Info

La producción de áridos se contrajo un 2,1% en 2022

Salva Bravo Nebot04/05/2023

Durante el pasado año, la producción de áridos en España fue de 137,4 millones de toneladas, cifra un 2,1% inferior a la de 2021. Esa cantidad supone un consumo medio por habitante de poco menos de tres toneladas, muy por debajo de la media europea, que se situó en casi los 5,5 millones de toneladas. Este dato fue ofrecido por el presidente saliente de Anefa, Ramón Ruberte Auré, en una rueda de prensa celebrada en la sede de Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos, que tuvo lugar hoy, 4 de mayo, antes de la celebración de la Asamblea General del colectivo, que agrupa a 460 explotaciones y 285 empresas.

De izquierda a derecha, el nuevo presidente de Anefa, Santiago Sánchez Álvarez, su predecesor, Ramón Ruberte Auré...
De izquierda a derecha, el nuevo presidente de Anefa, Santiago Sánchez Álvarez, su predecesor, Ramón Ruberte Auré, el director general del colectivo empresarial, César Luaces, y el presidente de AFA Madrid, Juan Diego Herranz, durante la rueda de prensa celebrada antes de al Asamblea General de Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos

Además de realizar un balance del ejercicio 2022 y compartir las previsiones de cara al actual año, la rueda de prensa fue el escenario elegido por Anefa para presentar a los medios de comunicación a su nuevo presidente, Santiago Sánchez Álvarez, empresario leonés que recoge el testigo de Ruberte, quien ha estado el frente de la asociación desde 2014.

Respecto a la ligera contracción de la demanda de áridos, Ruberte señaló que la paralización y el retraso de grandes obras —tanto públicas como privadas— debido a la escalada de precios ha sido un factor determinante, al que hay que añadir la escasa inversión en nuevas obras, así como la incertidumbre que suelen generar los procesos electorales. No obstante, el ya expresidente de Anefa dijo que 2023 “no será un año malo”.

Ruberte dijo que el desabastecimiento provocado por el parón propiciado por la pandemia de coronavirus ha generado un cambio de actitud por parte de los políticos tanto europeos como nacionales. En este sentido, celebró la publicación en agosto del pasado año de la ‘Hoja de Ruta pata la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales’ por parte del Miterd —pendiente de aprobación y que en la actualidad se encuentra en fase de consulta pública—, que es la primera planificación estratégica de la industria extractiva en los últimos cuarenta años.

Ruberte enumeró varios de los retos a los que se enfrenta el sector de los áridos, entre los cuales destacó las dificultades que encuentran las empresas para encontrar mano de obra cualificada, circunstancia que está generando un envejecimiento de las plantillas, un problema de primera magnitud al que no se le está dando respuesta desde el ámbito formativo, lamentó. Para intentar paliar esta situación, Anefa ha impulsado varias iniciativas, como la renovada Cátedra Anefa de Tecnología de Áridos para la Sostenibilidad, entre otras acciones.

El director general de Anefa, César Luaces, apuntó que 2022 “empezó bien, pero al final del año los valores han sido negativos. No terminamos de recuperarnos”, dijo. Sobre el consumo de áridos por persona, Luaces apuntó que para alcanzar las 5,5 toneladas de media europea sería necesario que la industria nacional produjera 240 millones de toneladas, más de cien millones más que las obtenidas en 2022 en España. No obstante, Luaces tomó como referencia los datos de 2014, cuando el sector nacional de los áridos tocó fondo, para declarar que “progresamos, pero no suficientemente”.

Luaces aportó varios datos sobre el sector de los áridos. Así, es el primer subsector minero desde el punto de vista del empleo, con casi el 45% de los trabajadores que desempeñan su actividad en este sector primario; además, produce el 82% de las toneladas extraídas y aglutina a alrededor del 65% de las explotaciones. Desde el punto de vista económico, el de los áridos es el segundo por volumen de negocio tras la minería metálica.

El nuevo presidente de Anefa, Santiago Sánchez

El nuevo presidente de Anefa, Santiago Sánchez.

En la rueda de prensa también participó el presidente de AFA Madrid, Juan Diego Herranz, quien señaló que las empresas madrileñas están apostando sin ambages por la sostenibilidad, como avalan la apuesta por los áridos reciclados o los diversos planes de biodiversidad que se están llevado a cabo en varias graveras de la Comunidad de Madrid. Herranz alertó del incremento de la huella de carbono que está propiciando la utilización en obras del sur y del este de la Comunidad de Madrid de áridos provenientes de Toledo y Cuenca. Este transporte de material es debido, dijo, a la elevada burocracia autonómica, que está ralentizando la incorporación de nuevas explotaciones radicadas en territorio madrileño, donde el 30% de los áridos consumidos provienen de otras provincias. Herranz señaló que el consumo de áridos entre los residentes de la comunidad madrileña es de 1,5 toneladas, la mitad que la media nacional.

El nuevo presidente de Anefa, Santiago Sánchez Álvarez, gerente de Áridos Valdearcos y también de la empresa Reutiliza, dedicada a la gestión de residuos de construcción y demolición (RCD), afirmó que el grupo familiar de empresas que encabeza es un firme defensor del asociacionismo, puesto que formar parte de colectivos empresariales “es una manera de propiciar el bien común”.

En el turno de preguntas, Ruberte señaló que es necesario establecer mecanismos de actualización de precios en las obras, puesto que se están quedando desiertos concursos ante el incremento de costes (energéticos, de explosivos... de suministros de todo tipo) que impiden presentar presupuestos que aseguren la rentabilidad de los servicios prestados y productos suministrados. Ante esta situación, propone establecer fórmulas de revisión de precios. El expresidente de la asociación destacó que Anefa ha sido capaz de transmitir al sector la avalancha de cambios legislativos — tanto fiscales como medioambientales— que se han producido y producirán a corto y medio plazo.

El director general de Anefa, César Luaces, en un momento de la Asamblea General de la asociación

El director general de Anefa, César Luaces, en un momento de la Asamblea General de la asociación.

"Buen indicador adelantado de la eficacia de los planes de infraestructuras"

La industria de los áridos cerró el año 2022 "con una leve retracción del crecimiento del consumo de áridos naturales para la construcción estimado en el - 2,10%, para un total de 137,4 millones de toneladas. A esta cantidad hay que añadir unos 4,5 millones de toneladas de áridos reciclados y alrededor de 1,7 de áridos artificiales. Así, el consumo total de áridos para la construcción alcanzó los 143,6 Mt, el 75,6% del mercado de áridos (+ 1,1% considerando reciclados y artificiales)", explican en nota de prensa fuentes de Anefa.

Las canteras de áridos produjeron, asimismo, 46,4 millones de toneladas de áridos industriales (+ 7,5%) con destino a la fabricación de aglomerantes, a la de productos cerámicos, a otros usos industriales a la industria alimentaria y a la exportación. "Por lo tanto, en 2022, se consumieron 183,8 (+ 2,2%) millones de toneladas de áridos naturales para el conjunto de aplicaciones. Contando los áridos reciclados y artificiales, se alcanzaron, en total, los 190,0 millones de toneladas de áridos (+ 2,59%)".

Anefa recuerda que los áridos se emplean en la construcción de infraestructuras, la edificación, la industria y la protección del medio ambiente, lo que le confiere el carácter de industria estratégica. En estas obras los áridos se emplean como hormigón preparado, prefabricados de hormigón (cerca del 80% del hormigón son áridos), mortero, aglomerados asfálticos (más del 95% son áridos), construcción de carreteras (el 94% de los materiales necesarios para una carretera son áridos), ferrocarriles (balasto), etcétera.

Estos materiales se emplean, principalmente, en las etapas iniciales de las obras, "por lo que la evolución de su consumo es un buen indicador adelantado de la eficacia de los planes de infraestructuras".

Anefa abre un nuevo ciclo tras la elección de Santiago Sánchez Álvarez como nuevo presidente...

Anefa abre un nuevo ciclo tras la elección de Santiago Sánchez Álvarez como nuevo presidente. Su predecesor, Ramón Ruberte Auré, continuará unido a la estructura de la institución como parte de una Junta Directiva que se ha renovado.

'Con paso firme hacia la sostenibilidad'

Tras la rueda de prensa se celebró la Asamblea General de Anfea que, bajo el título 'Con paso firme hacia un futuro sostenible', abordó “los grandes desafíos que forman el presente y el futuro de nuestra sociedad: la transición energética y digital, la lucha contra los efectos del cambio climático y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señalaron fuentes del colectivo presidido por Santiago Sánchez, quien hasta la fecha era vicepresidente del colectivo empresarial.

Asuntos destacados tratados en la Asamblea fueron las acciones desarrolladas en el ámbito de la I+D+i, materializada en los proyectos europeos DigiEcoQuarry (H2020) y ROTATE (Horizonte Europa), "ejes de trabajo" en los que Anefa es líder a nivel europeo y en los que se seguirá avanzando en el actual ejercicio.

Otra de las iniciativas impulsadas desde Anefa destacada por la asociación es la Fundación Minería y Vida, cuyo objetivo prioritario es llevar a cabo "actuaciones que hagan compatible el progreso sostenible económico y social, con el respeto al medio ambiente y a los recursos naturales, garantizando la salud de los trabajadores y ciudadanos". Además, pretende dar a conocer entre la sociedad el conocimiento de la industria nacional de las materias primas de rocas y minerales. 

Un momento de la Asamblea General de Anefa, celebrada en Madrid
Un momento de la Asamblea General de Anefa, celebrada en Madrid.
La Asamblea General Electoral Ordinaria de Anefa se ha celebrado en un clima de agradecimiento, reconocimiento y optimismo hacia un futuro...
La Asamblea General Electoral Ordinaria de Anefa se ha celebrado en un clima de agradecimiento, reconocimiento y optimismo hacia un futuro, y un presente, complicados pero en los que los áridos, y las empresas de áridos, serán imprescindibles.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos