altos, las renovables han ayudado a moderar las subidas, disparándose los ahorros.

El avance del Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2021 fue presentado por José María González Moya...
El avance del Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2021 fue presentado por José María González Moya, director general de APPA, que estuvo acompañado por el director general de de Enerclub, Arcadio Gutiérrez y el presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez Ramos, que intervino de forma telemática.

Sin duda, el importante aumento de precios de la electricidad y los combustibles fósiles ha ayudado al crecimiento de las energias renovables que, según los datos aportados en la presentación ha permitido tener unos ahorros récord en España: solo las importaciones fósiles evitadas (25.481.743 toneladas equivalentes de petróleo) habrían supuesto 10.327 millones de euros, a los que habría que sumar 3.090 millones de euros en derechos de emisión.

Al centrar el análisis en el sector eléctrico, las energías renovables percibieron una retribución específica de 5.042 millones de euros, como contrapartida, su presencia en el mercado eléctrico desplazó ofertas de tecnologías más caras, por lo que permitieron un ahorro en el mercado eléctrico de 10.478 millones de euros. De forma específica, el ahorro medio en el mercado diario fue de 43,20 €/MWh.

Las energías renovables mantienen su saldo neto exportador, que fue de 1.887 millones de euros. La leve reducción respecto al año precedente no se debió a una menor exportación sino a un incremento de las exportaciones, por el mayor carácter instalador (tanto de conexión a red como de autoconsumo), durante el año 2021. En 2021 se instalaron 5.649 MW renovable, de los cuales 4.498 MW fueron proyectos destinados a vender electricidad a la red y 1.151 MW correspondieron a autoconsumo.

El fuerte desarrollo del autoconsumo es también responsable de buena parte del crecimiento en el número de empleos. En 2021, el sector registró un total de 111.409 puestos de trabajo, destacando el incremento del 59% en los empleos de la tecnología fotovoltaica. Además de esta última, fueron eólica, solar termoeléctrica y marina, las tecnologías que crearon empleo de forma neta.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Productores de Energías Renovables

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ferretería

    05/06/2024

  • Newsletter Ferretería

    29/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS