Info

Kreyenborg presenta la tecnología tambor de infrarrojos IRD

Secado, cristalización y calentamiento en cuestión de minutos y no horas

Redacción Interempresas21/02/2013
Coscollola participó en la feria Exposólidos, certamen que tuvo lugar del 12 al 14 de febrero en L´Hospitalet (Barcelona), en la que aprovechó para dar a conocer la tecnología de secado IRD y corte bajo agua de Kreyenborg no sólo para aplicaciones plásticas corrientes. También dio a conocer otros productos de otras firmas que representa.

El secado IRD es una tecnología de secado de materia prima. Éste, efectuado en tambores de infrarrojos, es famoso por su secado rápido y energéticamente eficiente. El principal mercado para los secadores de tambor de infrarrojos es la industria plástica.

Al principio el reciclado de PET era la aplicación principal, en la que los IRD demostraron sus ventajas. Mientras tanto, los IRD abarcan numerosas aplicaciones plásticas y casi a diario se descubren nuevas aplicaciones.

La experiencia adquirida en aplicaciones plásticas constituyó la base para llevar otras aplicaciones aparte del propio mercado de transformación de plástico.

Hoy en día los IRD secan con éxito numerosos materiales como cerámicas, minerales e ingredientes para la alimentación.

La tecnología de plantas Kreyenborg cuenta muchos años de experiencia en manejo de materia prima. Siempre se usan sus silos especiales y mezcladores Universal-Quick para almacenar materiales de baja fluidez o homogeneizar materiales no uniformes en silos.

De mano del Grupo Kreyenborg, los IRD a menudo se instalan combinados con otros componentes del grupo. Por ejemplo el revestimiento de materiales termoplásticos pegajosos con polvos es una solución acreditada, donde el IRD de tecnología de plantas Kreyenborg y los sistemas de corte bajo agua de BKG adaptan el material, ahorrando así en tecnologías de producción en línea y ofreciendo propiedades de producto inauditas.

Ámbitos de aplicación del IRD

Los tambores de infarrrojos IRD de Kreyenborg se usan en diversas aplicaciones: los campos de aplicación imaginables son prácticamente ilimitados y no se ciñen sólo a la industria del plástico.

Básicamente, la tecnogía puede utilizarse con cualquier materia a granel. El principio operativo de los infrarrojos hace innecesaria la preparación del aire seco, lo que permite usarlos sobre todo en aplicaciones con altos grados de humedad de entrada.

Imagen

Ventajas especiales para PET y PLA triturado

La aplicación clásica del tambor de infrarrojos son sistemas de secado y cristalización de material triturado y PET granulado. Se usan tanto recortes triturados de lámina plástica procedente de líneas de termomoldeo como restos reciclados del comercio. Los copos de plástico también pueden mezclarse con material nuevo, no teniendo lugar ninguna segregación por materiales en el tambor.

La tecnología IRD presenta también grandes potenciales para el secado de PLA, ya sea material nuevo o especialmente recortes triturados de la producción de láminas sopladas.

Particularmente para los restos de lámina plástica de PLA, que tiende a volverse muy pegajoso en la fase de cristalización a 60 °C, el tambor de infrarrojos constituye un sistema de secado ideal porque el material se halla constantemente en movimiento.

Imagen

Ámbito de aplicación del IRD

- Secado de granulados de plástico (por ejemplo, ABS, PC, LCP, compuestos de madera y PP).

- Cristalización y secado de PET, PPS, PLA (restos triturados y granulado)

- Procesos de secado con altos grados de humedad de entrada >1%

- Calentamiento de granulados y recortes triturados antes de su procesado ulterior (por ejemplo PVC, PE), entre otras razones, para aumentar la producción en la extrusión).

- Procesos térmicos de eliminación de oligómeros restantes y elementos volátiles

- Operaciones de secado en la industria alimentaria y farmacéutica.

Imagen
Los equipos expuestos en su stand sfueron los siguientes:

  • Unidad de transporte para polvo Metro PCN para materiales de flujo denso. Utiliza una válvula de mariposa (DN 300 mm) que garantiza una descarga segura del material.
  • Equipo de dosificación gravimétrico C-Flex con caudales entre 1 y 6.000 l/h con tolva flexible de poliuretano para evitar puentes y bóvedas, concepto hermético que evita ensuciamiento de la máquina y/o sistema.
  • Estación de 3 dosificadores gravimétricos Graviplus ampliable a 12 con monitoreo continuo del flujo del material en relación al peso. Introducción directa de los porcentajes. Dosificadores configurables de forma individual en función del material a trabajar: polvo, copos, granza, líquido.
  • Tambor de Infrarrojos IRD para deshumificación, cristalización y secado de materias primas. El principio operativo de los infrarrojos hace innecesaria la preparación del aire seco, lo que permite usarlos en procesos con altos grados de humedad de entrada. Caudales entre 150 y 1.500 kg/h.
  • Sistemas BKG de corte bajo agua. Garantizan una granulación segura sin tiempos de parada, con baja tasa de rechazos gracias al proceso de arranque automatizado, sin necesidad de ‘enhebrado’ y con ajuste y afilado automáticos de las cuchillas.
foto

Empresas o entidades relacionadas

Coscollola Cial, S.L.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos