Optomic España, S.A. - Posturografía

Neurocom Smart Balance Master

Sistemas para la evaluación sensorial SOT: test del motor voluntario con rehabilitación física y del COG

Foto de Sistemas para la evaluación sensorial SOT
VENTA EXCLUSIVA EN ESPAÑA

El sistema tiene diseñado para el entrenamiento sensorial, (vestivular, visual, propioceptivo) con posibilidad de manejar la velocidad de movimiento tanto del entorno visual como propioceptivo del paciente. Con mas de 250 test diseñados y listos para su funcionamiento. Test organización sensorial (SOT). El protocolo del SOT ( Test de Organización Sensorial) identifica objetivamente anormalidades en el uso de los tres sistemas sensoriales de los pacientes que contribuyen al control postural. Durante la evaluación la información sensorial visual y propioceptiva, está referenciada al entorno visual y la superficie de apoyo, que sigue el balanceo del cuerpo del sujeto. Análisis de la estrategia es la cantidad relativa de movimiento que utiliza el sujeto con los tobillos o con la cadera, cuantificado en cada test.

Los individuos normales utilizan principalmente la estrategia de tobillo y utilizan la estrategia de cadera cuando es menos estable. Un registro del COG es recogido en cada test. Los individuos normales mantienen el COG cerca del centro de la base de soporte. Test de adaptación (ADT). El test ADT evalúa la habilidad del paciente para minimizar la oscilación cuando esta expuesto a una superficie irregular o a cambios insospechados de la superficie de soporte. La secuencia de las rotaciones de la plataforma con movimientos en dirección arriba y abajo para obtener las respuestas del motor automático. Por cada test rotacional se cuantifica la magnitud de oscilación de respuesta inducida para mantener la estabilidad postural. Limites de estabilidad (LOS) cuantifican la distancia máxima a la que el paciente de forma voluntaria puede desplazar su centro de gravedad en una dirección dada sin perder el equilibrio ni andar. Los parámetros son, el tiempo de reacción, velocidad del movimiento, dirección control limite máximo de estabilidad, y principio de oscilación.

Transferencia del COG rítmico. Cuantifica la habilidad del paciente para mover de forma rítmica su centro de gravedad de derecha a izquierda o de adelante, hacia atrás, entre dos objetivos a tres velocidades distintas. Lenta (tres segundos de transición pico a pico), media (dos segundos de transición pico a pico) y rápida (un segundo de transición pico a pico). Los parámetros obtenidos son la velocidad de coordinación y la dirección control del paciente. Reparto del peso en bipedestación. Durante el test el paciente es instruido para que reparta su peso entre las dos piernas por igual en posición de bipedestación y se registra en esta posición y flexionando las rodillas a 30º, 60º, 90º Estancia Unipodal (US). Cuantifica la oscilación postural del paciente apoyándose en una sola pierna (derecha o izquierda) con ojos abiertos y cerrados. El Sistema está preparado para rehabilitación con mas de 200 test para tobillo, cadera, rodilla y espalda ya diseñados así como para la reeducación sensorial utilizando el entorno visual y la plataforma de sustentación móviles.