Info

"La generación Z y Alfa: los próximos consumidores de la agricultura sostenible"

Entrevista a Antonio Gómez, responsable técnico de BioLitoral

Sipcam

11/10/2022
Con más de 15 años de trayectoria, Antonio Gómez Almansa reflexiona sobre la sostenibilidad agrícola y el futuro del sector bio desde su perspectiva como asesor de agricultura ecológica y como partícipe de la empresa BioLitoral. Con el objetivo de velar por el medio ambiente y la salud de los consumidores, la compañía almeriense lleva ya más de dos décadas produciendo únicamente hortalizas bio.
Eduardo Molero, delegado de marketing de SIPCAM, junto a Antonio Gómez de BioLitoral
Eduardo Molero, delegado de marketing de SIPCAM, junto a Antonio Gómez de BioLitoral.

Antonio, ¿cómo era el sector bio cuando empezaste?

El panorama era muy diferente. La mayoría de mis compañeros solo veían problemas a este tipo de cultivos por las dificultades que surgían a nivel agronómico. Sin embargo, para mí fue una motivación extra porque observé un cambio de rumbo a nivel social y medioambiental que pronto afectaría a todos los sectores.

¿Cómo surgió el interés de BioLitoral en la agricultura ecológica?

Hace ya más de 20 años que la familia Moreno Alonso decidió emprender como pionera en producción ecológica en la zona del parque Natural de Cabo de Gata (Níjar). Para nosotros, la agricultura ecológica no es un interés; sino una filosofía de vida. El respeto por el medio ambiente y la salud del consumidor forma parte de nuestro ADN y, por eso, desde hace unos años hemos destacado a la sostenibilidad como eje principal de nuestro modelo empresarial.

Hablando de sostenibilidad… Este año habéis sido galardonados como los mejores productores sostenibles de España en los Premios BBVA. ¿Qué supone para vosotros este premio?

Para nosotros es una gran satisfacción que se reconozca nuestro modelo de negocio a nivel nacional. No obstante, el mayor reconocimiento es a nivel interno porque hemos conseguido conjugar los resultados económicos con nuestros valores, lo que nos anima a trabajar cada día con más dedicación y esmero hacia el buen camino.
Sede de BioLitoral en San Isidro de Níjar, Almería
Sede de BioLitoral en San Isidro de Níjar, Almería.

¿Y cómo lográis garantizar una producción alimentaria sostenible?

Tenemos muy claro que queremos devolver a la tierra lo que es suyo. De ahí, que algunas de nuestras acciones sean el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UE y la compensación de nuestra huella de carbono. Otras que llevamos a cabo a diario a pie de campo son la utilización de fitosanitarios y bioestimulantes para minimizar el uso de recursos como el agua y la creación de espacios de biodiversidad dentro de las fincas.

¿Qué estrategia agronómica utilizáis para garantizar la mayor producción de hortícolas?

Buscamos el equilibrio perfecto entre sostenibilidad y producción a través de productos nutricionales, fitosanitarios y el control biológico. Desde nuestro departamento de I+D analizamos los productos del mercado para seleccionar los de menor impacto para la tierra y con los que a la vez se obtengan los mejores resultados para el control de plagas y enfermedades eso sí, con su correspondiente certificado ecológico y fitosanitario que garantizan su uso para nuestros mercados además de que deben ser respetuosos con los insectos auxiliares. Uno de nuestros imprescindibles es Adina de SIPCAM Iberia: al tratarse de un bionematicida de amplio espectro apto para cultivos de aire libre y en invernadero.

¿Qué aporta este producto al mercado de insecticidas ecológicos?

Tras tres campañas aplicándolo vía riego, hemos comprobado que, además de ayudar a controlar los nemátodos, garantiza el control de plagas aéreas, sobre todo de pulgón y mosca blanca, (muy difíciles de controlar en nuestro principal cultivo que es el calabacín) y es que ofrece una gran sistemia gracias a su formulación.
Antonio Gómez en un cultivo de BioLitoral tratado con el bionematicida Adina de SIPCAM
Antonio Gómez en un cultivo de BioLitoral tratado con el bionematicida Adina de SIPCAM.

¿Y cuál es el momento ideal de aplicación?

El mejor momento es entre los 15-20 primeros días después de la plantación con una primera dosis de choque de unos 2 l/ha y, a partir de aquí y hasta final del cultivo, conviene hacer aplicaciones de 1,5 l/ha cada 15 días para que la Azadiractina vaya llegando a las partes nuevas de la planta.

¿Cómo responden los consumidores al uso de este tipo de fitosanitarios?

Cada vez son más conscientes de lo importante que es que las hortalizas que consumen hayan sido producidas de manera respetuosa con el medio ambiente y que sean saludables desde el punto de visto ecológico. Para nosotros se trata de un estímulo para seguir apostando por estos productos y no dejar de cultivar hortícolas bio.

¿Y cuál es vuestra estrategia para acercar la agricultura ecológica a quienes todavía no están concienciados?

Apostamos por las nuevas generaciones ya que muy pronto serán nuestros consumidores principales. Hace un año iniciamos un proyecto bastante pionero con la generación Z y Alfa para que comprendan el valor añadido que tienen los productores ecológicos y sostenibles a nivel medioambiental y social.

Con sus 250 hectáreas y sus más de 150 empleados, BioLitoral ha demostrado ser un ejemplo para el sector agrícola español: son la evidencia de que el desarrollo económico puede -y debe- ir ligado con el respeto al medio ambiente sin dejar de tener en cuenta las demandas de un mercado cada vez más cambiante.

Calabacines ecológicos tratados con herramientas de sanidad vegetal de SIPCAM
Calabacines ecológicos tratados con herramientas de sanidad vegetal de SIPCAM.

Empresas o entidades relacionadas

Sipcam Iberia, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Agrícola

    30/05/2024

  • Newsletter Agrícola

    27/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Fercam 2024AWA Show2beDemoAlmendro

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS