Info

En función del modelo y las condiciones, una bomba de calor genera unos 3 kWh de calor útil por cada kWh de electricidad que consume

La bomba de calor permite ahorrar hasta 1.086 euros anuales en calefacción

Redacción Interempresas21/03/2012

21 de marzo de 2012

Según un reciente estudio del IDAE, la calefacción es responsable del 47% del consumo energético de los hogares españoles, seguido de los electrodomésticos y el agua caliente. En este escenario, la bomba de calor surge como una alternativa a la calefacción tradicional de gas y de gasóleo, ya que proporciona un mayor ahorro energético y, en consecuencia, un mayor ahorro de costes a final de año.
Imagen

De acuerdo con los datos de la compañía Daikin, especialista en soluciones integrales de climatización, la bomba de calor permite ahorrar hasta 1.086 euros al año en calefacción en un hogar medio. Este promedio se ha obtenido de una comparativa realizada entre el gasto en kW/h de la bomba de calor (concretamente de un sistema Daikin Altherma) frente a otros sistemas convencionales de calefacción (calderas de gas, gasoil y eléctrica) para una vivienda media de unos 100 metros cuadrados situada en Madrid.

En concreto, y tomando esta referencia, el consumo de un sistema de calefacción basado en bomba de xalor (Daikin Altherma) es de 392 €/año, frente a los 696 €/año de la calefacción de gas natural, los 1.241 €/año de la calefacción de gasoil y los 1.478 euros al año de media de una calefacción eléctrica. De tal forma, con la bomba de calor puede conseguirse un ahorro en calefacción de un 44% en relación con el gas natural, de un 68% frente a la caldera de gasoil y de un 73% en comparación con la calefacción eléctrica.

Esto es posible debido a que los sistemas de climatización de bomba de calor permiten ahorrar hasta un 30% de energía, gracias a su alto rendimiento en relación con otros sistemas de calefacción tradicionales. Igualmente, la utilización de nuevos refrigerantes de última generación que pueden trabajar en ambientes más fríos, como es el caso del R410A, y la incorporación de la tecnología Inverter, han contribuido a aumentar el rendimiento de estos sistemas.

Por otro lado, cabe subrayar que el calor generado por la bomba de calor es considerado como energía aerotérmica, una energía renovable y totalmente gratuita procedente del aire exterior. La bomba de calor transforma esta energía en calor útil para conseguir una temperatura confortable en el hogar, incluso en los días más fríos de invierno. Todo ello, con la ventaja de ser un sistema polivalente, ya que además de calefacción, proporciona refrigeración para climatizar el hogar a una temperatura adecuada durante los meses de mayor calor.

En función del modelo y las condiciones, una bomba de calor genera unos 3 kWh de calor útil por cada kWh de electricidad que consume. Esto significa que aproximadamente dos tercios del calor necesario para calentar la vivienda es totalmente gratis. Igualmente, se estima que una bomba de calor calienta con una eficiencia de hasta cinco veces superior a la de un sistema de calefacción tradicional, basado en combustibles fósiles o energía eléctrica, incluso con temperaturas realmente bajas (-25 °C de temperatura exterior). Y todo ello, sin emisiones directas de CO2 a la atmósfera.

Imagen

Por último, cabe destacar que la bomba de calor resulta muy fácil de integrar con otras formas de energía renovable, como puede ser la solar térmica. De este modo, se aprovecha la energía gratuita del sol para transferir el calor (mediante unos colectores de alta eficiencia que transforman la radiación solar de onda corta en calor) al depósito de agua caliente sanitaria, aprovechando esta energía y maximizando de este modo la eficiencia energética de la bomba de calor.

De esta manera, los ahorros, tanto económicos como en emisiones de CO2 a la atmósfera, se disparan, convirtiéndose en un sistema de altísima eficiencia.

Empresas o entidades relacionadas

Daikin AC Spain, S.A.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    30/05/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    28/05/2024

ENLACES DESTACADOS

AsefaveAsociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y VentanasFeria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)Pamplona (5 - 6 junio 2024)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS