Info

Plantear una estrategia global de sostenibilidad, imprescindible para luchar contra el desperdicio de alimentos

03/06/2013

3 de junio de 2013

Aecoc, la Asociación de Empresas de Gran Consumo que aúna a más de 25.000 compañías del país, reúne a cerca de 200 profesionales del sector en el I Punto de Encuentro Aecoc Contra el Desperdicio Alimentario. Junto a entidades y administración pública se analizan las vías de colaboración para luchar contra esta problemática, que supone una pérdida importante de alimentos en España.
Los estilos de vida cambian, y como aseguraba Luis Simoes, director assistant de Kantar Worldpanel en la primera jornada de Tecnomarketing 2013, el 59% de consumidores asegura que tira menos comida a la basura ante la actual situación económica. Los cambios han ayudado a hacer patente un problema que afecta a toda la cadena de valor: el desperdicio alimentario.
Conscientes de ello, Aecoc puso en marcha el año pasado un proyecto para aunar los esfuerzos e intereses de todos los agentes de la cadena y encontrar soluciones comunes, que además sumen eficiencia al sector. 'La Alimentación no tiene desperdicio, aprovéchala' cuenta a día de hoy con el apoyo de más de 225 empresas, las principales asociaciones y administraciones públicas.
El Punto de Encuentro, que cuenta con la presencia de Isabel García Tejerina, secretaria general de Agricultura y Alimentación del Magrama, analiza los retos y experiencias de éxito llevadas a cabo para encontrar soluciones y compartir aprendizajes.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Codificación Comercial

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos