Info

Inauguración oficial de Fronius España

Fronius: superando límites también en España

David Muñoz02/10/2012
El pasado 25 de septiembre, tuvo lugar la inauguración oficial de Fronius España con una jornada de puertas abiertas en las instalaciones que tiene la compañía en la localidad madrileña de Leganés. El acto estuvo presidido por la propietaria de Fronius Internacional, Elisabeth Strauss, y por el director general de Fronius España, Rainer Sattlberger, quienes estuvieron acompañados por, entre otras personalidades, el embajador de Austria en nuestro país, Rudolf Lennkh. En una ambiente muy cordial y a través de un atractivo programa de actividades, los numerosos profesionales invitados por Fronius España pudieron conocer las líneas estratégicas en las que esta compañía quiere sustentar en nuestro país su lema ‘Superando límites’.

“Fronius es una empresa especializada en generar nuevas tecnologías y soluciones para la gestión y control de la energía, superando siempre todos los límites de lo que es posible”, señalaba a modo de presentación Rainer Sattlberger, director general de Fronius España. Para ello cuenta, a nivel internacional, con tres grandes divisiones: Sistemas de Carga de Baterías, Tecnología de Soldadura y Electrónica Solar.

Elisabeth Strauss, dueña de Fronius Internacional, y Rainer Sattlberger, director general de Fronius España, durante el corte de cinta...
Elisabeth Strauss, dueña de Fronius Internacional, y Rainer Sattlberger, director general de Fronius España, durante el corte de cinta.

Desde su fundación en Austria a mediados de los años 40, la compañía ha experimentado un extraordinario crecimiento hasta llegar a nuestros días con una facturación superior a los 400 millones de euros, una plantilla de más de 3.200 trabajadores repartidos en las 19 filiales que tiene en todo el mundo (418 de ellos en el departamento de I+D+i), presencia en más de 60 países, una cuota de exportación que llega ya al 93,9% de su producción y 878 patentes activas. Su presencia global se manifiesta también en una red de fábricas que se extiende desde Canadá a Ucrania, pasando por EE UU, Austria y la República Checa.

Como indicaba Sattlberger, Fronius inició su andadura en 1946 como especialista en Sistemas de Carga de Baterías, incorporando en 2005 para este sector la tecnología basada en inversión activa, que lidera actualmente en el mercado europeo. Su mayor presencia en este ámbito de trabajo se encuentra en el sector logístico, aportando sus soluciones para la carga eléctrica de la maquinaria, así como entre los talleres y empresas de asistencia en carretera, con sus cargadores de batería para vehículos. De cara al futuro, la estrategia de Fronius en este ámbito pasa por “suministrar sistemas de carga de baterías que aseguren la movilidad de modo económicamente viable”, señalaba el director general de Fronius España.

Brindis con el embajador de Austria en España Dr. Rudolf Lennkh (segundo por la derecha)
Brindis con el embajador de Austria en España Dr. Rudolf Lennkh (segundo por la derecha).
La última división en incorporarse a la estructura de Fronius ha sido la de Electrónica Solar, iniciándose en esta tecnología a partir del año 1992

Desde el año 1950, Fronius también es uno de los principales actores de la industria de la Soldadura, aportando desde entonces innovadoras soluciones en campos tan diversos como la soldadura por arco, la soldadura por puntos y la automatización. “Fronius es líder mundial indiscutible en Tecnología de Soldadura”, añadía Rainer Sattlberger. Los principales segmentos para esta tecnología de Fronius se encuentran en la industria del automóvil, en la industria naviera y offshore y en la construcción de centrales eléctricas, marcándose como una de sus expectativas de futuro “decodificar el ADN del arco de soldadura para hacer posibles nuevas uniones de materiales”.

La última división en incorporarse a la estructura de Fronius ha sido la de Electrónica Solar, iniciándose en esta tecnología a partir del año 1992. En estos 20 años la compañía ha trabajado intensamente hasta erigirse en uno de los líderes del mercado fotovoltaico en cuanto al suministro de inversores de conexión a red, operando para ello en el mercado residencial y en cubiertas pequeñas, medianas y grandes. Una de sus metas consiste en “facilitar la autosuficiencia a través de redes inteligentes y de la gestión de la energía de modo económico y eficiente”, indicaba el director general de Fronius España.

La inauguración oficial de Fronius España contó con numerosos invitados a las instalaciones de Leganés
La inauguración oficial de Fronius España contó con numerosos invitados a las instalaciones de Leganés.

Fronius España

Fronius está presente en el mercado español con filial propia desde el año 2009, trabajando inicialmente con la división de Electrónica Solar y añadiendo, desde enero de este año, la división de Soldadura. Desde entonces, Fronius España ha alcanzado mayor cobertura del territorio español y brindado un excelente servicio, posicionándose como referente en calidad, con una tecnología innovadora y sofisticadas soluciones.

Fronius España, que ha elegido Leganés (Madrid) para su emplazamiento, cuenta con más de 40 empleados, además de cuatro equipos regionales adicionales en Soldadura que se dedican a las ventas y a la prestación de servicios en todo el país. Rainer Sattlberger, que lleva 20 años en Fronius, es el encargado de dirigir la filial como director general y de promover todas las acciones para el éxito de la empresa y satisfacción plena de sus clientes.

Resultado de este trabajo en equipo e inversión en recursos humanos y tecnología, es el constante crecimiento de la empresa, mayor prestigio a nivel mundial y expansión a otros países como Portugal; un mercado en el que Fronius España empezó a trabajar a partir de este año y que da muestra de un potencial muy grande en el sector solar.

De esta forma, la responsabilidad que asume la firma con los clientes que han puesto su confianza en los productos Fronius se refleja en un servicio más eficiente a través del asesoramiento profesional, tramitaciones telefónicas, envío más rápido de componentes de equipamiento y visitas in situ en caso de ser requerido.

De izquierda a derecha...
De izquierda a derecha: Moisés Labarquilla, director técnico de la división Solar; Isaac Lozano, director de la división de Soldadura; y Rainer Sattlberger, director general de Fronius España.

En la división de Electrónica Solar, el inversor Fronius Agilo lanzado este año es el primer inversor central en su rango de potencia que puede ser instalado, puesto en marcha y mantenido por cualquier empresa instaladora de modo rápido y sencillo gracias a sus características. El inversor monofásico Fronius Galvo que se encuentra todavía en fase de pruebas y el servicio online gratuito Fronius Solar.TV completan la amplia presentación de productos innovadores.

En la División de Soldadura, Fronius mantiene el liderazgo del mercado español en las áreas de robótica y aplicaciones de soldadura por arco para el sector de automóvil y proveedores. Fronius ocupa una posición también preferente en el mercado de fabricantes de sistemas de soldadura manuales situándose entre los tres primeros (según estudio de mercado de 2011). Entre sus novedades para este año, se encuentra el CMT Twin que combina las ventajas de las ya reconocidas tecnologías CMT y TIME TWIN, el pack de conformidad TransSteel + EN 1090 que ayuda a las empresas a obtener la normativa EN 1090 (marcado CE para estructuras de acero y aluminio) y, dentro de la gama TPS, la nueva TPS Steel que incorpora características especiales para la soldadura en acero.

Soluciones para cada reto solar

La estrategia que sigue la división de Electrónica Solar, es la de proveer de los productos, servicios y formación que necesitan los clientes para el pleno desarrollo del autoconsumo, la autosuficiencia y la eficiencia energética.

Pensando en España y su potencial solar, el tipo de consumidor de energía eléctrica y las características de su red eléctrica, en Fronius se ha desarrollado y adaptado los productos y servicios para conseguir hacer realidad la autosuficiencia energética de sus clientes, de forma segura y eficiente con el objetivo de ahorrar costes y ser respetuosos con el medio ambiente.

Los asistentes a la inauguración oficial de Fronius España pudieron conocer las últimas novedades de la compañía en Electrónica Solar...
Los asistentes a la inauguración oficial de Fronius España pudieron conocer las últimas novedades de la compañía en Electrónica Solar.

Fronius está convencido de que en España es ya una realidad que el acceso a las energías renovables y en concreto a la solar fotovoltaica es mucho más barato, seguro, eficiente y sostenible que las energías convencionales, a nivel doméstico e industrial, aportando grandes beneficios tanto a individuos como a la sociedad en general.

Revisando el consumo de electricidad en España, se puede observar que más del 75% de la energía eléctrica es consumida por usuarios cuya potencia contratada es menor de 15 kW y es aquí, en este rango de potencias donde Fronius realiza la mayor oferta de soluciones; sin olvidar la mediana empresa/industria donde hasta los 100 kW, que en la actualidad es el máximo de potencia que se puede instalar según el RD 1699/2011, una buena opción es confiar en los inversores centrales Fronius IG, CL y Agilo.

Tecnologías de Soldadura por Arco y Resistencia Innovadoras

Los productos de la división de Soldadura de Fronius llevan satisfaciendo las necesidades de los clientes españoles con los requisitos de calidad más exigentes durante más de quince años.

La calidad y la continua innovación son las principales señas de identidad de las soluciones de Fronius en la tecnología de soldadura, ofreciendo una gama estándar de productos así como soluciones de automatización a medida de los clientes.

Fronius es referente destacado en España en el suministro de sistemas de soldadura por arco para los sectores de Robótica y Automatización; también es uno de los tres principales suministradores en el mercado español de la soldadura manual ofreciendo una extensa gama para las técnicas de soldadura por arco MIG-MAG, TIG y MMA Electrodo.

Fronius es referente destacado en España en el suministro de sistemas de soldadura por arco para los sectores de Robótica y Automatización
La calidad y la continua innovación son las principales señas de identidad de las soluciones de Fronius en la tecnología de soldadura...
La calidad y la continua innovación son las principales señas de identidad de las soluciones de Fronius en la tecnología de soldadura.
Los productos de la división de soldadura satisfacen las necesidades de los clientes más exigentes, siendo un referente destacado en los sectores de Automóvil, Auxiliar Automóvil, Ferrocarril y Calderería. El equipo de la división de Soldadura se encuentra extendido por todo el territorio español para dar la mejor cobertura nacional a nivel de ventas y servicio. Además de la oficina central que se encuentra en Leganés, esta división cuenta con una sede en Zaragoza con dos equipos de venta y servicio técnico prestando servicio en las principales áreas industriales del país. Fronius España además ofrece una gama completa de servicios orientados al cliente contando con personal de servicio altamente cualificado y en formación permanente. Entre los principales servicios cabe destacar: Cursos Experto, Seminarios Técnicos, Puestas en Marcha, Ensayos de Soldadura Manual y Robotizada, Extensiones de garantía, Contratos de Mantenimiento y Calibraciones.
Fronius Agilo: fácil transporte, instalación y mantenimiento

Dede comienzos de octubre, la serie Fronius Agilo está disponible en todo el mundo. En los rangos de potencia de 75 kW y 100 kW, este inversor central es el único que puede ser instalado y puesto en servicio completamente por el instalador y de cuyo mantenimiento y reparación puede encargarse el Fronius Service Partner.

Está disponible como inversor indoor y outdoor. “A pesar de su alto rendimiento, el Fronius Agilo es uno de los inversores más compactos dentro de su rango de potencia. Puede ser transportado sobre un palé industrial, lo que permite garantizar unos costes mínimos desde su entrega”, explica el responsable de división Martin Hackl.

Este equipo es compatible con todas las tecnologías de módulos y ha sido concebido para la alimentación directa a la red de baja tensión, pero también puede integrarse en una red de tensión media utilizando un transformador adicional. Con un rendimiento del 97,2 por ciento, este inversor central es uno de los más eficaces de su gama. “Con el Fronius Agilo hemos conseguido lanzar al mercado un inversor que aporta grandes ventajas tanto para el instalador como para el cliente final. De esta manera continuamos siendo líderes en calidad también el año de nuestro 20º aniversario”, concluye Martin Hackl.

Fronius Agilo
Fronius Agilo.

Empresas o entidades relacionadas

Fronius España, S.L.U.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    11/06/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Feria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y VentanasAsefave

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS