Info

La compañía espera duplicar su presencia en los mercados extranjeros en los próximos 4 años

Pulverizadores Fede presenta por primera vez su proyecto H3O ante el gran público

David Pozo09/03/2016

FIMA fue la primera gran cita en la que Pulverizadores Fede presentó el proyecto con el pretende que haya un antes y un después en el equipamiento para protección de frutales. Reconocido como Novedad Técnica Sobresaliente por el jurado de la feria, desde Interempresas quisimos conocer junto al director de Marketing de la empresa, Iván López, los detalles de un proyecto que cuenta con el aval de la Unión Europea en el marco del programa Horizonte 2020.

¿Cómo llega el proyecto a ser escogido dentro del programa Horizonte 2020?

El proyecto H3O se presenta a la Unión Europea dentro del reto 'Eco-innovación en la producción y procesamiento alimentarios', del Instrumento Pyme Horizonte 2020. Tras un exigente proceso de selección, entre los más de 1.100 presentados en nuestra 'llamada', H3O es el único proyecto seleccionado de maquinaria agrícola, y alcanza una inversión de 1,3 millones de euros, la mayor realizada hasta la fecha en un equipo de protección de cultivos frutales.

En el ámbito de FIMA, H3O ha sido reconocido como Novedad Técnica Sobresaliente, el máximo distintivo otorgado por el jurado internacional.

Iván López, director de Marketing, de Pulverizadores Fede, junto al atomizador con el sistema H3O
Iván López, director de Marketing, de Pulverizadores Fede, junto al atomizador con el sistema H3O.

¿Cómo surgió el Proyecto H3O?

Tras tres años de estudio con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), comprobamos que un 50 % del producto pulverizado es deriva emitida al medio ambiente.

En parte, esto es debido a que los atomizadores actuales que encontramos en el mercado cuentan con un volumen de aire fijo, sin posibilidad de adaptarse en función del cultivo a tratar. Además, las dosis de producto fitosanitario son estimadas en función de la plaga, el tipo de cultivo o basadas experiencias previas, sin utilizar otro tipo de parámetros.

La protección de cultivos es el proceso más crítico dentro de las labores agrícolas, tanto por el coste de la mano de obra y del producto fitosanitario, como por su importancia en el propio producto final. Una aplicación deficiente puede influir de forma muy negativa en la cosecha y, por consiguiente, en la rentabilidad de los agricultores.

¿Qué permite este nuevo atomizador desarrollado por Pulverizadores Fede?

Nuestros objetivos para este proyecto son reducir la deriva en un 50 % (lo que supone una disminución de la dosis en un 25%), reducir el consumo de combustible en hasta 4 lts/hora, y mejorar la seguridad agroalimentaria de los consumidores. Esto lo conseguimos a través de dos grandes innovaciones. La primera innovación de H3O es el sistema de regulación, tanto del aire que produce el equipo, como de la dosis, en función de la plantación. Esto se realiza en base a unos algoritmos que hemos desarrollado tras años de estudio y ensayos.

La segunda innovación es el control del equipo mediante un dispositivo móvil con una app proactiva. Además de ser un sistema inalámbrico, actualizable y con información del trabajo a tiempo real, la importancia radica en el sistema proactivo de alertas. Hasta ahora, conocíamos los resultados de un tratamiento incorrecto tiempo después de haberlo realizado, con la consecuente inversión en mano de obra y producto fitosanitario al tener que repetir del tratamiento. Con H3O, podremos por primera vez recibir alertas a tiempo real del cualquier trabajo realizado de forma incorrecta, y así evitar errores humanos y repeticiones de tratamientos.

Gracias a estas innovaciones, nunca antes implementadas en un equipo para protección de cultivos frutales conseguimos, además de una excelente calidad de tratamiento, la reducción de la deriva y de consumo de combustible antes mencionada, lo que supone una reducción de costes y de emisiones al medio ambiente. Por todo ello, la tecnología H3O se perfila como un hito histórico en la consecución de una agricultura productiva, rentable para el agricultor y sostenible con el medio ambiente y los consumidores.

Imagen

¿Cuánto se ha tardado en desarrollar el proyecto H3O?

El proyecto H3O comenzó en junio del 2015, y con la presentación en FIMA ha finalizado la primera fase. A partir de ahora comenzamos a trabajar en la segunda fase, que también traerá conceptos revolucionarios en la protección de cultivos frutales, y finalizará en 2017.

Destacar que este proyecto se está desarrollando en colaboración con la Unidad de Mecanización Agraria de la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña), liderado por el profesor Emilio Gil, equipo referente en investigación de protección de cultivos en frutales y viñedos a nivel internacional, y con el IVIA (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias), centro de referencia en investigación de cultivos citrícolas.

El máximo responsable de la compañía, Federico Pérez, recibió el reconocimiento de FIMA como Novedad Técnica Sobresaliente...
El máximo responsable de la compañía, Federico Pérez, recibió el reconocimiento de FIMA como Novedad Técnica Sobresaliente.

¿Hasta qué punto espera crecer Pulverizadores Fede con este proyecto?

Actualmente, Pulverizadores Fede está presente en 19 mercados de cuatro continentes. Nuestro objetivo es duplicar este número en un periodo de cuatro años.

Empresas o entidades relacionadas

Pulverizadores Fede, S.L.U.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos