Info

Caso de éxito

Druckhaus Müller OHG aumenta la productividad en su sección de postimpresión gracias a los equipos Stahlfolder

Redacción Interempresas05/09/2022

Druckhaus Müller OHG tiene su sede en Langenargen, Alemania. Fundada por Josef Müller en 1978, esta empresa familiar de segunda generación está en la actualidad en manos de Marius y Pius, sus hijos. La cartera de productos de Druckhaus Müller OHG tiene dos líneas de producción centrales, que incluyen todo tipo de trabajos de carácter comercial, pequeños encartados plegados para envases de confitería, y publicaciones periódicas semanales y mensuales. En la imprenta, desde el momento en el que se reciben los detalles del trabajo hasta que el producto final está listo para su envío, todo se lleva a cabo internamente utilizando tecnología y flujo de trabajo Heidelberg, lo cual incluye, entre otras cosas, una Speedmaster XL 106 con tecnología Push to Stop. “Druckhaus Müller y Heidelberg han disfrutado de una estrecha colaboración durante décadas. La imprenta ha invertido periódicamente en nueva tecnología para garantizar su competitividad”, explica Mirco Klumpp, responsable de ventas y atención al cliente de Heidelberg.

Con dos plegadoras combinadas Stahlfolder KH 82, Druckhaus Müller OHG está bien posicionada para el futuro...
Con dos plegadoras combinadas Stahlfolder KH 82, Druckhaus Müller OHG está bien posicionada para el futuro. En la imagen, los dos directores generales, Pius (izquierda) y Marius Müller posan junto a Mirco Klumpp de Heidelberger Druckmaschinen Vertrieb Deutschland GmbH.

La reciente instalación de dos nuevas plegadoras Stahlfolder KH 82 ha mejorado significativamente la producción

Tras las inversiones en nuevos sistemas de impresión, Druckhaus Müller OHG pasó a actualizar su sección de postimpresión a finales del año pasado. La empresa invirtió en dos plegadoras combinadas Stahlfolder KH 82 completamente automatizadas, cada una con cuatro placas de hebilla, una unidad de plegado transversal y un alimentador de pallets. Además, reemplazaron una plegadora existente del mismo tipo de modelo y una Stahlfolder KH 78. La inversión también incluyó un sistema de corte Polar N 115 PRO HD completo con todos los periféricos, para apoyar la colocación y el apilado del material.

Al modernizar su tecnología de plegado y pasar a un ancho de entrada estandarizado, Druckhaus Müller ha mejorado significativamente su flujo de producción. “Antes, a menudo teníamos que interrumpir largos recorridos en la KH 82 por tener que gestionar trabajos urgentes y más pequeños, lo cual creaba una gran cantidad de trabajo de preparación. Esto, sin duda, tuvo un efecto muy negativo en la producción neta del plegado”, explica Pius Müller.

Otro factor a considerar a la hora de decidir invertir tuvo que ver con el tiempo, y es que los plazos para algunas publicaciones periódicas son muy ajustados. Por poner un ejemplo real, los datos finales llegan a imprenta a las 16:00 h, y el producto terminado debe estar listo para su envío a las 9:00 h de la mañana siguiente. Ajustar todos los equipos y alcanzar una velocidad de producción a tiempo que garantice, además, un proceso estable en todas las etapas de producción, es una necesidad absoluta. “Nuestra capacidad de entrega a tiempo es uno de los argumentos de venta más sólidos que podemos ofrecer a nuestros clientes”, insiste Marius Müller.

Mayor valor añadido y aumento de la productividad

Druckhaus Müller ha invertido según sus exigentes criterios. Una de las plegadoras combinadas se reserva en la mayoría de casos a tiradas más largas, mientras que los trabajos más pequeños se completan en la segunda máquina. El uso del panel de control para configurar las máquinas es un proceso rápido y sencillo. Los motores auxiliares ajustan los rodillos de plegado, las placas de hebilla y la unidad de plegado en cruz a las dimensiones requeridas de forma totalmente automática. Los procesos de preparación más rápidos tienen un impacto bastante positivo en la productividad, sobretodo en el caso de tiradas cortas, cada vez más habituales. “Las dos nuevas plegadoras son ahora mismo un 35% más productivas que nuestros equipos anteriores”, confirma Marius Müller. El aumento de la producción ha hecho que la empresa vuelva a tener la capacidad de realizar trabajos que antes se veía obligada a subcontratar por falta de tiempo o disponibilidad de los equipos.

“Cuando se trata de productividad, la postimpresión sigue siendo un cuello de botella en muchas imprentas. Las plegadoras Heidelberg de última generación pueden integrarse en el concepto Push to Stop para una impresión autónoma. Desde que Druckhaus Müller trabaja bajo esta filosofía, han conseguido aumentar significativamente la productividad de todo el proceso”, dice Stefan Dettke, director comercial de Postimpresión de Heidelberg.

Con solo tocar un botón, todos los componentes relevantes de la plegadora se colocan automáticamente en posición...
Con solo tocar un botón, todos los componentes relevantes de la plegadora se colocan automáticamente en posición. Beqir Berisha, empleado de Druckhaus Müller, trabajando con la Stahlfolder KH 82.

Comprometidos con la producción sostenible

Desde hace muchos años, Druckhaus Müller OHG se ha comprometido con la impresión y los procesos sostenibles. Siempre que sea posible, la empresa utiliza papeles con certificación FSC que cumplan con los requisitos de gestión forestal sostenible.

Por otra parte, los clientes de Druckhaus Müller pueden asegurarse de que sus trabajos de impresión sean neutrales para el medio ambiente, apoyando financieramente proyectos de compensación de carbono cuidadosamente seleccionados.

El proceso de producción también está orientado a ser lo más ecológico posible. El uso de productos químicos se minimiza cuando se desarrollan planchas de impresión, para la impresión offset utilizan tintas Saphira Excel Bio y el agua de humectación contiene una proporción muy reducida de alcohol.

Finalmente, Druckhaus Müller también decidió apostar por la energía verde, colocando una instalación fotovoltaica en el techo de la imprenta para convierte la luz solar en electricidad. Desde su instalación, hace ya doce años, ha generado más de tres millones de kilovatios-hora de energía eléctrica, reduciendo así las emisiones de dióxido de carbono en unas 3.600 toneladas métricas.

Empresas o entidades relacionadas

Heidelberg Spain, -, S.L.U.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Hábitat

    10/06/2024

  • Newsletter Hábitat

    03/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS