Info

“La movilidad siempre ha sido necesaria para seguir mejorando, para seguir avanzando, para seguir prosperando”

Entrevista a Guillermo de Mateo, Country Manager Iberia Madic Group y director general de Lafon España

Salva Bravo Nebot01/12/2022

Madic Iberia y Lafon España atraviesan un buen momento, una situación que resulta evidente al visitar sus nuevas oficinas centrales. Ambas compañías ofrecen un portfolio de productos y servicios que cubre todas las necesidades actuales y futuras de una estación de servicio. El máximo responsable de ambas empresas, Guillermo de Mateo, repasa la coyuntura que atraviesa el sector, marcado por el proceso de descarbonización que se vive en Europa

De Mateo subraya la adecuada orientación de Madic y Lafon para dar respuesta al futuro multienergético aplicado a la movilidad que se está dibujando en Europa y destaca que "nuestro grupo, además de estar fuertemente involucrado con las personas y las empresas, tiene al medio ambiente como otro de sus valores estrella".

Imagen

¿Cómo cerró el año 2021 Lafon España? ¿Cuál fue la evolución de los principales parámetros de la empresa? A falta de dos meses para que concluya el actual ejercicio, ¿cómo está yendo el año 2022 para la empresa?

Lafon obtuvo buenos resultados en 2021 debido al “efecto rebote” como consecuencia del descenso de actividad de 2020. Uno de los efectos de la pandemia y los periodos de confinamiento hizo que todo lo que quedó pendiente del ejercicio anterior se pudiera “recuperar” durante el pasado año. Algo muy común para todas las líneas de negocio de la empresa.

El presente año estamos manteniendo la misma línea de actividad y esperamos cerrar el año en números similares. Es cierto, por otro lado, que se empieza notar cierta preocupación por el entorno internacional que nos rodea que puede dar señales de una tendencia a “la baja”, y por la que estamos muy atentos y vigilantes a los cambios que nos esperan.

La empresa ha estrenado unas nuevas oficinas. ¿Qué supone para la empresa este cambio, qué se materializa con este traslado?

Después de más de veinte años en Las Rozas, pensamos que era el momento de buscar un cambio que nos permitiera ampliar nuestra estructura, ya que las anteriores instalaciones se nos habían quedado pequeñas. Por este motivo, y dando respuesta a una necesidad mayor del resto de empresas del grupo, buscamos separar lo que es la parte comercial y representatividad de la parte servicios del grupo. Esto lo encontramos en el Parque Empresarial El Encinar ubicado dentro del polígono industrial Ventorro del Cano, entre Alcorcón y Boadilla del Monte, muy cerca de la ciudad financiera del Grupo Santander.

De esta manera, disponemos de dos edificios independientes, en donde uno de ellos, en su planta baja, está plenamente enfocado para responder a nuestra seña de identidad en lo que respecta a nuestra visión como empresa ‘Espacios que sirven a las personas’, según la cual “operamos en entornos comerciales diversificados en los que la movilidad se acelera y el comportamiento social y cultural está cambiando. En estos espacios en los que la gestión debe ser más fácil, más segura y más agradable deseamos poner a las personas en el centro y valorar su papel”. Tenemos muy claro que uno de los pilares de nuestra estrategia es tener al cliente en el centro. Para ello, en nuestro grupo, el grupo Madic, trabajamos en una continua evolución con un objetivo muy claro: ser reconocidos por nuestra calidad en el servicio, en el producto, en su seguridad y por tener una oferta que cubra todas las necesidades del cliente.

Esta primera planta consta de la recepción, una sala de reunión, una sala de conferencias y una ‘show-room’ donde presentamos lo último de nuestra tecnología aplicada a nuestro sector. Creemos que participar en ferias por todo el mundo no es suficiente y queremos enseñar a nuestros clientes un lugar donde podamos mostrarles el funcionamiento de nuestros sistemas con el tiempo suficiente y sin tener el agobio propio de las ferias.

¿Qué beneficios aportarán las nuevas instalaciones a los clientes de Lafon España/Madic Iberia?

El objetivo de las nuevas instalaciones es trasladar la imagen de que nuestro grupo se adapta a los tiempos y a las nuevas necesidades del sector. Son instalaciones muy modernas, tecnológicas, digitales y sostenibles. Un nuevo espacio para que cualquier persona que trabaje aquí o tenga vínculos profesionales con nosotros pueda disfrutar de una grata experiencia. Recordemos que nuestro sector, las estaciones de servicio, también deben adaptarse a las necesidades de sus clientes, por lo que demostramos que seguimos siendo el compañero perfecto, y de confianza, para llevarlo a cabo.

En nuestras instalaciones, como he dicho anteriormente, se podrán ver los productos y servicios principales de la empresa en una zona de ‘showroom’ creada a tal efecto, así como una sala de conferencias perfecta para las necesarias presentaciones técnico-comerciales.

En nuestras nuevas instalaciones trasladamos nuestra experiencia en la innovación a todos los que trabajan con nosotros, y por supuesto, a todos los que nos visitan.

Las nuevas oficinas de la delegación centro de Lafon España se encuentran en el Parque Empresarial El Encinar...

Las nuevas oficinas de la delegación centro de Lafon España se encuentran en el Parque Empresarial El Encinar, ubicado en el polígono industrial Ventorro del Cano, entre Alcorcón y Boadilla del Monte, muy cerca de la ciudad financiera del Grupo Santander.

¿Qué áreas de actividad de la empresa están creciendo?

El éxito de nuestra empresa es poder mantener su posición de liderazgo, que tanto ha costado conseguir, en el tiempo. Por eso, cada una de nuestras actividades sigue creciendo acorde con la confianza cada vez mayor de nuestros clientes. No queremos que ninguna de ellas se queda atrás, y en todas ellas, siempre hay alguna novedad que aportar.

Sin embargo, creo que podemos destacar la demanda de servicios informáticos y medios de pago. Nuestro grupo lidera con su tecnología la fabricación de los terminales de pago desatendidos, destacando su solución ‘pin on glass’ en sus modelos Magpay101 o Magpay43, y cuyo fundamento es integrar la ‘interface’ usuario y el ‘pinpad’ en la misma pantalla táctil. Actualmente, países como Francia, país europeo de los más desarrollados en los modelos de estaciones de servicio desatendidas con pago en pista, el grupo Madic tiene una cuota de mercado superior al 75%. España, así como otros países como Inglaterra, Italia, Benelux, etcétera, forman parte de nuestra estrategia de expansión empujados por el gran éxito alcanzado por nuestra casa matriz en Francia.

Otro sector en alza es el que tiene que ver con las nuevas energías, teniendo en cuenta que nuestro grupo fue de los primeros que apostó por incorporar dentro de nuestro portfolio de producto, hace ya más de diez años, una unidad de fabricación de terminales de carga eléctrica, que en la actualidad es una de las áreas de nuestro mayor crecimiento en Europa. En este sentido, este año hemos inaugurado en Burdeos nuestra nueva sede industrial, que cuenta con la última tecnología enmarcada en el desarrollo sostenible, y en la que la producción de soluciones integrales para la distribución del hidrógeno forma parte esencial de la misma.

Este año también hemos incorporado una nueva actividad para ofrecer a nuestros clientes: la posibilidad de integrar en sus instalaciones un ahorro de energía con la instalación de paneles solares fotovoltaicos, lo que fortalece nuestra apuesta en la contribución y diversidad de una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable.

Madic Iberia ha sido elegida por ENI para actualizar las nueve estaciones de servicio que la operadora italiana se adjudicó en la AP-4 y en la AP-7...
Madic Iberia ha sido elegida por ENI para actualizar las nueve estaciones de servicio que la operadora italiana se adjudicó en la AP-4 y en la AP-7.

¿Qué consecuencias ha tenido para los clientes de Lafon España/Madic Iberia la aplicación del RD-l 6/2022, que contempla el avance de la bonificación de los 20 céntimos de euro por litro de combustible vendido por parte de las gasolineras?

Nuestra empresa, como la mayoría que aporta soluciones informáticas al sector, la consecuencia inmediata de este Real Decreto fue una carga de trabajo ingente durante la primera semana de su aplicación. Teníamos que dar cobertura a multitud de clientes para adaptar sus sistemas informáticos y sus gestiones de pago en poco menos de 48 horas que nos dieron desde que se anunció. Había que cambiar precios, aplicar descuentos, realizar las correctas deducciones de IVA…. Todo para que nuestros clientes tuvieran que realizar su actividad sin perjudicar al usuario final de las estaciones de servicio. Mas adelante fuimos ajustando todos los productos y servicios a la aplicación de la norma dentro de la diversidad de aplicaciones en cada cliente. Una actividad frenética que nos hizo ir más allá y estar mejor preparados para gestionar situaciones similares en el futuro.

Para nuestros clientes ha supuesto un pequeño quebradero de cabeza a la hora de cómo poder aplicar el descuento y abonar instantáneamente esos descuentos o incorporarlos a las aplicaciones informáticas. Para muchos ha supuesto un esfuerzo adicional financiar lo que era un descuento institucional mediante el “anticipo” de los importes a los clientes. Somos conscientes de que muchos clientes han pasado por graves dificultades para afrontar este asunto.

La situación creada tras la invasión rusa de Ucrania, la elevadísima inflación que sufre España y la incertidumbre legislativa relacionada con la movilidad, ¿qué consecuencias está teniendo entre los empresarios del sector? ¿Se están retrasando las inversiones?

La invasión rusa de Ucrania este año no solo ha provocado crisis humanitarias, migratorias y de refugiados en gran escala, sino que también ha añadido riesgos de deterioro en la economía mundial, que aún lidia con la pandemia de Covid-19. Así, la reducción del suministro de productos básicos provenientes de Rusia como el petróleo, el gas, los metales, el trigo y el maíz, estos dos últimos también provenientes de Ucrania, han disparado sus precios. En definitiva, la economía de la Unión Europea está sintiendo el impacto de la guerra de Rusia en Ucrania. Se ha producido un nuevo aumento de los precios de la energía, que ha llevado la inflación a máximos históricos.

Este panorama político y económico nos viene a confirmar lo dicho por parte del Fondo Monetario Internacional, que sostiene que los efectos de la guerra se harán sentir en tres planos: una mayor inflación derivada del alza en los precios de los alimentos y la energía; problemas en el comercio internacional y las cadenas de abastecimiento, y, además, una mayor incertidumbre en los mercados.

Es cierto que bajo este panorama (tal y como he señalado al inicio de la entrevista), no hemos visto todavía sus efectos en las inversiones de nuestros clientes, seguramente porque los efectos no pueden reflejarse en un corto o medio plazo; sin embargo, esta situación sí nos preocupa y todos los indicios señalan que empezaremos a sentir los primeros síntomas de desinversiones a partir de este invierno.

Lafon tiene implantados más de doce mil puntos de recarga en todo el mundo...
Lafon tiene implantados más de doce mil puntos de recarga en todo el mundo. En la imagen Jorge Jiménez, jefe de Proyecto de Movilidad Eléctrica de Lafon España en las nuevas oficinas de la compañía.

Podemos decir que hay un sector que sí se ha visto más perjudicado por el alza exagerado del precio, y es el gas. Hemos notado, como es lógico, un parón en el uso de esta energía debido a que es inviable asumir su alto coste actual, lo que ha hecho que la industria que recurre a esta energía en sus procesos productivos haya tenido que incorporar el gasóleo como energía alternativa.

Por otro lado, la legislación referente a la movilidad (con la reciente confirmación de las implantaciones de infraestructura de carga eléctrica en una parte de las estaciones de servicio y la posible aplicación del régimen sancionador por parte del Ministerio de Industria cedido a las comunidades autónomas) está haciendo que muchos empresarios busquen otras alternativas de financiación a través de empresas externas que gestionen estas nuevas instalaciones eléctricas, ya que suponen una fuerte inversión, a veces poco alcanzable para muchos de ellos. En este caso no se retrasan las inversiones, simplemente se tienen que desviar.

Cuando viene una crisis de estas dimensiones también se impulsa la transformación y la innovación por parte de nuestros clientes, que buscan soluciones para optimizar sus negocios, mejorar sus rendimientos, digitalizando su actividad, etcétera. Dentro de las señas de identidad de nuestro grupo está su misión definida de potenciar el rendimiento de los espacios comerciales de nuestros clientes, y para ello, “diseñamos y desarrollamos soluciones inteligentes, fiables y seguras que permiten a nuestros socios mejorar sus relaciones con los clientes y promocionar sus productos en condiciones óptimas”.

¿Cuál es el nivel de cumplimiento de la adaptación a los requisitos fijados en la ITC-04? ¿Están haciendo los deberes las gasolineras que antes deben cumplir con la instrucción técnica?

Podemos decir que, desde su publicación los empresarios de estaciones de servicio no han parado en invertir en adaptarse a dichos requisitos. Dentro de las capacidades del sector, entendemos que se está cumpliendo con los objetivos y que la propia Administración es consciente de los tiempos y plazos que eso requiere. Es evidente que esta adaptación es un gran coste para los empresarios y lo van asumiendo paulatinamente conforme a sus capacidades.

Desde nuestro grupo seguimos apoyando y ayudando a dicha integración de la ITC–IP04 a todos nuestros clientes a través de los diferentes servicios de mantenimiento y el registro de inspecciones y revisiones marcados por la norma. En especial, con los sistemas de detección de fugas, los controles de inventario líquido o los cambios de válvulas multifunción.

Lafon España cuenta en sus nuevas oficinas de la delegación Centro con un auditorio en el que se imparten formaciones técnicas y de producto...

Lafon España cuenta en sus nuevas oficinas de la delegación Centro con un auditorio en el que se imparten formaciones técnicas y de producto, tanto a empleados como a clientes.

¿Qué consecuencias cree que puede tener la decisión alcanzada entre el Consejo y el Parlamento Europeo según el cual Bruselas deberá presentar una propuesta para la utilización de combustibles neutros en CO2 más allá de 2035?

Para poder responder, es necesario contextualizar la situación que vivimos en la actualidad.

Todos los coches y furgonetas nuevos que se vendan en la Unión Europea (UE) a partir de 2035 deberán tener cero emisiones. Para alcanzar el objetivo de neutralidad climática en 2050, la UE está tomando medidas para reducir las emisiones de los automóviles, ya que el transporte por carretera representa una quinta parte de las emisiones de CO2 en el territorio de la Unión. En junio de 2022, el Parlamento Europeo respaldó la propuesta de Bruselas de cero emisiones de los coches y furgonetas nuevos para 2035. Los objetivos intermedios de reducción de emisiones para 2030 se fijarían en un 55% para los coches y un 50% para las furgonetas.

A partir de 2035 todos los coches nuevos que salgan al mercado deberán ser de cero emisiones y no podrán emitir nada de CO2. De este modo se pretende que en 2050 el sector del transporte sea neutro en carbono.

La tendencia es mayoritariamente hacia los vehículos eléctricos de batería, porque el coste total de propiedad es menor que el de sus alternativas. Por ejemplo, la producción de hidrógeno y de combustibles ecológicos (hechos a partir de electricidad e hidrógeno y convertidos en gasolina sintética) es más cara, ya que requiere de mucha electricidad. Sin embargo, las baterías son pesadas, lo que significa que algunos medios de transporte no pueden funcionar fácilmente con baterías, por lo que el hidrógeno o los combustibles ecológicos pueden ser una buena solución para barcos, aviones o vehículos pesados.

Así, en el mes de octubre llegaba la confirmación: Comisión, Parlamento y Consejo Europeo llegaban a un acuerdo para prohibir la venta de coches nuevos con motores de combustión a partir de 2035. Una decisión que, sin embargo, cuenta con algunas pequeñas excepciones. La más llamativa, la que hacer referencia a los ‘coches neutros’.

Excepciones que se han aceptado es fabricar un número máximo de unidades para que de sus fábricas sigan saliendo motores de combustión. La Unión Europea entiende que una tirada tan escueta de automóviles no tiene un impacto significativo en el medio ambiente y, por tanto, que podrán seguir vendiéndose a pesar de los planes iniciales. Pero también se ha acordado lo que denominamos ‘coches neutros’. Es, por tanto, la otra excepción. En el acuerdo al que se ha llegado en el seno de las instituciones europeas se plantea que se podrán seguir vendiendo aquellos automóviles que funcionen con “combustibles neutros en CO2”.

Cuando hablamos de vehículos que funcionan con combustibles neutros, todas las miradas se fijan en los combustibles sintéticos, que para su elaboración no dependen de los restos fósiles y aprovechan CO2 de la atmósfera durante su proceso de producción, por lo que, en la suma y resta de emisiones, deberían ser completamente neutros.

Podemos concluir que, aunque estamos ante un reto complicado, hay apuestas importantes en nuestro sector por la fabricación de estos combustibles sintéticos y que nos da una perspectiva positiva para poder seguir utilizando la infraestructura actual de estaciones de servicio sin realizar ninguna inversión relevante en la misma.

Todos tenemos claro que no podemos descartar ninguna energía y que la inversión, y por tanto la investigación y desarrollo de estos combustibles, es necesario. Hoy ya es una realidad, aunque la producción de los mismos no sea suficiente y tendrá que convivir con el resto de energías sostenibles, situación que el sector ha aceptado plenamente y está por la labor de incorporarlas.

La Nano Estación de Madic Group fue premiada en la Galería de la Innovación de Motortec Madrid 2022...
La Nano Estación de Madic Group fue premiada en la Galería de la Innovación de Motortec Madrid 2022. Guillermo de Mateo fue el encargado de recoger el galardón.

Lafon cuenta con una amplia gama de equipos de recarga de baterías de vehículos eléctricos. ¿Cuál es el peso que tienen en las ventas de este tipo de equipos las destinadas a gasolineras?

A nivel internacional, Lafon es una marca de reconocido prestigio y que tiene implantados más de 12.000 puntos de recarga en todo el mundo. Si a nivel europeo las ventas de equipos de recarga tienen bastante peso, en España aún no han terminado de explotar. La nueva normativa sí está generando la atención adecuada y la búsqueda de soluciones como las nuestras. Esperamos que, en este sentido, el año que viene se consolide nuestra apuesta por una de las energías alternativas que convivirán en las futuras estaciones de servicio.

¿Cómo están incorporando las estaciones de servicio españolas las posibilidades que ofrece la digitalización con relación a la comunicación que se establece entre los clientes y la estación de servicio?

La mayoría a través de sus servicios informáticos, de las nuevas App’s de las marcas o de las campañas de comunicación en medios tradicionales y las redes sociales. Nosotros seguimos trabajando desde hace varios años la experiencia del cliente a través del estudio de sus necesidades, preferencias y hábitos de consumo. Con ello ayudamos a crear el ‘recorrido del cliente’ más adecuado a cada uno de ellos a la hora de ir a repostar o a disfrutar de alguno de los innumerables servicios que ahora se ofrecen en una estación de servicio.

Nuestro grupo trabaja en la transformación digital de las estaciones de servicio desde 2011, año en el que se incorporó la empresa Mirane, que ahora forma la división digital del grupo, Madic Digital.

“Tenemos muy claro que uno de los pilares de nuestra estrategia es tener al cliente en el centro”, subraya De Mateo
“Tenemos muy claro que uno de los pilares de nuestra estrategia es tener al cliente en el centro”, subraya De Mateo.

¿Cree que hay alguna energía aplicada a la movilidad que haya salido mejor parada, o menos dañada, de la enorme subida de los precios de los carburantes y también de la electricidad experimentada en los últimos trimestres?

No, tristemente esto afecta a todas las energías, no de igual manera, pero sí les afecta bastante. Esperemos que la situación cambie y volvamos a una senda razonable de precios. Desde el origen de los tiempos, la movilidad siempre ha sido necesaria para seguir mejorando, para seguir avanzando, para seguir prosperando.

¿Cuáles son los últimos movimientos dentro del grupo en el ámbito del hidrógeno aplicado a la movilidad? ¿Qué perspectivas maneja la empresa sobre su aplicación a la movilidad en vehículos terrestres?

Nuestro grupo siempre trabaja en innovación, y el hidrógeno lo es. Nuestra idea, al igual que muchos otros, es incorporar esta energía alternativa para dar servicio a nuestros clientes. A través de nuestras alianzas internacionales tendremos en poco tiempo soluciones en este sentido. Esperamos que en poco tiempo las podamos enseñar y comercializar.

Nuestro grupo, además de estar fuertemente involucrado con las personas y las empresas, tiene al medio ambiente como otro de sus valores estrella. La actividad que se realice con esta nueva futura energía alternativa, como es el hidrógeno, será un exponente más de lo que somos, de lo que hacemos y de aquello en lo que creemos.

“Trabajamos en una continua evolución con un objetivo muy claro: ser reconocidos por nuestra calidad en el servicio, en el producto, en su seguridad y por tener una oferta que cubra todas las necesidades del cliente”
“Nuestro grupo trabaja en la transformación digital de las estaciones de servicio desde 2011, año en el que se incorporó la empresa Mirane, que ahora forma la división digital del grupo, Madic Digital”

Empresas o entidades relacionadas

Lafon España, S.A.U.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Material eléctrico

    05/06/2024

  • Newsletter Material eléctrico

    08/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Asociación profesional de empresarios de instalaciones eléctricas y telecomunicaciones de MadridSalvador Escoda, S.A.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS