Info

Soluciones innovadoras a partir de la valorización de residuos agrícolas y agroalimentarios

Aitex17/05/2024

La Red Cervera Agromatter, constituida desde junio de 2021, está compuesta por cinco Centros Tecnológicos altamente complementarios en los ámbitos agrícola, biotecnológico y de ciencia de materiales. La constituyen Aitex, Andaltec, CTAEX, CTNC e Itene.

Cremas faciales formuladas con subproductos del limón y la uva; y exfoliante formulado con hueso de aceituna
Cremas faciales formuladas con subproductos del limón y la uva; y exfoliante formulado con hueso de aceituna.

Aitex, situado en el término municipal de Alcoy, Alicante, es un centro de investigación, innovación y servicios técnicos avanzados para los sectores textil, hábitat, indumentaria, textiles técnicos, cosmética, belleza y otros sectores de aplicación. Con más de 35 años de experiencia, centra sus actividades en investigación aplicada, innovación tecnológica, servicios técnicos avanzados de laboratorio, certificaciones y formación técnica para empresas. Su objetivo fundamental es generar conocimiento tecnológico y transferirlo a las empresas, para que sean más competitivas, creen más valor, y tengan acceso a nuevas oportunidades de negocio.

El Centro Tecnológico Nacional del Plástico en España, Andaltec, es un Centro Tecnológico Nacional emplazado en Martos, Jaén. Se trata de una entidad privada sin ánimo de lucro con capacidad de investigación y amplia experiencia en varios sectores. Trabaja en estrecha colaboración con las industrias y agentes regionales nacionales e internacionales, ofreciendo servicios tecnológicos y apoyo en proyectos de I+D, tanto al sector del automóvil, como al del envasado alimentario.

CTAEX, el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura, ubicado en Villafranco del Guadiana, Badajoz, agrupa varias disciplinas científicas de la cadena de valor agroalimentaria, que van desde la producción agraria, la tecnología alimentaria, y el control de la calidad de los alimentos. El Centro reúne fincas experimentales, planta piloto alimentaria, cocina y salas de cata, laboratorios, instalaciones para el control de equipos y procesos, por lo que se puede seguir el proceso completo agroalimentario, ‘del campo a la mesa’, ejecutando tanto investigaciones agrarias como alimentarias.

No tejidos desarrollados con subproductos agroalimentarios
No tejidos desarrollados con subproductos agroalimentarios.

CTNC, el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación, situado en Molina de Segura, Murcia, es referente en tecnología alimentaria desde hace más de 25 años, siendo su principal actuación promover la innovación y el desarrollo tecnológico del sector agroalimentario a nivel nacional como infraestructura básica para la asistencia tecnológica y transferencia de conocimiento a las empresas. Dispone de Área Analítica y Planta piloto. Sus pilares fundamentales son la investigación aplicada a mejoras en procesos de fabricación; el desarrollo de nuevos productos y técnicas; la normalización de características y calidades; la implantación de novedosos métodos de ensayo; y la revalorización de productos y subproductos, entre otros.

Itene, el Centro Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística, localizado en Paterna, Valencia, ofrece desde hace treinta años, soluciones a medida ‘ready to market’ para las empresas en cuatro grandes áreas: materiales sostenibles y tecnologías para la economía circular; diseño, seguridad y funcionalidad en envases y embalajes; seguridad y tecnologías de monitorización ambiental; y en transporte, movilidad y transformación digital. En el ámbito de los materiales y tecnologías que den respuesta a los retos de la sostenibilidad y circularidad, el centro atiende las necesidades de la industria a lo largo del ciclo de vida de los envases. Adicionalmente, valida los nuevos desarrollos en sus 5.000 metros cuadrados de laboratorios y también realiza el escalado en entornos industriales.

Desde que se conformó la agrupación Agromatter, todos los centros han centrado sus capacidades tecnológicas en el estudio de valorización de residuos y subproductos del ámbito agrícola y agroalimentario para el desarrollo de nuevos materiales de bajo impacto medioambiental, de fácil reciclabilidad y con un ciclo de vida perfectamente definido para el objetivo previsto.

Aitex, Andaltec, CTAEX, CTNC e Itene son los cinco centros tecnológicos que han desarrollado demostradores que proporcionan soluciones sostenibles para transformar la industria alimentaria y agrícola, cosmética, textil, la de automoción, la del plástico o la del envase y embalaje
Piezas de composite desarrolladas con textiles fabricados con subproductos de la industria agrícola
Piezas de composite desarrolladas con textiles fabricados con subproductos de la industria agrícola.

Resultados obtenidos

Fruto de esta alianza, se han obtenido soluciones innovadoras de diversas aplicaciones como son: bandejas termoformadas que prolongan la vida útil de los alimentos, cremas faciales con beneficios para la piel, placas de biocomposite para construcción, mermeladas que sustituyen aditivos por fibras naturales, acolchados biodegradables o hamburguesas enriquecidas en antioxidantes, entre otras soluciones de aplicación en múltiples sectores, desde la alimentación hasta la cosmética, textil, automoción, plástico y envase y embalaje.

Concretamente, Aitex ha participado ofreciendo soluciones para el sector textil y cosmético. Como ejemplo, ha desarrollado no tejidos aislantes acústicamente compuestos por paja de arroz o trigo, y ha realizado tinturas de textiles naturales mediante el uso de residuos vinícolas. Asimismo, ha formulado cremas faciales hidratantes y reafirmantes, además de exfoliantes y champús sólidos con propiedades antioxidantes para el cabello.

Por su parte, Andaltec, a partir de residuos agrícolas como la paja del trigo o la caña de río, ha llevado a cabo procesos de optimización para fabricar materiales biobasados tipo films y ser utilizados por la industria del envase y embalaje. Igualmente, ha logrado obtener materiales reforzados con aplicación en el sector de la automoción destinados a la fabricación de retrovisores, entre otros.

El CTNC ha actuado de intermediario con los centros encargados de los desarrollos finales para los sectores en los que trabajan cada uno de ellos. Además, entre otros alimentos, ha logrado elaborar mermeladas en las que se sustituye la pectina por fibra obtenida de la corteza de limón, bizcochos enriquecidos en fibra cítrica, y kombuchas fabricadas a partir de extractos líquidos de limón, uva y brócoli.

CTAEX ha participado en la validación en campo de un biofertilizante desarrollado por Itene, otro de los centros de la Red Cervera Agromatter, para el cultivo del tomate, pimiento, berenjena y calabacín. Además, ha elaborado galletas caseras y hamburguesas de ternera enriquecidas en compuestos antioxidantes con extractos obtenidos de los subproductos de la industria vinícola.

Detalle de los no tejidos desarrollados con subproductos agrícolas
Detalle de los no tejidos desarrollados con subproductos agrícolas.
Itene, por su parte, ha centrado sus esfuerzos en la valorización de subproductos hortofrutícolas, obteniendo ácido láctico por fermentación de la piel del limón y brócoli, alcanzando una pureza del 85%. Asimismo, ha conseguido obtener aditivos celulósicos para aplicaciones en envases tipo bandejas de conservación de carne y un biofertilizante para acelerar el crecimiento vegetal, comparable a un fertilizante comercial.

Durante aproximadamente los tres años de duración que ha tenido este proyecto, se ha observado un notable fortalecimiento de las sinergias entre los socios de la Agrupación, lo cual ha contribuido significativamente a potenciar sus capacidades como Red Agromatter. Esta colaboración ha generado un ambiente propicio para el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos, permitiendo así un crecimiento conjunto y una mayor eficiencia en la consecución de los objetivos comunes. En consecuencia, la Red se encuentra ahora en una posición más sólida y preparada para afrontar los desafíos presentes y futuros en diversos sectores, entre los que se incluyen la industria agroalimentaria, el sector envase y embalaje, el sector textil, la cosmética-nutracéutica y la industria del plástico. Este incremento en la capacidad de respuesta y la diversificación de competencias ha logrado posicionar a la Red como un actor relevante y versátil en materia de I+D asociada a la economía circular y la sostenibilidad, capaz de ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de cada sector mencionado, alcanzando así el objetivo principal por el que se creó la Red.

Además de la consolidación entre los agentes de esta Red, cabe resaltar el fortalecimiento que se ha establecido con otros centros de investigación y entidades científico-tecnológicas, con las que se comparten intereses.

En general, este proceso de expansión y colaboración ha creado un entorno propicio para la generación de nuevas iniciativas de investigación y desarrollo en conjunto con empresas, tanto a nivel regional como nacional e internacional. Esta sinergia ha facilitado el surgimiento de nuevas iniciativas innovadoras con empresas y la transferencia de los conocimientos técnicos adquiridos a través de todo el estudio realizado en el proyecto Agromatter, potenciando así la capacidad de la Red para abordar desafíos tecnológicos y contribuir al avance de diversos sectores industriales.

Como se constata, todos estos avances representan un paso significativo hacia la valorización de los residuos agroalimentarios/forestales y hacia fuentes alternativas al petróleo, contribuyendo así hacia un panorama industrial más eficiente y comprometido con el medio ambiente.

Imagen

Este proyecto está financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco de ayudas destinadas a Centros Tecnológicos de Excelencia 'Cervera'. (Expediente: CER-20211013)

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Investigación de la Industria Textil
Fundación Andaltec I+D+i
Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística - Itene

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    30/05/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    28/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Feria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)Pamplona (5 - 6 junio 2024)AsefaveAsociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS