Info

Visitantes de 93 países acudieron a la cita durante sus cuatro días de duración

Optimismo y proyectos de futuro marcaron la pasada edición de Bta

Redacción Interempresas15/06/2012
La celebración del salón Bta en Fira de Barcelona sirvió para constatar que el sector de la maquinaria y tecnología para la industria alimentaria ha sido capaz de afrontar la crisis económica adaptándose a las circunstancias, promoviendo la I+D+i y buscando formas novedosas de ajustar costes sin afectar a la calidad de sus productos. Bta acogió, junto a Hispack, a más de 40.000 visitantes profesionales –un 8% internacionales– convirtiéndose en la cita más importante de todo el sur de Europa dedicada a la maquinaria y tecnología para la industria alimentaria y packaging.
Imagen
Además de la internacionalización, la innovación marcó la presente edición de Bta. La presencia activa de centros tecnológicos en ambos salones permitió acercar aún más la investigación y el mundo empresarial. De los 1.400 expositores de Bta y de Hispack, una de cada cuatro fueron empresas internacionales, cumpliendo así uno de los retos de la presente edición de la feria, una mayor internacionalización.

Más de 2.000 profesionales asistieron a las jornadas y conferencias celebradas en las que se puso de relevancia las últimas tendencias en tecnología alimentaria y packaging. Además, el elevado poder de compra y profesionalización de los visitantes fue uno de los puntos fuertes del salón, tal y como reconocieron algunos expositores. Fueron cuatro días de actividad intensa en los que se incrementaron los contactos internacionales y se concretaron operaciones comerciales tanto con empresas españolas como internacionales.

Imagen
Precisamente la cita sirvió para la fidelización de clientes y para dar a conocer las novedades en maquinaria y tecnología para la industria alimentaria. Es el caso de Mimasa, cuyo director Carles Milla prevé repetir su presencia la próxima edición de Bta, en 2015. “Dado el elevado precio de estos productos el proceso de compra supone dos o tres años pero tiene que empezar algún día y, empieza aquí”. Además, Bta es un foro donde dar a conocer los productos de cada marca y acercar al profesional la información. Ramón Sansalvador, director de marketing especialista en alimentación de Carburos Metálicos coincidió junto con Oscar Negre, de Quilinox en la excelente oportunidad que supone para los expositores una feria como Bta ya que “se pueden encontrar proveedores, hacer nuevos contactos y acceder a aquellos a los que es más difícil llegar”.

Unidos por la internacionalización

La organización de Bta., junto a Amec y el Icex, seleccionaron una serie de países con los que se llevaron a cabo misiones inversas en el International Business Center (IBC) del recinto ferial. Angola, India, Perú, Rusia, Sur África, Ucrania, China, Irán y Uruguay fueron los países de origen de los compradores que acudieron a Bta, de la mano de este proyecto. Además, un amplio programa de 'Hosted Buyers' atrajo a la feria compradores de Croacia, Alemania, Argentina, Australia, Chile, Cuba, Grecia, Irlanda, Lituania, Marruecos, Perú, Portugal, Rusia, Turquía, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Venezuela, confirmándose, así, un aumento del interés por la internacionalización y la consolidación del proyecto internacional.

Esta apuesta por la internacionalización se vio plasmada en la oferta expositiva –el 25% fueron empresas internacionales- y también profesionales que visitaron el salón, de los que el 8%, es decir más de 3.700, fueron extranjeros.

Imagen

Innovación como estandarte

La voluntad de acercarse a la realidad de las empresas hizo que, tras la clausura en 2009 de la anterior edición de Bta, la organización se pusiera manos a la obra para impulsar la presencia en el salón de centros de investigación tecnológicos y sus esfuerzos por la innovación del sector de la alimentación. En este sentido, ha sido fundamental el papel del IRTA como socio tecnológico. La innovación centró la mayoría de actividades paralelas organizadas en Bta 2012 En esta edición se estrenó el Innovation Meeting Point, una zona dinámica en la que centros tecnológicos, de investigación y empresas pusieron de manifiesto todos sus esfuerzos en materia de innovación. ACC1Ó, AZTI, AMEC, FIAB, Fundación Triptolemos, HighTech Europe, IRTA, Metalquimia y Theia fueron las empresas que estuvieron presentes en este espacio y que expusieron sus casos de éxito.

En Bta 2012 se presentaron las técnicas más innovadoras en conservación, automatización de procesos productivos, conservación de alimentos, soluciones de envasado, ingredientes y aditivos, y equipos para la higiene y la seguridad alimentaria. “Se ha demostrado que la innovación es un elemento básico para que las empresas mantengan su competitividad en mercados cada vez más complejos que demandan tecnologías de ultima generación”, explicó Víctor Pascual, director de Bta, quien constató la creciente colaboración entre empresas y centros tecnológicos, alianzas potenciales también en las actividades paralelas, jornadas técnicas y talleres.

Imagen

Jornadas y conferencia que ofrecen valor añadido

En el marco de Bta. se presentó una nueva implantación tecnológica de última generación que utiliza la alta presurización por agua en el empaquetado de alimentos desarrollada por el Consorci de la Zona Franca, Noel y Hiperbaric. Se trata de uno de los sistemas de mayor capacidad de procesamiento de Europa que se pondrá en funcionamiento próximamente en el Parque Tecnológico Bz Barcelona de la Zona Franca.

Además, AZTI Tecnalia presentó 'Food Trend Trotters', un proyecto que tiene como objetivo dar valor a toda la innovación alimentaria. Una plataforma digital que recoge todas las tendencias alimentarias que están marcando el panorama internacional de consumo alimentario. En la ponencia, se desvelaron cuáles serán las tendencias que marcarán el futuro de la alimentación: los alimentos con mensaje –mayor cantidad y calidad de la información en el etiquetado de los productos- la experiencia multisensorial, el 'slowcal', 'here & now', la comida 'divertida', la simplicidad en el producto, los productos saludables y el conocido como 'egofood', una tendencia en la que el protagonista es el consumidor.

Imagen
Científicos reconocidos acudieron a Bta de la mano de IRIS, la marca internacional de ingeniería avanzada con sede en Barcelona. Pasteurización no térmica, IVC (enfriamiento por inmersión al vacío), ultrasonidos, óptica y revalorización de materiales de embalaje fueron algunos de los temas tratados en los Tech Talks de Bta organizados por este instituto tecnológico. Adriana Delgado (Responsable de tecnologías de procesamiento de IRIS), PJ Cullen (Instituto de Tecnología de Dublín), Maria Pilar Almajano (UPC) y Manuel Castillo (UAB y Universidad de Kentucky) acudieron a Bta para dar valor al negocio, industrias y productos que se presentaron en la feria.

Empresas o entidades relacionadas

Alimentaria Foodtech Barcelona

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    30/05/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    28/05/2024

ENLACES DESTACADOS

AsefaveAsociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y VentanasFeria de la Construcción (17 a 19 Octubre 2024)Pamplona (5 - 6 junio 2024)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS