Actualidad Info Actualidad

La caducidad del código de barras a debate en Itene

06/02/2008

6 de febrero de 2008

Las ventajas que ofrece la tecnología RFID a las empresas para identificar automáticamente las mercancías y productos acercan la caducidad del código de barras, o al menos que pueda desplazarlo o complementarlo en los próximos años. Ésta es una de las conclusiones del Encuentro Tecnológico organizado el pasado mes de octubre por el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) al que asistieron alrededor de 100 empresas de toda España. En esta jornada de trabajo se trató esta revolución tecnológica que permite a empresas como el grupo Leche Pascual (que participó como ponente) controlar la calidad y el estado de sus productos durante toda la cadena de distribución.
Jornada RFID en Itene
Jornada RFID en Itene.
El objetivo principal era dar a conocer los avances en la investigación y poner ejemplos prácticos de aplicaciones RFID para controlar la trazabilidad en sectores como el alimentario, el cosmético, el químico o el farmacéutico.
El grupo Leche Pascual espera implantar etiquetas de radiofrecuencia en todos sus envases y embalajes a partir del mes de marzo para mejorar la trazabilidad de sus productos, aunque, desde el año 2004, esta empresa utiliza la tecnología RFID para el seguimiento de la temperatura en algunos envases, así como del transporte refrigerado a Canarias y Baleares. La implantación de las etiquetas inteligentes dará la información necesaria a la empresa para conocer en cada momento qué está ocurriendo con su mercancía y tener la seguridad de que no se ha estropeado, manipulado, es decir, de la calidad de su servicio, así como le evitará tener errores en la cantidad de carga de realizada para su distribución.
Según el Director de Proyectos de la Cadena de Suministro de Leche Pascual, Alberto Sanz Rojo, el sistema RFID es ya el presente pero "el problema es que tenemos que adaptarnos a estándares y que toda la cadena de distribución los comparta". Otra desventaja es que esta tecnología todavía es muy cara, "y no sirve para todo si en la cadena de distribución no está también implantada esta tecnología RFID". Por su parte, el Director General de RFID Magazine, Roger Hostalot, también dijo que "será el futuro si las empresas nos ponemos de acuerdo con el fin de obtener datos de los que no disponíamos y que podemos aprovechar para precisar más aún la trazabilidad o cumplir normativas que a día de hoy las cumplimos trampeando".
Los investigadores de Itene, Jorge Bruixola y Nuria Herranz, aseguraron que la tecnología RFID aplicada al envase y embalaje forman una buena y rentable relación aunque "las barreras que hay que superar son las del coste e integración en el sistema". Pero los nuevos desarrollos de soluciones a menor coste permitirán, a su juicio, "la aplicación global al embalaje y la aplicación al envase secundario no reutilizable (film) y al primario (bandeja con alimentos por ejemplo) en el corto y medio plazo".
Aplicación de Tecnología RFID
Aplicación de Tecnología RFID.
Tecnología RFID

La tecnología de identificación por radio frecuencia (RFID) es un método electrónico que permite asignar un código de identificación a un producto, y usar ese código para identificar o acceder a información adicional sobre el mismo. No se necesita línea directa de visión para leer las tarjetas, sino que esta operación se realiza de forma remota. Las ventajas de la tecnología RFID son: lectura de productos simultáneamente; las etiquetas RF no sólo se pueden leer, se pueden también sensorizar, grabar información en ellas y hacerlo varias veces; mayor vida útil: no se deterioran por las inclemencias meteorológicas o las bajas temperaturas; permite seguir la trazabilidad del producto; incremento del valor del producto ya que se garantiza su correcto estado, que no ha sido falsificado, etc.; mejora en la gestión de los procesos de devolución, productos defectuosos, etc.; automatización / optimización de los procesos; mejora en la utilización de recursos humanos y materiales; reducción de los costes de producción, funcionamiento y de mano de obra; mayor productividad y reducción de errores.

Empresas o entidades relacionadas

Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística - Itene

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos