Info

Grocer es un proyecto de investigación financiado con fondos de la UE, en colaboración con el Iese

Tecnología RFID para hacer la compra

Meritxell Jaén15/12/2008

15 de diciembre de 2008

La tecnología RFID podría llegar a los supermercados en un breve plazo de tiempo si el proyecto Grocer se acaba comercializando. El carrito 'inteligente' para hacer la compra es el resultado de un proyecto de investigación realizado con fondos de la Unión Europea, en colaboración con el Iese, que permite al consumidor interactuar en el proceso de compra. Por el momento, sólo es un prototipo que la Asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc y la empresa de servicios y soluciones tecnológicas Wipro Retail, presentaron el pasado 12 de diciembre en el Competence Centre de Aecoc, en Barcelona.

Entre otras cosas, con Grocer el cliente puede saber al momento el precio de los productos que introduce en su carro y conocer el importe global de su compra, recibir información sobre promociones, disponer de sugerencias de recetas y de un listado de ingredientes necesarios para prepararlas o recibir orientación para localizar en la tienda los productos por el camino más rápido. Además, el carro cuenta con una oferta de entretenimiento que permite al consumidor escuchar música, chatear con otros clientes e incluso navegar por Internet. Por su parte, las empresas también pueden ofrecer mayor información y servicio personalizado al cliente, optimizar su inventario, llevar a cabo prácticas de márketing más efectivas y fidelizar al consumidor. "La importancia de Grocer es el valor que está dando al cliente. De momento es sólo un prototipo que nace de un proyecto de I+D. Quizás dentro de uno, dos o cuatro años sí pueda comercializarse", manifestó durante su intervención Carlos Ponce, responsable para el mercado español de Wipro Retail.

Aecoc y Wipro Retail presentaron en sociedad el carrito Grocer en el Competence Centre de Aecoc, en Barcelona
Aecoc y Wipro Retail presentaron en sociedad el carrito Grocer en el Competence Centre de Aecoc, en Barcelona.

¿Cómo funciona el carrito 'inteligente'?

El primer carro de la compra inteligente se desarrolló en 2003 y funcionaba con un código de barras. En 2008, se le ha aplicado por primera vez la tecnología RFID.

Grocer cuenta con un lector de RFID y antenas que escanean los productos; un ordenador de pantalla plana que permite interactuar con el cliente; red Wifi (para la localización e interacción con el sistema); un sistema de alimentación interrumpida y productos etiquetados con RFID.

Con el carrito, el consumidor toma mayor control de la situación. Dispone de más libertad, más información, más capacidad de diferenciarse y más posibilidades de obtener auténtico valor añadido. Gracias a su equipamiento técnico, el consumidor puede recibir información sobre las promociones del día, el camino mas corto para encontrar un producto en la tienda, información de recetas, etc. Además, puede conocer al momento el precio de los productos que introduce en el carro y saber cuánto dinero lleva gastado.

Según los expertos, el EPC será el trampolín definitivo para la tecnología RFID

Radiofrecuencia de Identificación

El carro de la compra 'inteligente' es tan sólo una de las aplicaciones de la RFID (Radiofrecuencia de Identificación); una tecnología de gran potencial no sólo en los puntos de venta sino también en los almacenes de las empresas, hogares, centros sanitarios, aeropuertos, etc.

Aunque no es una tecnología nueva, los orígenes de la RFID se remontan a la II Guerra Mundial. Hasta hace algunos años no existía un estándar global que favoreciese su despegue e implantación masiva.

Hoy en día, sin embargo, más de un centenar de países apuesta ya por un estándar, el Electronic Product Code (EPC), que Aecoc promueve y desarrolla en España y que, según los expertos, será el trampolín definitivo para esta tecnología. El EPC es un código que introducido en un pequeño chip, permite identificar de manera inequívoca y a distancia cualquier mercancía, artículo, documento, etc. Es el relevo generacional del código de barras; un sistema aún más avanzado que puede contener más información que el sistema tradicional y que permite acceder a ella a distancia.

El EPC es una especie de ADN que permite diferenciar dos productos de idénticas características como, por ejemplo, dos botellas de agua de igual tamaño, marca o propiedades.

"Estamos en el ámbito de hacer cada vez más presente este tipo de tecnología al consumidor, para ello se requiere generalizar la tecnología RFID", explicó durante la presentación de Grocer a la prensa, Josep Maria Bonmatí, director general de Aecoc.

Con Grocer, el consumidor dispone de más libertad, más información...
Con Grocer, el consumidor dispone de más libertad, más información, más capacidad de diferenciarse y más posibilidades de obtener auténtico valor añadido.
Sobre Aecoc

Con más de 24.000 asociados, Aecoc es una de las mayores asociaciones empresariales de España y la única en que fabricantes y distribuidores trabajan conjuntamente para aportar mayor valor al consumidor. La entidad nació para promover el uso del código de barras. Es una organización en que la industria y la distribución trabajan conjuntamente en áreas como la identificación de productos, el comercio electrónico, la logística y el transporte, el marketing o la seguridad alimentaria.

La asociación presta servicios de asesoramiento y consultoría, formación e investigación en cada una de sus áreas de trabajo y organiza a lo largo del año puntos de encuentro destinados a acercar a los asistentes las nuevas estrategias comerciales y de gestión.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Codificación Comercial

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos