Info

Oyonnax reúne al sector francés por quinta vez consecutiva

01/11/1995
FIP reúne al sector francés por quinta vez

Oyonnax, un pueblo marcado por la historia

En el certamen se constató la recuperación del sector de los plásticos

El Forum International de Plasturgie (FIP) reunió los pasados 20 al 23 de junio a 310 expositores y acogió a 10.867 visitantes, confirmando el interés de esta manifestación bienal que atrae a la localidad de Oyonnax a la práctica totalidad de los industriales de plásticos franceses.

El Forum Internacional de la Plasturgia (FIP), la única manifestación general de la industria de los plásticos en Francia de este año, ha permitido constatar una recuperación de la actividad del sector a nivel nacional.

En el transcurso del tiempo, la FIP se ha confirmado como un vehículo de reencuentros e intercambios entre los profesionales del sector de los plásticos no sólo franceses sino de toda Europa.

Figura 1 Mateu&Solé era el único representante español presente en FIP.





Las principales razones para ello son que Francia, por una parte, es uno de los primeros países europeos en la transformación de plásticos y, por otra, también lo es como importador de maquinaria. Además, el nivel tecnológico de la industria auxiliar, condicionado por la elevada exigencia de sus mercados, ofrece muchos puntos de interés para todos los industriales europeos.

La relación de Oyonnax y los plásticos

Oyonnax es una ciudad pequeña o un pueblo grande y es preciso una lupa para localizarla en los mapas pero cuenta con la mayor concentración de la industria de plásticos de Francia.

El origen de esta situación se encuentra en la riqueza de los bosques comunales de la villa. Si en lugar de utilizar la autopista se llega a Oyonnax por la antigua carretera D13, se aprecia la exhuberancia y variedad del arbolado, entre el que se encuentra el brezo que es el inicio de esta historia.

La raíz de brezo, extraordinariamente dura, se utilizó desde el siglo VI, durante los largos meses de invierno, para ocuparse en la fabricación de peines antiparásitos que los vendedores ambulantes vendían por toda Francia.

Hacia el siglo XVIII se empezaron a fabricar peines de cuerno, que difícilmente podían competir con los españoles, puesto que los franceses no disponían de cuernos de tamaño competitivo. La invención en 1897 del cuerno artificial permitió a los talleres de Oyonnax (de los que hay una reproducción en su Museo del Peine) superar este inconveniente y en esta época se produjeron trabajos de artesanía de una calidad extraordinaria.

Sin embargo, la alegría duró poco, puesto que con la guerra europea se incorporó la mujer a la industria y se hizo necesario el uso de cabellos cortos para evitar accidentes con los embarrados de transmisión. Convertida en moda la comodidad que esto representaba, los años veinte vieron la ruina del negocio de peinetas y accesorios similares, con lo que los industriales buscaron nuevas salidas en la fabricación de gafas y otros artículos para los que los nuevos polímeros encontraban un primer mercado.

De aquí que estos valles, para los que los plásticos han constituído una evolución natural de su riqueza maderera, se hayan convertido en la primera concentración de transformadores y moldistas de Francia y una de las más importantes de Europa.

Perspectivas del sector en Francia

El 23% de las empresas francesas aumentaron su cifra de negocio en 1994, netamente por encima de la media de las pequeñas empresas del país vecino, con una mejora de la rentabilidad del 12% y un incremento de la ocupación del 17%. El volumen de inversiones aumentó en 1994 en un 37% de las empresas del sector con respecto al año anterior.

El 38% de las empresas francesas del sector son exportadoras y disponían de una cartera de pedidos bien provista a principios de 1995, año en que un 55% esperan una progresión de su cifra media de negocio, con un importante aumento de rentabilidad (31%), por lo que se prevé un incremento del número de personas ocupadas del orden de un 28%.

El 94% de las empresas francesas del sector disponen de microordenadores, la mitad de ellas en red y un 38% incrementará sus inversiones en informática durante este año.

Figura 2 Oyonnax debe su fuerte presencia de productores de plásticos franceses a la fabricación de peines y peinetas, que se remonta a varios siglos atrás.





Pese a estos datos de una encuesta de la UFB, la situación de las empresas suministradoras del automóvil, que representa en Francia el 20% del consumo, era en el mes de junio, en las fechas de celebración de la FIP, de incertidumbre, debida a que no ha progresado el nivel de pedidos de 1994, según señaló la directora del Salón, Odile Desforgues, que preconizó la búsqueda de nuevos mercados para superar los problemas creados por los incrementos de precio de las primeras materias.

Digna pero mínima presencia española

Parece extraño que en la feria, conocida por agrupar una buena parte de la clientela de los fabricantes españoles de maquinaria de plásticos y en la que no es excesivamente costoso participar, sólo Mateu & Solé estuviera presente. La explicación puede estar en los preparativos para asistir a la K o quizá en un comentario de pasada hecho en aquel stand.

Al consultar si se había notado una retracción primaveral en las ventas, como muestran varios indicadores, directivos de Mateu & Solé afirmaron que probablemente la hubo pero en la empresa estaban tan ocupados con la entrega de pedidos que, prácticamente, no se habían percatado.

Una explicación recogida en la feria es que la brusca salida de la crisis y de las circunstancias monetarias hizo que los transformadores lanzaran sus encargos de forma prácticamente simultánea y estén ya a la espera de lo que pueda ofrecer la K’95 para cubrir sus necesidades ulteriores.

Que la FIP de Oyonnax permite cubrir los gastos de participación parece confirmarlo el hecho de que, por la mañana del segundo día, Mateu & Solé tenía prácticamente vendida la primera máquina de inyección Meteor 55 H que había presentado.

El simposio paralelo a la exposición

Las conferencias que se desarrollaron durante tres días se iniciaron con la presentación de la FIP por Odile Desforges, presidente de la edición 95 y responsable de la dirección de compras para equipos de carrocería del grupo Renault.

Figura 3 El Museo del Peine y Materias Plásticas de Oyonnax relata la historia del pueblo y muestra magníficos ejemplos de peinetas fabricadas a principios de este siglo.





El primer día se dedicó a la concepción del producto, con conferencias de Matra, Eurotech-Manducher, Renault y Plastic Omnium; en el segundo se trató sobre materiales, interviniendo Basf, Nyltech, Impac, Reydel, GE Plastics y Rover, dedicándose el tercero a procesos, con numerosas intervenciones de, entre otros, Billion, Framatome, Battenfeld, Sepro y Krauss-Maffei.

Odile Desforgues, fuera del simposio, manifestó que, en su opinión, el incremento de las aplicaciones de los plásticos en el automóvil está tocando techo e indicó que, dado que su empresa no está presente en el mercado norteamericano, las restricciones que está imponiendo la legislación CAFE (Compounded Average Fume Exhaust) no afectan a los constructores que actúan en el mercado europeo.

Sus consecuencias, entre ellas la adopción de estructuras ligeras para la carrocería, no tendrán relevancia hasta entrado el siglo próximo. Esto significaría que los norteamericanos volverán a tomar la delantera a Europa en las aplicaciones masivas de composites en el automóvil que hoy por hoy domina, precisamente, Renault.

Empresas o entidades relacionadas

Coscollola Cial, S.L.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos