Info

En 2004, la producción de cartón ondulado en España fue de 4.444 millones de metros cuadrados

El sector registró una facturación total de 3.540 millones de euros

Vicky Oliva18/04/2005

18 de abril de 2005

El sector del cartón ondulado en España alcanzó un volumen de producción de 4.444 millones de metros cuadrados en 2004, cifra que representa un crecimiento del 1,32% respecto al año anterior. La facturación total del sector sumó 3.540 millones de euros, entre 2.106 millones de euros directos y otros 1.434 millones provenientes de la facturación indirecta.

El sector del cartón ondulado en España alcanzó un volumen de producción de 4.444 millones de metros cuadrados en 2004, cifra que representa un crecimiento del 1,32% respecto al año anterior. La facturación total del sector sumó 3.540 millones de euros, entre 2.106 millones de euros directos y otros 1.434 millones provenientes de la facturación indirecta.

Estas cifras dan idea de la importancia de la industria del cartón ondulado en el conjunto de la economía española, sobre todo si se tiene en cuenta que es una actividad que da empleo a más de 23.600 trabajadores - 10.400 puestos directos y 13.200 indirectos -. En España existen 98 fábricas y 83 empresas onduladoras, que consumieron casi 2,8 millones de toneladas de papel en onduladora.

La media de consumo de cartón ondulado por habitante fue de 57,9 kg., lo que da idea del alto nivel de aceptación de este material por parte del mercado español de envases y embalajes. "Cada vez se valoran más sus ventajas, de cara a la seguridad alimentaria, la logística y la protección del medio ambiente", explica Ignacio Carro Marina, secretario general de la Asociación de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado, Afco, entidad que engloba a más del 93% de la producción total de cartón ondulado de nuestro país. Sus 200 asociados proveen de cajas a clientes de todos los sectores industriales y agrícolas.

En lo que se refiere al sector de fabricación de papel para la producción de cartón ondulado, éste alcanzó un volumen de negocio superior a los 896 millones de euros, con una producción total de 2.359.400 toneladas de papel. Esta actividad da empleo a unas 2.600 personas. El papel consumido en onduladoras durante 2004 fue de 2.745.000 toneladas.

"La evolución del sector del cartón ondulado en 2004 ha sido satisfactoria - continúa Ignacio Carro -, y ha mantenido la línea de crecimiento registrado en los últimos años. Estos datos son una lógica consecuencia de la posición consolidada que el cartón ondulado tiene en el mercado español”.

Ignacio Carro subraya los desarrollos tecnológicos encaminados hacia la homologación de tamaños y la optimización de las condiciones de paletización, transporte y almacenamiento. Durante 2004, el estándar CF1 y CF2 se convirtió en norma UNE 137005 y los dos sistemas de embalaje agrícola más utilizados, Plaform y P84, ya se han adherido a esta norma para armonizar las dimensiones de sus cajas. De esta manera es posible paletizar de manera conjunta productos procedentes de fabricantes de toda Europa y también de Estados Unidos.


Quintos en Europa

España ocupa el quinto lugar entre los principales fabricantes europeos de cartón ondulado, detrás de Alemania, Italia, Francia y Gran Bretaña. "En la última década, el sector del cartón ondulado ha realizado grandes inversiones en diseño, formación de los recursos humanos y tecnologías de última generación, para que sus productos se encuentren entre los mejores de Europa”, asegura el secretario general de Afco.

La distribución de las ventas por sectores se ha mantenido constante en los últimos años y la previsión es que continúe así. Los productos agrícolas ocupan el primer puesto entre los sectores demandantes de este producto, con un 23% del total. Le siguen el resto de los productos alimenticios (16,5) y las bebidas (15%).

"La preferencia por este material se debe, en buena medida, a que el cartón ondulado es un producto respetuoso con el medio ambiente - afirma Ignacio Carro -. Se trata de un embalaje 100% reciclable y biodegradable. En su producción no se utilizan productos tóxicos y el proceso de fabricación no genera residuos contaminantes".

En la actualidad, casi el 82% de la materia prima con que se fabrica el cartón ondulado es reciclada. "Estas cifras colocan a nuestro país en el tercer lugar del ranking europeo de utilización de papel reciclado", añade el secretario general de Afco.

En España existen 70.000 contenedores para papel y cartón, uno por cada mil habitantes. La tasa de recogida se sitúa en el 54,6%. Así, en 2004 se recuperaron 3,9 millones de toneladas de material, un 7,8% más que en 2003. Tras la recogida, se procede a su clasificación según diferentes calidades y, finalmente, la industria convierte el papel recuperado en papel nuevo.

Bosques cultivados

La materia prima del cartón ondulado es el papel, que a su vez se obtiene de la celulosa de la madera, del papel recuperado y de fibras vegetales anuales como la paja de cereales. En España se utilizan 5,8 millones de metros cúbicos de madera por año y unos 4,5 millones de toneladas de papel recuperado.

Es importante resaltar que sólo el 16% del consumo mundial de madera se destina a la fabricación de papel. El resto se destina a combustible (43%), a las serrerías (11%) y a otros usos (30%).

Como es lógico, el sector del papel y cartón es uno de los principales interesados en mantener la buena salud de los bosques cultivados, su fuente de materia prima renovable. El suministro de madera para la fabricación de papel procede del cultivo de árboles de crecimiento rápido – eucalipto, chopo, pino radiata, etc.), cuyo aprovechamiento contribuye a salvaguardar los bosques naturales, que en Europa están protegidos por la ley en su gran mayoría.

De cara al cumplimiento del Protocolo de Kioto, cabe destacar que sólo una hectárea de árboles cultivados de crecimiento rápido absorbe al año 20 toneladas de CO2. Un incremento de materia orgánica del 1% en un metro de suelo, supone una fijación de 150 toneladas de CO2. Los bosques españoles almacenan 187 millones de toneladas de CO2. (El CO2 liberado a la atmósfera representa el 60% de los gases con efecto invernadero).

Cultivar árboles es una forma de cumplir con Kioto. Y una forma de contribuir a que se cultiven árboles es aumentar el consumo de productos de papel y cartón. Por cada dos árboles que corta, la industria planta tres. Sólo el 70% del incremento anual de tala se utiliza; el 30% restante se preserva. Gracias a estas técnicas de silvicultura controlada, los bosques europeos han crecido cerca de un 10% en los últimos años.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    13/06/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    11/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Feria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y VentanasAsefave

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS