Info

Plan Estratégico Áridos 2030

Un plan para el futuro

César Luaces Frades, director general y secretario general de Anefa

13/02/2023
Estabilidad, rentabilidad y sostenibilidad estos son tres de los pilares fundamentales que busca afianzar el Plan Estratégico Áridos 2030. Su función es ejercer de guía y de brújula para las empresas en tiempos complicados al tiempo que sirve de inspiración y motivación para el desarrollo sostenible del sector.
Imagen
El Plan Estratégico Áridos 2030 es un documento fundamental para entender y proyectar tanto el presente del sector como su futuro. Representa un enorme esfuerzo realizado por las principales asociaciones para asegurar un desarrollo sostenible de nuestras empresas. En este sentido es necesario recalcar que este documento es el resultado de un elevado consenso ya que, durante el proceso previo a su redacción, se ha contado con una participación de gran calado a través de la cual se tuvieron en cuenta más de 600 opiniones procedentes tanto de dentro del propio sector como de fuera.
Como no podía ser de otra manera, este plan se dirige principalmente a las empresas ya que son ellas las que tienen la responsabilidad final de decidir sobre la aplicación de las medidas incluidas en el mismo. Dicho esto, es necesario recordar que siempre contarán con la ayuda experta y el liderazgo comprometido de todas las asociaciones que vertebran el sector de los áridos en España, así como con su papel de interlocutores ante las administraciones y otros grupos de interés. Podríamos afirmar, por tanto, sin miedo a equivocarnos, que este Plan Estratégico Áridos 2030 es un plan de todos para todos.
Áridos 2030 es una referencia, pero será cada empresario el que deba encontrar la manera de adaptarse, y adaptarlo, a sus circunstancias específicas. El escenario es problemático: mayores dificultades de acceso a los recursos por la legislación de protección de la naturaleza y la creciente presión social local un más que posible incremento de la fiscalidad medioambiental la potencial valoración económica de los impactos ambientales la transición energética hacia la neutralidad climática que producirá un escenario de costes crecientes de energía y de otros suministros así como la generación de las medidas compensatorias lo que requerirá mayores capacidades técnicas y económicas por parte de las empresas y un mayor apoyo a la defensa del sector que hacen las asociaciones.
A esto hay que añadir el hecho de que, seguramente, el volumen del mercado no crezca significativamente en los próximos años. Por esta razón este Plan debe ejercer de palanca para la puesta en valor de nuestras reservas y nuestros productos; las empresas necesitarán márgenes más amplios de rentabilidad para poder asumir todos estos retos de manera sostenible.
Un documento de esta importancia, que aboga por la solidez, la visión de futuro y la seriedad en la gestión, cobra, si cabe, más protagonismo si consideramos la convulsa situación económica geopolítica y social que hemos y estamos viviendo. Un panorama que incluye fuerzas desestabilizadoras tan importantes como una pandemia; una invasión en suelo europeo, algo que no sucedía desde la Segunda Guerra Mundial; un cambio acelerado del modelo energético por la aplicación de políticas de neutralidad climática; la crisis de las cadenas logísticas de transporte; el desabastecimiento de materias primas o los crecientes gastos financieros. Todas estas fuerzas han colaborado para generar un escenario de alta inflación y de incremento generalizado de los costes de la energía y otros suministros.
Ante esta avalancha de fuerzas exógenas que afectan a nuestra industria, el sector de los áridos ha demostrado recurrentemente su capacidad de adaptación para afrontar con éxito todos los retos que se han cruzado en nuestro camino. Este Plan nace, precisamente, para constituirse como una herramienta primordial para facilitar esta labor que cumplimos como suministradores estratégicos de materias primas básicas. Este documento, que adapta y ajusta lo que fue el primer Plan Estratégico 2012 – 2025 del Sector de los Áridos (PESA), asegura el cumplimiento de esta misión. En este punto hay que mencionar que la inmensa mayoría de las acciones propuestas por aquel plan se han acometido con éxito estando, prácticamente todas, vigentes hoy día. Estamos en esta posición gracias a las estrategias que nos propusimos entonces. De hecho, me gustaría recalcar que no empezamos desde cero ya que Áridos 2030 arrancó en 2022 ya con el 65% de las acciones cumplidas, cifra que pasará a ser un 85% a finales de 2023 y llegará al cien por cien en 2024.
César Luaces, director general y secretario general de Anefa
César Luaces, director general y secretario general de Anefa.

El Objetivo del Plan

Con Áridos 2030 tratamos de dar respuesta a 14 retos sectoriales que se han identificado como vitales para el futuro de nuestra industria. Doce de ellos los compartimos con el resto de las asociaciones y empresas de toda Europa. A estos doce se suman otros dos que hacen específicamente referencia a la situación en España y se vinculan directamente con las particularidades que vivimos en nuestro país tales como la necesidad de mejorar la productividad y la rentabilidad, así como con la erradicación de la competencia desleal.
Para superar todos estos retos, Áridos 2030 reajusta y actualiza aquellas propuestas ya realizadas en el anterior documento para guiarnos y apoyarnos en nuestro camino hacia un desarrollo exitoso sostenible y mantenido en el tiempo. Los cinco ejes estratégicos las 30 líneas estratégicas y las 107 acciones que conformaban el PESA 2012 2025 pasan ahora a constituir seis ejes estratégicos 33 líneas estratégicas y 150 acciones. Para ser más específicos, se mantienen los cinco ejes originales a los que se añade uno nuevo, el liderazgo en sostenibilidad medioambiental, que se convierte en una de las prioridades sectoriales. La mayoría de las nuevas acciones de este documento ya estaban integradas y consideradas como sub-acciones hace 10 años, pero ahora cobran más protagonismo y se adaptan al conjunto de la estrategia para adaptarse a nuevos escenarios y formar parte de políticas transversales.
Solamente hay un camino para el desarrollo del sector: generar un crecimiento rentable y sostenible adaptándose a la demanda; aumentando la competitividad y la eficiencia de las empresas; contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; mejorando la aceptación y conocimiento que se tiene de los áridos por parte de los ciudadanos y grupos de interés y colaborando activamente con todas las administraciones para el éxito de las políticas contra el cambio climático.
Áridos 2030, con sus propuestas medidas y estrategias sectoriales, será nuestra guía hacia ese futuro rentable y sostenible al que aspiramos para todas las empresas, una rampa de despegue que se alinee con la Hoja De Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales y con todo el resto de las políticas europeas nacionales autonómicas y locales.

Por último, me gustaría destacar que el desarrollo de este plan ha sido coordinado por el grupo de profesionales que forman Anefa apoyados por todos los socios de la Federación de Áridos: el Gremi d’Àrids de Catalunya, la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana (Arival), la Asociación Galega de Áridos (Arigal) y EuskalÁrido. Trabajando todos juntos, y con un Plan como este, seguro que logramos lo que nos propongamos.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos