Info

“Siempre nos ha movido un espíritu de innovación”

Entrevista a Luis Iranzo, director general de Guzmán Polímeros

Ibon Linacisoro05/06/2009

5 de junio de 2009

Este año, Grupo Guzmán cumple su 70 aniversario. En la actualidad, la compañía, que en sus inicios distribuía productos químicos y para la industria cerámica, está subdividida en diversas filiales. Una de ellas es Guzmán Polímeros, que se dedica a la comercialización de termoplásticos de gran volumen y de ingeniería, además de una amplia gama de maquinaria para la industria de plásticos.

¿Podría hacernos una breve presentación de la empresa y explicarnos desde cuando está implantada en nuestro país?

Guzmán comenzó su actividad en 1939, atendiendo la necesidad de materias primas generada tras la Guerra Civil. Este año, por tanto, celebramos el 70 aniversario. Inicialmente, comercializaba productos químicos y para la industria cerámica, para pronto diversificar su actividad ampliándola a plásticos y cauchos. No sabemos con exactitud en que fecha se empezó a importar plásticos, pero creemos que debió ser los primeros años de la década de 1950.

De hecho, parece ser que fue Guzmán quién introdujo el polietileno de alta densidad en España. En aquella época se importaba Marlex de Philips Petroleum, EE UU. En la actualidad, distribuimos tanto termoplásticos de gran volumen como PE, PP, PS o PVC como de ingeniería, con una de las gamas más amplias del mercado. Asimismo, comercializamos maquinaria para la industria de plásticos, en todos los casos con representadas de primera línea.

Luis Iranzo, director general de Guzmán Polímeros
Luis Iranzo, director general de Guzmán Polímeros.

Entonces, ¿cuál es la actividad principal de la empresa en la actualidad?

En 1991, Guzmán descentralizó la compañía, creando filiales dedicadas cada una de ellas a su mercado, entre ellas Guzmán Polímeros. La actividad principal del Grupo Guzmán es la de plásticos, aunque ocupamos posiciones de liderazgo en los mercados de cauchos y minerales para el sector cerámico, donde operamos.

¿Por qué se decidieron a dar el paso de comercializar también máquinas?

Creemos que la comercialización de maquinaria es un paso adelante para ofrecer a nuestros clientes una mayor abanico de posibilidades de suministro, de un proveedor al que conocen desde hace muchos años. Queremos aportar valor a nuestra relación con los clientes y aprovechar sinergias al máximo.

Siempre hemos querido aportar innovaciones al mercado, y rodearnos de primeras marcas, y por ello, iniciamos esta actividad con empresas como Rapid, reconocidos como fabricante de molinos número 1 mundial (presenta cada año un nuevo desarrollo al mercado), Fanuc empresa líder japonesa pionera en la fabricación de máquinas de inyección 100% eléctricas, robots Wemo empresa líder en Escandinavia y que está creciendo rápidamente en el resto de Europa, y equipos para el tratamiento y transporte de materiales Main Tech de Italia.

Este año se ha incorporado también un complemento ideal a nuestra oferta: la amplia gama de compuestos de purga, agentes anticorrosivos, limpiadores, lubricantes y desmoldeantes de marca Lusin, fabricados por la empresa líder mundial Chem Trend. De hecho, todas las necesidades de un taller de inyección de este tipo de productos se pueden cubrir totalmente con los productos de un único proveedor. Como se puede ver, una vez más, productos de alta calidad de un fabricante reconocido mundialmente, puestos a disposición de nuestros clientes para intentar simplificar sus gestiones de aprovisionamiento, aprovechando al máximo las sinergias.

¿Con qué instalaciones cuenta la compañía? ¿Tiene stock de materiales y máquinas, y espacio para demostraciones, o sólo oficinas?

Además de las oficinas centrales, contamos con almacenes en Barcelona, Bilbao, Santiago de Compostela, Madrid, Valencia e Ibi (Alicante), donde disponemos de un amplio stock de todos los polímeros, y de algunos tipos y modelos de maquinaria. En Ibi, concretamente, disponemos de un showroom con una inyectora Fanuc, equipada con robot y periféricos, a disposición de los clientes para pruebas de molde, seminarios, presentaciones y demostraciones.

¿A qué sectores se dirigen los materiales que comercializa?

En realidad, abarcamos prácticamente todos los sectores consumidores de termoplásticos, como envase y embalaje, automóvil, eléctrico, electrónico, electrodomésticos, tubería, juguete, médico o cables, entre otros.

¿Y los equipos?

También tocamos todos los mercados pero, en el caso de maquinaria, más especialmente los relacionados con inyección. Nos dirigimos a aquellas industrias donde sea más necesaria la calidad, la precisión, el ahorro mediante reducción de coste de energía y la automatización de procesos.

¿Cuál es el producto o servicio estrella de Guzmán?

Es difícil destacar algún producto sobre los demás. En general, teniendo en cuenta que llevamos muchos años con la gran mayoría de nuestras representadas (este año la más antigua cumple 40 años de relación, pero hay muchas otras de 20 a 30 años) no es fácil elegir. Lo que sí creemos que podemos acentuar es que siempre nos ha movido un espíritu de innovación, de traer cosas nuevas al mercado, no sólo en plásticos, sino también en las otras empresas del grupo.

“Somos el único distribuidor español que ofrece tanto polímeros como maquinaria”

Por ejemplo...

Pues fuimos los primeros en apostar por la distribución de termoplásticos de ingeniería, ofreciendo ABS ya durante los años 60, incorporando poliamidas en 1969, POM en 1972, y el resto de polímeros de ingeniería en los 80, aportando además desde entonces servicio de asistencia técnica al cliente, que se unió a la tradicional atención local y almacenes en toda España.

Ahora somos el único distribuidor español que ofrece tanto polímeros como maquinaria, y en este punto podemos decir que también con maquinaria hemos buscado la innovación tecnológica y la apuesta firme por el futuro, ofreciendo por ejemplo las inyectoras Fanuc, 100% eléctricas, cuyo mercado es aún pequeño comparado con el de las hidráulicas. Pero estamos totalmente convencidos de que es el futuro inmediato, ya que aporta claros beneficios al cliente, como una reducción de costes energéticos de entre un 50 y un 80%, en función de los casos; menores costes de mantenimiento y para el medio ambiente, con una reducción de emisiones de CO2 y contaminación acústica,

¿Qué pide el cliente en la actualidad?

Los clientes demandan estabilidad para poder llevar sus planes adelante: estabilidad del entorno financiero y económico, estabilidad de precios y de suministro; cumplimiento de los compromisos de pago de sus clientes, y también que los grandes clientes multinacionales sigan en España generando demanda y fiabilidad en las relaciones. Hoy en día la preocupación principal de los clientes es superar la crisis y salir reforzados de ella.

Ahora que lo menciona, ¿cuáles son, en su opinión, los principales problemas a los que se enfrentan actualmente las empresas de transformación en nuestro país, aparte de la crisis, que afecta a todos?

No hablemos más de la crisis, sino de cómo salir de ella. La caída generalizada de demanda en todos los sectores nos sitúa a todos en otro nivel, ya que se espera una lenta y larga recuperación. Aún volviendo a crecer a ritmos de doble dígito anualmente, se tardará muchos años en recuperar los niveles de 2007. España hace tiempo que ha dejado de ser un país donde se producía más barato que en Europa Occidental, donde se instalaban las multinacionales para luego exportar productos fundamentalmente a Europa. Esta función ha pasado a Europa Oriental, pero incluso más aún a Asia, la gran industria manufacturera del mundo.

“Todavía hay quien sólo piensa en comprar más barato, pero consideramos que debemos de cambiar el modo de pensar y encaminarnos a trabajar con el máximo de calidad, crear valor, ser más productivos”

Todavía hay clientes, que con el mayor de nuestros respetos, sólo piensan en comprar más barato. Generalmente, esto se debe a que el precio de la materia prima representa un porcentaje demasiado elevado de su coste de producción. Hay poco valor añadido. Pero también se piensa mucho en el precio de compra y no en el coste final.

Siempre nos hemos quejado de los precios, pero sinceramente consideramos que debemos de cambiar el modo de pensar y encaminarnos a trabajar con el máximo de calidad, crear valor, ser más productivos. Cuando se publican cada año las estadísticas de los países más productivos del mundo siempre encontramos en los primeros lugares a los países nórdicos, Suiza, Japón y EE UU.

No parece que sean países que precisamente se distingan por comprar productos baratos, además los precios cada vez tienen menos diferencias entre países del mismo entorno, están más globalizados. Por lo tanto, no cabe sino ajustar los costes allá donde aún se pueda, pero fundamentalmente apostar por introducir más diseño, innovación, hacer buenos productos, no sólo para el mercado español, sino para exportar y ganar economía de escala.

No es que tengamos la fórmula, sino que sólo hay que mirar alrededor, inspirarse en países y empresas de éxito.

Para finalizar y volviendo a Guzmán Polímeros, ¿cuál es el plan de futuro de la compañía?

Nuestra apuesta de futuro pasa por consolidar nuestra posición de liderazgo como distribuidores en España y Portugal, ampliando todos aquellos nuevos servicios que sean valorados por los clientes.

Recientemente, hemos acometido una diversificación de nuestra actividad, adquiriendo a través de una de las filiales del Grupo Guzmán, dos empresas en España que comercializan y mecanizan paneles sándwich de aluminio y polietileno, fenólicos, especialmente para aplicación en fachadas de edificios, aunque también para interiores. Este tipo de negocio ya lo realizamos en Portugal con mucho éxito, y nuestro inicio en España también está siendo bueno, a pesar de la situación del mercado de construcción. Esta actividad se lleva a cabo desde otra sociedad, ya que no ofrece oportunidades de sinergia con Guzmán Polímeros.

Empresas o entidades relacionadas

Guzmán Polymers, S.L.U.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ferretería

    29/05/2024

  • Newsletter Ferretería

    22/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS