Info

Crecen un 8,92% en los primeros nueve meses del año

Las exportaciones de maquinaria agropecuaria avanzan a buen ritmo

Redacción Interempresas13/12/2019

Las exportaciones españolas de maquinaria agropecuaria crecieron un 8,92% de enero a septiembre con respecto al mismo periodo del año anterior. En valor se alcanzarían los 2.500 millones de euros al terminar 2019, gracias a la estabilidad del mercado europeo y al crecimiento del africano.

Las exportaciones españolas de maquinaria agropecuaria y componentes experimentaron un crecimiento del 8,92% en los primeros nueve meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según la Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Invernaderos, Protección de Cultivos, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa y de Post-cosecha (Agragex), la estabilidad de los mercados europeos, sobre todo el alemán y el francés, y el crecimiento “consistente” del africano —Marruecos, sobre todo— y el sudamericano, han sido las claves que han permitido hacer frente al mal comportamiento de las exportaciones al continente asiático y que se registren cifras positivas al término del año.

De hecho, desde la Asociación confían en que 2019 se cierre con un valor de las exportaciones españolas de maquinaria agropecuaria cercano a los 2.500 millones de euros. De ellos, 1.300 corresponderán a envíos al continente europeo, 550 a África, 400 a América Latina, 120 a Asia y 25 a Oceanía.

Ovlac, fabricante palentino asociado a Agragex

Ovlac, fabricante palentino asociado a Agragex.

El comportamiento de las exportaciones durante el segundo semestre del año es “difícil de explicar y existen innumerables interpretaciones”, señala el director de Agragex, Jaime Hernani. “Por un lado, las empresas coinciden en el hecho de que, en septiembre, el mercado no arrancó después de la parada tradicional por vacaciones. El mercado está errático y lo podemos corroborar después de volver de la feria Agritechnica, donde las visitas fueron menores, aunque de calidad”.

Hernani hace referencia a la debilidad de la economía alemana y a la ligera pero inocua mejora de la francesa. Además, las vacilaciones en el Reino Unido en torno al Brexit siguen “importunando a los mercados”, al igual que la guerra comercial entre China y los EE UU, que “ha conseguido crear una incertidumbre total en el mundo económico y financiero”.

Cumplido el plan previsto

Desde la Asociación valoran positivamente el cumplimiento en su práctica totalidad del plan previsto para este 2019, salvo la misión comercial a Sudán, pospuesta hasta 2020 por cuestiones de seguridad. Cabe destacar el elevado número de empresas que decidieron viajar, de la mano de Agragex, a las diferentes ferias y misiones comerciales, así como los positivos resultados de estas visitas tanto desde el punto de vista de las ventas como de la apertura de nuevos mercados.

Agragex prepara ya su hoja de ruta 2020, que incluirá presencia en ferias de París, Bolonia, Hannover, Ámsterdam, México, Berlín, California, Ciudad del Cabo o Ciudad Ho Chi Minh. Pero, sin duda, la “actividad estrella” del próximo año serán las XVII Jornadas de Compradores Extranjeros, que se celebrarán los días 23 y 24 de febrero en Zaragoza, en el marco de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA).

Empresas o entidades relacionadas

Agragex

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos