Con esta estrategia, la compañía "eleva la eficacia" de sus fertilizantes "reduciendo el impacto en el medioambiente" y avanza en su objetivo de ser un "líder europeo" de la fertilización del futuro.
[+]
La revista Tierras Agricultura, en colaboración con la cooperativa ACOR, organizó una jornada técnica online en la que se analizaron los principales temas de actualidad que rodean a la agronomía del cultivo y los retos más importantes que debe afrontar el sector en el corto y medio plazo.
[+]
El evento se desarrollará en formato webinar y tendrá como protagonistas a varios expertos de reconocido prestigio a nivel nacional que abordarán los principales aspectos que rodean a la producción de este cultivo estratégico en los regadíos.
[+]
Fertiberia ha sido galardonada con el premio “Industry Stewardship Champions 2020” por la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA) –que agrupa a las productoras más importantes del mundo y reúne a 436 miembros en 67 países–, como reconocimiento a su compromiso con la seguridad, la salud y el medio ambiente...
[+]
El grupo de Ingeniería Química, Ambiental y Bioprocesos de la Universidad de León (ULe) lidera el desarrollo tecnológico industrial de los productos, con un presupuesto de 900.000 euros.
[+]
Los trabajos deben estar relacionados de forma directa con la fertilización, los suelos y su enmienda, si bien, se valorarán también tesis relacionadas con la actividad agrícola en general. La dotación económica para el ganador es de 14.000 euros, y además se premiará con 8.000 euros al director de la tesis. En caso de otorgarse el accésit, su importe será de 5.000 y 3.000 euros para el ganador y el director del trabajo, respectivamente.
[+]
El donostiarra Enrique Estefanía Salazar ha recibido el Premio Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2019/2020 por su Trabajo de Fin de Grado “Plantación de 3,1 hectáreas de nogales en Espejo (Álava)”, que tiene como objetivo la mejora de la rentabilidad y del impacto ambiental de una explotación...
[+]
Es el resultado de cuatro años de perfeccionamiento y mejoras continuas para lograr la mejor iniciativa científica y técnica para la marisma onubense. Moverá una inversión superior a los 65 millones de euros y creará más de 100 empleos directos e indirectos.
[+]
El doctor José David Flores Félix, oriundo de Salamanca, ha recibido el premio Fertiberia a la mejor tesis doctoral por su trabajo “Caracterización molecular y funcional de biofertilizantes bacterianos, y análisis de su potencial para mejorar la producción de cultivos de maíz, guisante, lechuga, fresa y zanahoria”, defendido en la Universidad de Salamanca (USAL) y dirigido por el doctor Eustoquio Martínez Molina, la doctora Encarnación Velázquez y el doctor Raúl Rivas González...
[+]
Los tres alumnos ganadores recibirán una beca de estudios de 6.000, 2.000 y 1.000 euros, respectivamente. Los centros escolares de los premiados recibirán, además, un equipo multimedia completo y una ayuda de 1.000 euros para las AMPA. El concurso, que viene celebrándose desde 1996, está dirigido a alumnos de entre 6 y 10 años que residen en poblaciones rurales o de interés agrícola de menos de 25.000 habitantes.
[+]
Fertiberia ha decidido aliarse con Dupont Sustainable Solutions (DSS) para liderar los estándares de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en la industria química europea. Grupo Fertiberia, con más de 1.400 empleados y 14 centros de actividad industrial repartidos por toda la Península Ibérica, desarrolla y produce soluciones agronómicas innovadoras (como fertilizantes de última generación) que elevan la competitividad del sector agrícola y colaboran en la transición ecológica de un sector esencial para la economía europea...
[+]
Este fertilizante de alto rendimiento se puede utilizar como complemento a los tratamientos fitosanitarios habituales.
[+]
Fertiberia TECH ya ha puesto a disposición de los agricultores su nueva gama de fertilizantes líquidos Nutrifluid Impulse, una revolucionaria e innovadora línea de abonos para fertirrigación con tecnología exclusiva eON, que ayuda a mejorar las producciones, rendimientos y la calidad de todo tipo de cultivos, ya sea olivar, cítricos, frutales, hortícolas al aire libre, cultivos bajo invernadero, etc. El uso de esta nueva tecnología incide directamente en la rentabilidad que obtiene el agricultor...
[+]
El Grupo Fertiberia traslada a la ciudadanía su compromiso con la sociedad, destacando la importancia de su actividad en un momento marcado por la crisis derivada de la propagación del coronavirus COVID-19 y apelando a la unidad para la superación de este trance.
[+]
Desde el Departamento de Cultivos de la cooperativa Agropal se elaboran puntualmente las recomendaciones necesarias para el buen desarrollo de los cultivos. En este caso la información que han divulgado se centra en la fase del ahijado, una de las más importantes en el ciclo vegetativo de estos cultivos...
[+]
Fertiberia TECH lanza en España y Portugal su nuevo fertilizante líquido Nutrifluid IMPULSE, con el que entra en el segmento de los abonos líquidos para fertirrigación tanto al aire libre como en invernadero, un mercado en claro crecimiento y altamente especializado.
[+]
Cerca de 10.000 niños, de entre 6 y 10 años, de poblaciones de menos de 25.000 habitantes y en provincias de interés agrícola han participado en la XXIII edición del Certamen de Pintura Fertiberia...
[+]
Los premios de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales a los Mejores Proyectos y Trabajos Fin de Carrera y Fin de Máster tienen como principal objetivo reconocer aquellos Trabajos o Proyectos de calidad excelente, que se desarrollan en la UPM en el ámbito de la fertilización y los fertilizantes, su influencia en la producción agraria y la calidad de las cosechas, y sobre el medio ambiente.
[+]
En su decidida apuesta de apoyo a los jóvenes investigadores, Grupo Fertiberia convoca la 22ª edición de su Premio a la Mejor Tesis Doctoral. Según la compañía, es “el premio europeo de mayor importe económico otorgado a un proyecto de investigación”. La dotación asciende a 14.000 euros para el ganador y 8.000 para la Dirección de dicha tesis. Existe también la posibilidad de entregar un accésit, con una dotación económica de 5.000 euros para el premiado y 3.000 para la Dirección de la misma...
[+]
Fertiberia lidera el proyecto europeo B-FERST, que engloba empresas e instituciones de seis países, que persigue el desarrollo y la demostración, tanto industrial como agronómica, de una nueva generación de fertilizantes sostenibles.
[+]
La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales reunió a expertos de distintos ámbitos para analizar el papel de los fertilizantes en una agricultura que tiene en la sostenibilidad uno de sus ejes de actuación en los próximos años.
[+]
Se deberían volver a los consumos de nitrógeno en forma de nitratos de los primeros años de este siglo para poder alcanzar los objetivos de emisiones. Es la conclusión de un trabajo realizado por el Centro Técnico Interprofesional francés de Estudios sobre Polución Atmosférica (Citepa), junto a la patronal gala de la industria de la fertilización (Unifa)...
[+]
La primera feria agrícola de cierto relieve del calendario nacional es Agroexpo, que este año se celebra en Don Benito (Badajoz) del 23 al 26 de enero, con el brócoli como cultivo 'invitado'.
[+]
Ana María García López, por su Tesis Doctoral 'Efecto de las fuentes de fósforo y de la inoculación con diferentes microorganismos sobre la absorción de hierro y fósforo por las plantas', fue la ganadora del Premio Fertiberia, que cumplió su vigésima edición.
[+]
El Certamen Fertiberia de Pintura Rural Infantil falló los ganadores de su vigésimo segunda edición, a la que se presentaron casi 15.000 escolares de entre 6 y 10 años, residentes en poblaciones de menos de 25.000 habitantes y en provincias de interés agrícola, con trabajos relacionadas con el mundo agrícola...
[+]
El plazo de presentación de trabajos para participar en el Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, dotado con 24.000 euros, se amplía hasta el 15 de diciembre de 2018...
[+]
El Premio Fertiberia, instituido con carácter anual en 1996, tiene la finalidad de promover una aplicación racional y responsable de los fertilizantes, compatible con los criterios de un desarrollo sostenible. Para ello, reconoce los méritos académicos de una tesis doctoral que trate sobre temas relacionados directamente con la fertilización, los suelos y su enmienda, y con la actividad agrícola en general.
Asimismo, se contempla de la posibilidad de entregar dos accésits, si la calidad de las tesis y el Jurado del Premio Fertiberia así lo considera...
[+]
El sábado 13 de octubre tuvo lugar, por tercer año consecutivo, el Día Mundial de los Fertilizantes (Global Fertilizer Day), iniciado en 2016 en conmemoración del 108 aniversario de la síntesis de amoniaco de Haber-Bosch...
[+]
La undécima Jornada de la 'Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales', dedicada al análisis de algunos de los factores que van a condicionar el futuro de la agricultura y de la actividad industrial, agrícola y medio ambiental, puso de manifiesto que el sector de fertilizantes vivirá cambios "que no tienen precedentes".
[+]
La Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura (Ruena) celebrará los días 24 y 25 de abril su 16ª Reunión anual en Madrid, en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
La cita pretende ser un punto de encuentro nacional entre fabricantes de fertilizantes, investigadores, administraciones públicas, agricultores y otros colectivos interesados, con el fin de intercambiar los últimos avances en el sector del nitrógeno como nutriente vegetal...
[+]
La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales celebrará en Madrid, el próximo 18 de abril, su 11ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible bajo el lema 'Sector de Fertilizantes: Tendencias de futuro'.
[+]