Info

La patronal lamenta que solo el 6,7% del total de los fondos Next Generation haya sido destinados a infraestructuras

Seopan reclama modificaciones en el sistema de licitación para hacer frente a la escalada de costes

Lucas Manuel Varas Vilachán21/02/2023

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, Seopan, ha señalado la necesidad de prorrogar los plazos de ejecución de los fondos Next Generation de la Unión Europea ante la baja ejecución de los PERTES (Proyectos Estratégicos Para La Recuperación y Transformación Económica) y los más de 106.000 millones de ayudas adicionales pendientes de ejecutar. En la rueda de prensa para hacer balance del sector celebrada en la sede de Ceoe, Julián Núñez, presidente de Seopan, ha manifestado la necesidad de hacer modificaciones en el modelo de contratación pública ante el riesgo de que las obras queden desiertas.

Julián Núñez, presidente de Seopan
Julián Núñez, presidente de Seopan.

En su intervención, Núñez, ha señalado que de los 173.525 millones de euros que corresponden a España de estos fondos, solo 11.619 han sido destinados a infraestructuras, el 6,7% del total. Cifra que el presidente ha contrastado con el plan de recuperación italiano, que destina 13.210 millones a infraestructuras de alta velocidad ferroviaria (frente a 2.154 millones que corresponden a Adif Alta Velocidad) y 8.580 millones a movilidad sostenible (4.536 millones son los que destina el plan español a este capítulo). Además, ha lamentado que no se haya destinado una mayor inversión a las infraestructuras hidráulicas que, estima, podrían haber recibido 7.000 millones de euros adicionales para hacer frente a sus necesidades.

Seopan también ha reclamado la modernización y actualización de la contratación pública en España ante el reto de ejecutar más de 212.000 millones de euros procedentes de ayudas europeas. La asociación que representa a las grandes empresas constructoras y concesionarias de infraestructuras ha puesto el foco en la Ley de Desindexación, ya que esta “desincentiva la inversión privada”. Como ejemplo, Núñez expuso que la Oficina Nacional de Evaluación emitió 28 informes en 2022 con resultado desfavorable en 7 de cada 10 expedientes de concesiones presentados, que afectan a 3.000 millones de euros.

Cambios en la revisión de precios

Una de las principales demandas de la patronal es la incorporación de los servicios conservación, mantenimiento y operación de carreteras, ferrocarriles y ciclo integral del agua a la ley de revisión de precios. La propuesta, que ha sido rechazada por el Ministerio de Asuntos Económicos, incluye revisar los costes de la mano de obra y de la energía, que llegan a representar hasta el 45% en contratos de vías y ferrocarriles y un 31% en los referentes al ciclo del agua. “La propuesta es muy razonable”, asegura Julián Núñez. “Estamos hablando de contratos de servicios adscritos a infraestructuras, aquellos que fueron declarados esenciales en pandemia y no dejaron de trabajar un solo día. Representan menos de 2.000 millones de coste anual”.

En cuanto al impacto de la inflación el sector, si bien los precios de materiales y energía se moderaron en el último trimestre de 2022, aún continúan en niveles muy superiores a 2020, con casos como el del gas (+556%) y electricidad (+121%) que suponen “una losa para la actividad”. En cuanto a los materiales, el acero, cobre y aluminio son un 51%, 38% y 33% más caros, respectivamente, que en 2020.
Para Seopan, las infraestructuras hidráulicas podrían haber recibido un impulso adicional de 7.000 millones de euros
Para Seopan, las infraestructuras hidráulicas podrían haber recibido un impulso adicional de 7.000 millones de euros.

Núñez adelantó que 2023 continuará siendo un año de “enorme inflación para el sector”, y hasta 2024 no prevé una moderación de los precios del entorno del 3%. Para hacer frente a esta escalada de costes, considera “imprescindible“ la prórroga de la revisión excepcional de precios incluida en el Real Decreto-ley 3/2022, aunque desde el sector hay pesimismo al respecto: “A un mes del vencimiento, si no hay comunicación alguna del Ministerio de Economía es porque no lo va a ampliar”, señala. Como medida adicional, solicita eliminar el límite del 20% de techo revisable que establece la ley, ya que “el 85% de las obras públicas lo está superando”.

Esta situación, advierte la patronal, conlleva el riesgo de “paralización” del sector con un mayor número de licitaciones desiertas o semidesiertas, especialmente Comunidades Autónomas y Administraciones locales, al no incluir la revisión de precios.
Otra petición demandada por Seopan es la prórroga de un año más, “como mínimo”, para la licitación y ejecución de proyectos acogidos al programa Next Generation, cuya fecha límite es diciembre de este año y mediados de 2026, respectivamente, si bien la decisión depende de la Comisión Europa.

La obra pública, motor del sector

En cuanto al balance del sector, la licitación alcanzó en 2022 los 29.615 millones de euros, un 34% más. La inversión pública se incrementó un 5,1% hasta septiembre, si bien Seopan la califica de “insuficiente”, con menos de un 50% de inversión en transporte, depuración y abastecimiento de agua que en 2010.

Las perspectivas presentadas por la asociación para 2023 estiman un incremento en la producción del sector de la construcción del 4%. Destaca el incremento previsto para la obra civil, del 11,8%. También es notable el crecimiento esperado para la edificación no residencial (+5,6%), siendo más moderado en el caso de la rehabilitación residencial (+2,4%). La obra nueva residencial se mantendría plana (+0,3%).

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    30/05/2024

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    28/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

SERVICIOS