Info

Menos del 1% de los nuevos edificios construidos en España cumple el estándar de eficiencia energética Passivhaus

14/02/2017

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, alerta de que en España apenas el 0,006% de las nuevas edificaciones para las que se ha solicitado licencia de obras desde 2009 cumple el estándar Passivhaus. En el caso de proyectos de rehabilitación, sólo un edificio se ha ceñido a ese estándar, el barracón del antiguo Hospital Militar de Burgos, actual aulario de la Universidad de Burgos. Esto se traduce en que únicamente existen 25 edificios en España que cumplen con el estándar Passivhaus, una de las filosofías más completas y exigentes del mundo en cuanto a construcción y rehabilitación de edificios energéticamente eficientes.

Un edificio Passivhaus es un tipo de construcción orientada a reducir al máximo la energía necesaria para climatización, logrando mantener una temperatura constante y confortable mediante la optimización de los recursos existentes a través de técnicas de construcción pasivas como, entre otras, un buen factor de forma que reduzca la superficie en contacto con el exterior para disminuir las necesidades de climatización, una orientación correcta de las ventanas para aprovechar el calor del sol cuando están cerradas y la ventilación natural al abrirlas, o utilizar protecciones solares que impidan un sobrecalentamiento en verano.

Pese a que Europa se encamina con rapidez hacia la estandarización de los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN), y que en ciudades como Bruselas, Frankfurt y Hannover, o la región austriaca de Vorarlberg, entre otras, es normativo que las nuevas construcciones cumplan con las exigencias del estándar Passivhaus, España se encuentra muy alejada de esta realidad. Algo especialmente grave cuando los edificios son los responsables de más del 45% de la energía que consumimos.

En este contexto, es imperativo recordar además que la Directiva Europea 2010/31 exige a los Estados Miembros de la Unión que todos sus edificios públicos sean Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) a partir del 31 de diciembre de 2018 y todos los edificios, sin excepción, lo sean a partir del 31 de diciembre de 2020. Sin duda, urge legislar para garantizar en España la edificación energéticamente eficiente.

Imagen

Los edificios con sello Passivhaus tienen una demanda energética de entre un 75% y un 90% por debajo de la que tiene un edificio tradicional y, si bien su coste de construcción es ligeramente superior (entre el 3% y el 8%) al de un edificio “no pasivo”, este se amortiza entre los primeros 5 y 10 años de uso, dependiendo del tamaño de la edificación, gracias al elevado ahorro en consumo energético que proporciona una casa pasiva.

Las viviendas construidas bajo el estándar Passivhaus tienen características específicas, algunas esenciales, como utilizar un aislante térmico de gran espesor; garantizar la continuidad de la envolvente térmica con la instalación de puertas y ventanas exteriores de altas prestaciones para controlar las pérdidas energéticas y las ganancias solares; asegurar la hermeticidad al aire del edificio para evitar infiltraciones de aire no deseadas; y proporcionar la ventilación de la vivienda con un sistema mecánico de recuperación de calor que pueda renovar el aire interior en la medida adecuada pero sin sufrir pérdidas de temperatura.

Con la correcta aplicación de estas medidas, una casa pasiva puede garantizar las limitaciones que implica el sello Passivhaus en la demanda de calefacción (menor o igual a 15kWh/m² año); la demanda de refrigeración (menor o igual a 15kWh/m² año); la demanda de energía primaria (menor o igual a 120kWh/m² año; y la hermeticidad al paso de aire (menor o igual a 0,6 renovaciones/hora).

Empresas o entidades relacionadas

Plataforma Edificación Passivhauss (P.E.P.)

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ferretería

    05/06/2024

  • Newsletter Ferretería

    29/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS