Info

Encuentros en Córdoba para potenciar el sector del olivar

Yara Academy, compartiendo conocimiento en el olivar

Redacción Interempresas04/12/2015
La superficie de olivar en nuestro país ronda las 2,5 millones de hectáreas según datos del MAGRAMA para 2014. Dentro del sector agrario la industria olivarera es una de las que más apuesta por la innovación en la búsqueda de la optimización de los recursos para un mayor rendimiento. El sector olivarero es además uno de los más profesionalizados y los agricultores y técnicos, ávidos de información, demandan a las grandes firmas formación que les permita manejar su cultivo para una mayor rentabilidad de las explotaciones.

En este contexto, Yara organizó, enmarcadas dentro de sus sesiones de formación Yara Academy, dos jornadas con el foco puesto en el olivar. Las citas tuvieron lugar los pasados 25 y 26 de noviembre en Jaén y Córdoba respectivamente, dos de los focos productores más importantes en nuestro país. Los encuentros sirvieron para acercar a técnicos de algunos de los distribuidores más importantes en olivar, aspectos destacados relativos a la nutrición, así como la solución de Yara para satisfacer las necesidades nutricionales de este cultivo.

Compartiendo conocimiento

Ambas citas contaron con interesantes ponencias que no dejaron indiferentes a los asistentes. Alejandro Cayuela, delegado comercial de Yara en la zona, fue el encargado de abrir el evento. Conscientes de la importancia de entender el cultivo de cara a conseguir un manejo óptimo del olivar, su intervención comenzó comentando los aspectos más importantes de la fisiología y la morfología del olivo. A través de un repaso por las diferentes fases del ciclo vegetativo del olivo indicó las necesidades nutricionales en cada fase para una buena brotación, floración, cuajado, engorde y maduración de la aceituna.

Imagen

A continuación repasó el papel que juega cada uno de los nutrientes en el cultivo del olivar y la importancia de aportar cada uno de ellos en la dosis adecuada. En lo que se refiere a los macronutrientes primarios, destacó la importancia de unos buenos niveles de Nitrógeno –incrementa el desarrollo de la planta, acelera la actividad vegetativa y aumenta la asimilación de otros nutrientes–. Indicó que sus necesidades aumentan durante la floración y el cuajado por lo que es fundamental un buen manejo del abonado. Además es importante controlar los niveles de Fósforo –clave en la maduración, en el aumento de la resistencia a enfermedades y en la calidad de la aceituna– y el Potasio, un nutriente muy determinante en el olivo. Tiene un efecto muy importante en la producción. El olivo es un cultivo con alta demanda de este elemento, debido a que la aceituna es un fruto rico en Potasio. Además, es el nutriente que mayores problemas plantea, especialmente en años de altas producciones y baja pluviometría, por lo que un buen manejo es de vital importancia.

Junto a estos, se destacó el papel de otros nutrientes como el Calcio –aumenta el desarrollo radicular, mayor resistencia a heladas y minimiza daños post-recolección–, el Magnesio –elemento esencial en proceso de la fotosíntesis– y el Azufre, cuyas deficiencias son similares a las del Nitrógeno. Además, micronutrientes como el Boro, el Hierro y el Zinc, son todos ellos clave en el cultivo del olivo para la obtención de un mayor rendimiento.

La solución integral de Yara

Yara aprovechó ambas citas para presentar a los asistentes sus soluciones nutritivas y programa de abonado para este cultivo. Tras un breve repaso por nuestras diferentes familias de productos, entramos en detalle en la variedad de productos que Yara ha diseñado para la nutrición del olivar. El conocimiento que Yara dispone del cultivo permite elaborar una fórmula de abonado a medida de acuerdo a las necesidades y especificaciones zonales de cada agricultor.

Dentro del catálogo de Yara para el olivar encontramos productos muy específicos diseñados por y para este cultivo como YaraMila Olivo y YaraVita Olivo. El primero de ellos es un NPK con Azufre y Boro que recarga nutrientes y mejora el balance nutricional. Por su parte YaraVita Olivo es un fertilizante foliar que aporta micronutrientes –Boro, Hierro y Zinc– para un crecimiento más óptimo y que corrige además posibles carencias de estos elementos.

Se presentaron además otros productos como YaraVera Amidas –fertilizante nitrogenado que aporta simultáneamente Nitrógeno y Azufre, reduciendo las pérdidas por volatilización– y otros fertilizantes de aplicación foliar como YaraVita Agripotash y YaraVita Starphos. El primero aporta Potasio para cubrir las necesidades de este nutriente, clave en el olivar. El segundo aporta Fósforo para una mejor floración, cuajado y estado vegetativo del olivo tras la cosecha. El sistema Hydroterra de Yara, nuestra gama de fertilizantes líquidos, tuvo también cabida. La propuesta de Yara para fertirrigación incluye productos como Hydroterra FASTBLUE –aporta Nitrógeno rápidamente asimilable– o Hydroterra Rubi Plus, producto con alto contenido en Potasio que aumenta el rendimiento graso y el tamaño del fruto, y adelanta la maduración.

Alejandro Cayuela, delegado comercial de Yara
Alejandro Cayuela, delegado comercial de Yara.

Herramientas innovadoras

Las jornadas sirvieron además para presentar a los asistentes las herramientas Yara que hemos desarrollado para optimizar el manejo de la nutrición. Por un lado TankmixIT, una aplicación que permite averiguar la compatibilidad de mezcla de los productos de la gama YaraVita con productos fitosanitarios gracias a un extenso banco de datos con pruebas de miscibilidad. Esto nos ayuda a evitar problemas por la aplicación combinada y permite además ahorrar tiempo y dinero a los agricultores. Por otro lado CheckIT, una herramienta que nos ayuda a identificar deficiencias nutricionales con síntomas visuales, por lo que será más fácil actuar antes de que sea demasiado tarde. Además durante la jornada Juan José Catalá, Crop manager de Yara Iberian, tuvo la oportunidad de hablar sobre las nuevas tendencias en fertirrigación del olivar.

Por último, los asistentes pudieron conocer el servicio de análisis Megalab, recientemente renovado en España, y que permite realizar análisis muy completos de suelo, hoja o agua de forma sencilla y rápida. Las muestras son recogidas en la casa del agricultor, y se analizan en los laboratorios de Yara en Pocklington, referentes a nivel mundial. Los resultados se muestran de una forma muy visual e intuitiva y van acompañados de una recomendación específica de abonado en el caso de que hubiera algún desequilibrio nutricional.

Empresas o entidades relacionadas

Yara Iberian, S.A.U.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos