Interviews/Opinions Info Interviews/Opinions

La transición energética: tres claves para un futuro sostenible

Juan de Dios Bornay. CEO de Bornay19/04/2024
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de abordar el cambio climático y reducir las emisiones de carbono, la transición energética se ha convertido en una prioridad global. En este contexto, se destacan tres claves fundamentales que son esenciales para alcanzar un futuro energético sostenible: la adopción de las energías renovables, una correcta inversión en almacenamiento de energía y una legislación favorable.
Imagen

La eficiencia energética y la progresiva penetración de energías renovables son uno de los principales retos para la transición energética en la agenda 2030 aprobada por el Gobierno. España cuenta con un gran potencial para el aprovechamiento de estas energías renovables, gracias a su privilegiada situación geográfica y climática, que le proporciona abundante viento y sol. España es uno de los diez países donde más se invierte en renovables y tiene el objetivo de alcanzar el 74% de generación eléctrica renovable y el 42% de consumo final renovable para 2030.

Imagen
Estas son las tres claves para conseguirlo:

Adopción de las Energías Renovables. Las energías renovables, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, representan una alternativa limpia y abundante frente a los combustibles fósiles. La inversión y la adopción acelerada de estas fuentes de energía es vital para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, las energías renovables ofrecen la oportunidad de impulsar la innovación tecnológica, crear empleos sostenibles y fortalecer la seguridad energética. En Bornay, creemos firmemente en el poder transformador de las energías renovables, la solar y la eólica son fuentes de energía limpias que pueden instalarse fácilmente a gran y pequeña escala, facilitar un futuro sostenible y un claro ahorro energético en los hogares.

Correcta Inversión en Almacenamiento de Energía.El almacenamiento de energía desempeña un papel crucial en la integración efectiva de las energías renovables en la red eléctrica. Las soluciones de almacenamiento, como las baterías de ion litio, los sistemas de almacenamiento hidroeléctrico y tecnologías emergentes, permiten gestionar la intermitencia inherente de fuentes como la solar y la eólica, garantizando un suministro estable y confiable de energía.

A nivel local, cada uno en su casa puede montar instalaciones energéticas que le permitan almacenar y conservar la energía durante más tiempo. Se pueden hacer montajes simples pero muy efectivos en casi todas las viviendas y empresas. Por ejemplo, los nuevos equipos TBB que Bornay distribuye en exclusiva en España son multifunción: un solo equipo es, a la vez, inversor, cargador y regulador solar, lo que ofrece mayor agilidad y facilidad en la configuración y puesta en marcha de las diferentes instalaciones.

Una inversión adecuada en investigación, desarrollo y despliegue de tecnologías de almacenamiento a nivel global también es fundamental para optimizar la eficiencia del sistema energético y maximizar el potencial de las energías renovables.

Legislación favorable. Una legislación clara, coherente y favorable es un elemento crucial para impulsar la transición hacia un sistema energético más sostenible. Desde Bornay promovemos y apoyamos las políticas que fomentan la inversión en energías renovables, promovemos la eficiencia energética y brindamos incentivos para la adopción de tecnologías limpias puesto que son fundamentales para acelerar la transición energética. Además, la creación de marcos regulatorios estables y predecibles proporciona certidumbre a los inversores y facilita la planificación a largo plazo en el sector energético.

La adopción de energías renovables, una correcta inversión en almacenamiento de energía y una legislación favorable son las tres claves principales para una transición energética exitosa hacia un futuro más sostenible y resiliente. Al abrazar estas claves y trabajar de manera colaborativa a nivel internacional, podemos construir un sistema energético que no sólo proteja nuestro planeta, sino que también promueva el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Password

Select all

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

I authorize the sending of communications from third parties via interempresas.net

He leído y acepto el Legal notice y la Data protection policy

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Purpose: Subscription to our newsletter(s). User account management. Sending emails related to the same or related to similar or associated interests.Retention: for the duration of the relationship with you, or as long as necessary to carry out the specified purposesTransfer: Data may be transferred to other group companies for internal management purposes.Rights: Access, rectification, opposition, deletion, portability, limitation of processing and automated decisions: contact our DPD. If you consider that the processing does not comply with the regulations in force, you may lodge a complaint with the AEPD.More information: Data protection policy

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • FAG SmartCheck – Introducción al kit de arranque

    FAG SmartCheck – Introducción al kit de arranque

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    30/05/2024

  • Newsletter Energía

    23/05/2024

Highlighted links

Salón de gas renovableLeader AssociatesXIX Congreso Anual de CogeneraciónProfei, S.L.Energética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Salvador Escoda, S.A.iClimaSolar Promotion International GmbHAsociación Ibérica del Gas Natural para la MovilidadAWA Show2be

Latest news

Featured companies

OPINIÓN

Entrevista a Raúl García, director de Asealen

"En Asealen llevamos ya tres años trabajando para que el desarrollo de las instalaciones de almacenamiento sea una realidad, para que sean parte propia del proceso de descarbonización del sector energético, no solo del sector eléctrico"

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

Services