Info

Albergue de Peregrinos de Zegama, Casa Chacóns, y Casa P

Ejemplos de construcciones certificadas Passivhaus Classic

Redacción Interempresas22/04/2021
Cada día son más las construcciones de uso residencial o público construidas siguiendo los criterios del estándar Passivhaus. Sin embargo, para ser considerados como tales es indispensable que esos edificios cumplan realmente con los requisitos exigidos por el estándar, de ahí la importancia de la certificación.
Albergue de Peregrinos en Zegama, Guipúzcoa, construcción certificada Passihaus. Foto: Jorge Allende
Albergue de Peregrinos en Zegama, Guipúzcoa, construcción certificada Passihaus. Foto: Jorge Allende.

Seguidamente, ofrecemos tres ejemplos de construcciones que sí cumplen con todos los requerimientos y que han sido certificadas Passivhuas Classic.

Albergue de peregrinos en Zegama

Edificio público terciario de promoción municipal para uso de albergue de peregrinos del Camino de Santiago, que busca aunar aspectos de sostenibilidad, construcción saludables y materiales de construcción Km.0, con la extrema eficiencia energética que aporta el estándar Passivhaus.

El edificio se desarrolla en planta baja con un pequeño altillo, con sus fachadas principales orientadas a sur y oeste, y una envolvente cerrada a los vientos dominantes de noroeste.

La ocupación máxima del edificio es de 12 peregrinos, contando con dos dormitorios, cocina común, sala de estancia y dos baños.

Entrada al Albergue de Peregrinos de Zegama. Foto: Jorge Allende
Entrada al Albergue de Peregrinos de Zegama. Foto: Jorge Allende.

Los aspectos técnicos remarcables de esta construcción son:

  • Composición y transmitancia del cerramiento de fachada: Fachada Ventilada / 20 cm Fibra de Madera / CLT 12 cm / 5 cm Lana Mineral / 22mm OSB. Valor U = 0.133 W/(m2K)
  • Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: XPS 14 cm / Losa activada de hormigón Armado 30 cm / Pavimento Cerámico 2 cm. Valor U = 0.228 W/(m2K)
  • Composición y transmitancia de cubierta: OSB 22mm / Lana Mineral 10cm / Fibra de madera entre vigas de madera 24 cm / OSB panel 22mm / Cubierta Ventilada. Exterior. Valor U= 0.114 W/(m2K)
  • Carpinterías:
  • Marco: PVC. Gealan, S900. Valores: Uf: 1,02 W/(m2K); Uw-value = 0.88 W/(m2K).
  • Acristalamientos: 4/16/4/16/4 con Warm Edge; 3+3/16/4/16/3+3 con Warm Edge. Valores: Ug-value = 0.58 W/(m2K); Valor g = 54 %
  • Puerta de entrada: Gealan S9000; Acristalamiento: 3+3/16/4/16/3+3 con Warm Edge. Valor Ud = 0.88 W/(m2K)
  • Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos: Zehnder, Confoair Q450 HRV: ventilación mecánica con recuperación de calor. Eficiencia específica del sistema: 86,3%
  • Sistema de ACS, características: Bomba de calor por aerotermia.
  • Aspectos ecológicos: utilización de madera estructural y aislamientos de madera con procedencia de cercanía (<300km).
  • Componentes remarcables: Climatización (frío/calor) mediante multisplit aire-agua. Losa de cimentación térmicamente activada. Generación de calor mediante aerotermia.
El Albergue de Peregrinos de Zegama es uana construcción que aúna principios de sostenibilidad...

El Albergue de Peregrinos de Zegama es uana construcción que aúna principios de sostenibilidad, salubridad y materiales de construcicón de kilómetro 0, con una muy alta eficiencia energética. Foto: Jorge Allende.

Ficha técnica

Albergue de peregrinos de Zegama. Alojamiento.

Tipo de obra: Obra nueva

Ubicación: Zegama, Guipúzcoa

Promotor: Ayuntamiento de Zegama – Zegamako Udala

Certificación: Passivhaus Classic

Superficie SRE: 95 m2

Passivhaus Designer: Iñaki del Prim

Constructora: MURGIL + EGOIN

Arquitectura: Iñaki del Prim y Natxo Ibarretxe

Arquitecto técnico: José Luis Serón

Ingeniería instalaciones: Asier Iriarte - INARQ

Certificador Passivhaus: Martín Amado - Energiehaus

Fotografías: Jorge Allende

Casa Cachóns

Casa Cachóns es una vivienda unifamiliar certificada con el estándar Passivhaus que forma parte de una parcela planteada para ser gestionada bajo un modelo permacultural. Ésta cuenta con una pendiente de un 6% que desciende en dirección sur y está protegida del norte por un bosque de castaños.

La localización es una pequeña aldea en la que, aunque parte de sus construcciones han sido alteradas perdiendo su esencia, sigue manteniendo un fuerte carácter rural. La arquitectura predominante se caracteriza por edificaciones masivas, compactas, rematadas con cubierta inclinada de teja y por un espacio público organizado por pequeños caminos flanqueados por emparrados construidos con piedra, hormigón y alambre. La mayoría de las parcelas conservan un uso agrícola y ganadero y su aspecto está definido por la necesidad y la utilidad. Estas construcciones auxiliares, además de configurar cierres, en muchos casos, se adhieren a las edificaciones principales matizando su escala y generando espacios de transición entre el interior acondicionado y el exterior.

Vivienda Unifamiliar Casa Chácons, en A Coruña. Foto: Luís Díaz Díaz

Vivienda Unifamiliar Casa Chácons, en A Coruña. Foto: Luís Díaz Díaz.

La posición y la forma de la casa responden tanto a razones de eficacia como a su relación con el espacio de la aldea y con la gestión de la finca. La edificación resultante, situada en la zona más plana de la parcela, busca la orientación idónea atendiendo a las vistas, niveles de soleamiento y vientos dominantes; el volumen se distorsiona ligeramente en planta con objeto de recogerse abriéndose a la orientación sur y presentando una sola ventana al norte, necesaria para un funcionamiento óptimo de la ventilación natural. Al nordeste se resuelve el volumen exterior cubierto que prolonga el volumen de la vivienda y acoge el garaje y, en un altillo, el espacio destinado a almacén-taller.

La casa se ha resuelto a dos aguas y se ha construido con un entramado ligero y estructura de cubierta de madera. Esta y gran parte de los paramentos verticales se resuelven con revestimiento de teja cerámica plana. Para las zonas de estancia y paso habitual y más protegidas se ha usado madera termotratada de pino. Ambos tipos de revestimiento se colocan sobre un doble rastrelado de madera y generan una cámara de aire ventilada en toda la envolvente. Al norte, un volumen de vidrio resuelve la transición a la zona de parcela con carácter más productivo y al garaje-taller. Este vestíbulo resuelve el almacenamiento de calzado, pequeñas herramientas y recipientes, ropa de agua etc.

Zona del apartamento-cocina en la Casa Chácons. Foto: Luís Díaz Díaz

Zona del apartamento-cocina en la Casa Chácons. Foto: Luís Díaz Díaz.

En planta baja, la vivienda está formada por un apartamento de salón-cocina-comedor, dos habitaciones, un pasillo-vestidor y un aseo. Los espacios vivideros se disponen en planta abiertos en abanico a sudeste-sur-suroeste Las ajustadas dimensiones se combinan con una geometría que permite una distribución eficaz, perspectivas diagonales de varios espacios concatenados y un aprovechamiento importante de la luz natural a lo largo del día. Arriba, en el bajocubierta, un espacio sin nombre, con luz natural a ras de suelo sirve ahora como zona de lectura y yoga y, probablemente en el futuro, como dormitorio principal, habitación (o habitaciones) de invitados, zona de juegos o de estudio.

Los aspectos remarcables del proyecto son:

  • Composición y transmitancia del cerramiento de fachada: Valor U = 0,185 W/m2K
  • Composición y transmitancia de solera/forjado planta baja: Valor U = 0,207 W/m2K
  • Composición y transmitancia de cubierta:Valor U = 0,160 W/m2K
  • Carpinterías: Las carpinterías exteriores de la vivienda están formadas por marcos de madera de cedro y una acristalamiento de triple vidrio. El acristalamiento elegido tiene una transmitancia térmica Ug de 0,6 W/m2K y un factor solar de 54 %. La transmitancia térmica de los marcos Uf va desde 1,21 es de W/m2K hasta 1,41 en el peor de los casos, obteniéndose una transmitancia térmica global media para carpinterías de U=0,96 W/m2K.
  • Puerta de entrada: Valor U = 0,770 W/m2K
  • Sistema de ventilación, características, eficiencia, otros datos: El intercambiador de calor utilizado es de la marca Zehnder, modelo ComfoAir 200. El equipo tiene una eficiencia del 92%, y la eficiencia del conjunto de la instalación según los cálculos realizados con PHPP es de 85,1%.
  • Sistema de ACS, características: Bomba de calor Aqua magna Saunier Duval combinado con placas solares. La prioridad para el agua caliente proveniente de los captadores solares será para calefacción, y el exceso será utilizado como ACS. Cuando no se produzca agua caliente en las placas solares, y la casa necesite igualmente carga de calefacción, se usará la resistencia eléctrica.
Volumen de vidrio que resuelve la transición a la zona de parcela con carácter más productivo y al garaje-taller de la Casa Chacóns...

Volumen de vidrio que resuelve la transición a la zona de parcela con carácter más productivo y al garaje-taller de la Casa Chacóns. Foto: Luís Díaz Díaz.

Ficha técnica

Casa Cachóns. Residencial unifamiliar

Obra: Obra Nueva

Certificación: Passivhaus Classic

Superficie SRE: 116 m2

Ubicación: A Coruña

Passivhaus Designe: Isaac Fudili

Constructora: Trabecon y Carpintería Vazfer

Arquitectura: Arrokabe Arquitectos SLP (Iván y Óscar Andrés Quintela)

Arquitecto técnico: Francisco Fernández Novas

Instalaciones: Inous enxeñería global

Estructuras: Mecanismo ingeniería

Fotografía: Luís Díaz Díaz.

Casa P. Vivienda unifamiliar

Vivienda unifamiliar de dos plantas con sótano enterrado de estructura mixta, con muros de hormigón armado con 15 cm de aislamiento de XPS en planta baja, y entramado ligero de madera en planta 1ª con 24 cm de aislamiento de celulosa insuflada. Los elementos más característicos de esta obra son las grandes ventanas correderas elevables, ubicadas en planta baja, que debido a su tamaño y orientación son una gran fuente de ganancias solares y calefacción gratuita en invierno. Estas grandes ventanas a sur para la captación solar están protegidas por persianas exteriores apilables y orientables de Griesser, controladas mediante domótica con sistema Loxone. Un generador fotovoltaico en cubierta de 3,2 kWp genera aproximadamente un 35 % del consumo anual de la casa.

Casa P., en Girona. Foto: Loxone
Casa P., en Girona. Foto: Loxone.

Los aspectos técnicos remarcables son:

  • Muro exterior: 0.168 W / (m2K)
  • Solera: 0.222 W / (m2K)
  • Cubierta: 0.171 W / (m2K)
  • Unidad de ventilación: Zehnder, ComfoAir550, 0.84%
  • Calefacción & refrigeración: la climatización se lleva a cabo mediante una bomba de calor aire-agua de 6kW de potencia nominal, que alimenta una batería de post-tratamiento en el sistema de ventilación de doble flujo, junto con radiadores toalleros en los baños y estufa de leña en el salón.
  • Agua Caliente Sanitaria: producción instantánea con la misma bomba de calor aire-agua de 6kW, con un depósito de ACS de 500 litros, y una resistencia de 3 kW, por donde se desvían los excedentes de la producción fotovoltaica mediante un sistema de control Loxone.
Uno de los elementos más destacables del proyecto son las grandes ventanas correderas elevables...

Uno de los elementos más destacables del proyecto son las grandes ventanas correderas elevables, que aportan gran ganancia de luz natural y calefacción gratuita en invierno. Foto: Loxone.

Ficha Técnica

Casa P. Vivienda unifamiliar

Obra: Obra nueva

Certificación: Passivhaus Classic

Superficie SRE: 181 m2

Ubicación: Girona

Passivhaus Designer: Luis Fernández (Energiehaus)

Arquitecto: Tigges Architect & Energiehaus

Promotor: Privado

Constructora: Duplextil SL

Consultor PH / Ingeniero: Luis Fernandez – Energiehaus SLP

Arquitecto técnico: Maria Molins

Instalaciones: Vicenç Fulcarà – Progetic & Oliver Style

Empresa certificadora Passivhaus: Ebök. María Hernández Clua

Fotos: Loxone

Empresas o entidades relacionadas

Plataforma Edificación Passivhauss (P.E.P.)

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Evolution - Buzón rojo

    Evolution - Buzón rojo

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ferretería

    29/05/2024

  • Newsletter Ferretería

    22/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS