Info

Rotate: un proyecto para una minería más sostenible, inteligente y eficiente

Íñigo de Amescua. Responsable de comunicación de ANEFA24/04/2023

El proyecto Rotate, financiado por la Comisión Europea y liderado por ANEFA, se centra en la potenciación de la sostenibilidad y biodiversidad de la industria extractiva en temas relacionados con la reducción de la huella ambiental y la mejora de la circularidad en las cadenas de valor extractivas y de transformación.

Imagen

Uno de los principales vectores de desarrollo para la minería moderna es la investigación y el desarrollo de sistemas que, con la sostenibilidad y la biodiversidad como objetivo fundamental, aumenten los niveles de eficiencia de los procesos involucrados en las explotaciones mineras. Este objetivo conlleva poder sacar el máximo provecho de las nuevas herramientas tecnológicas y digitales, lo que se ha dado en llamar minería 2.0, en múltiples sectores. Rotate contribuirá, por medio del intercambio de información e identificando las mejores prácticas industriales, a la generación de sinergias entre diversos sectores relacionados con la minería, la extracción y la producción de materias primas críticas y esenciales.

Imagen

Rotate forma parte de Horizonte Europa, el principal programa de financiación de la investigación y la innovación de la UE. El programa facilita la colaboración y refuerza el impacto de la investigación y la innovación en el desarrollo, el apoyo y la aplicación de las políticas de la UE al tiempo que aborda los retos mundiales. Además, apoya la creación y la mejor difusión de los conocimientos y tecnologías de primer nivel y aborda el cambio climático, contribuyendo a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU e impulsando la competitividad y el crecimiento de la UE. De hecho, el proyecto, que ha sido originalmente concebido y coordinado por ANEFA (Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos), fue elegido como el mejor de entre todos los presentados a su línea de financiación dentro del Horizonte Europa, el principal programa de la UE para investigación e innovación.

Imagen

El objetivo general del proyecto Rotate es proporcionar a la industria extractiva soluciones rentables y replicables que:

  1. Disminuyan la ley de corte en la producción de materias primas críticas (CRM), como resultado de optimizar la extracción y el procesamiento en las minas y canteras a cielo abierto para todas las materias primas y en particular para el sector de CRM y áridos. Además, deben hacerlo de una manera ecológica, minimizando el impacto ambiental y la huella medioambiental en términos de cero emisiones, materiales, recursos y eficiencia de consumo.
  2. Rotate también ofrecerá soluciones circulares para la valorización de residuos, creando una simbiosis entre la industria extractiva (materias primas críticas y áridos) y el sector de la construcción.
  3. Junto con las soluciones técnicas, también se ofrecerán otras que vayan encaminadas a mejorar la aceptación social del sector extractivo a cielo abierto con el apoyo de una sólida interacción política y una fuerte red de asociaciones.
Imagen

ANEFA, además, de líder y coordinador del proyecto, ha organizado la configuración del equipo de participantes que cuenta con 21 entidades, de nueve países.

El consorcio, formado por un equipo multidisciplinar, se compone de explotaciones piloto: Hormisoria (España), Canteras Industriales (España), Cimpor (Portugal), Lafarge Holcim (Francia), Velde ((Noruega); universidades: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid, Chalmers University (Suecia), Imperial College (Reino Unido) y Université de Liège Gembloux; centros de I + D: Centro Tecnológico del Mármol (España), CITEPA (Francia), VITO (Bélgica) y Danish Technological Institute (Dinamarca); empresas tanto mineras como tecnológicas; Metso: Outotec (Finlandia), Advanced Mineral Processing (España), AKKA High Tech (Francia), ROCTIM (Finlandia), y otros actores relevantes de la cadena de valor: Fundación Tormes (España), Zabala Innovation Consulting (España) y Gate to Growth (Dinamarca).

Imagen

Asimismo, Rotate cuenta con un Junta Asesora Internacional que provee de consejo y ayuda externa al proyecto en cualquier asunto en que el equipo lo pueda necesitar. Está integrado por: UEPG, Euromines, European Environment Agency, Direcçao – Geral de Energia e Geologia, IUCN, Aggregates Bussiness Europe, GAIN, Universidad de Granada, Asogravas, Principado de Asturias, EU-OSHA, CEPCO.

Por otro lado, se ha formado también un Comité de Proyectos Mineros (con representación de sectores como el litio, tierras raras, coltán, bauxita, fosfatos, andalucita y áridos) que colabora estrechamente con el proyecto: Sachtleben Minerals, Delphi-Distomon, Infinity Lithium, Quantum Minerals, Strategic Minerals, Tolsa, Morocco Geological Institute, THIESS Phosphates Society, Holcim Italia, Canteras la Ponderosa y Cronenberger Steinindustrie.

Imagen

Rotate ha acumulado avances significativos desde su inicio gracias, en primer lugar, a las visitas realizadas por los coordinadores y socios a las explotaciones piloto participantes. Estas visitas han permitido obtener una comprensión detallada de las necesidades y desafíos que enfrentan las explotaciones mineras y, por lo tanto, han sido de gran ayuda en la definición de los requisitos del proyecto.

El próximo mes marca un hito estratégico fundamental para el proyecto, ya que se espera que se complete la definición de los requisitos y necesidades de todos los socios involucrados en la creación de las herramientas y guías que se van a desarrollar e implementar. Además, el equipo ha definido el estado 0 de los pilotos, lo que representa la situación inicial antes de que se realicen las mejoras propuestas por Rotate. La evaluación y medición de las mejoras producidas se llevará a cabo al final del proyecto, lo que permitirá determinar la eficacia y eficiencia de las soluciones implementadas y su impacto en las explotaciones mineras permitiendo su generalización a todo el sector extractivo.

Imagen

Con este nuevo proyecto, que tendrá cuatro años de duración, ANEFA se afianza en un lugar preponderante en el centro del desarrollo de la I+D+i para la industria de los áridos europea puesto que va pasa a liderar dos proyectos de la Comisión Europea: DigiEcoQuarry (con el que también se generarán importantes sinergias) y Rotate, que combinan la reducción de la huella ambiental, la mejora de la circularidad de procesos y materiales, la gestión empresarial, la seguridad y salud y las nuevas tecnologías como la digitalización y la inteligencia artificial.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos