Info

ASAJA Almería estima un descenso medio del 50% en la cosecha de almendra

25/08/2022

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) en Almería ha constatado una "fuerte reducción" de la cosecha de almendra en esta provincia andaluza, según ha hecho público a través de un comunicado.

De hecho, recalca el avance que realizaba el pasado mes de mayo, donde se apuntaba como los efectos derivados de las diferentes inclemencias golpearían a este sector, y se estimaba que la provincia reduciría signficativamente su producción de frutos secos. Asimismo, tras iniciarse la recolecta en la comarca de Los Vélez, principal zona productora con casi 22.000 hectáreas, ya se comienzan a percibir las consecuencias de las heladas y lluvias que hicieron mella esta primavera cuando estos árboles frutales aún estaban en flor, provocando daños en casi un 60% de los almendros de la provincia.

Las inclemencias metereológicas acontecidas se verán reflejadas en esta campaña...
Las inclemencias metereológicas acontecidas se verán reflejadas en esta campaña, donde la comarca de Los Vélez será la más afectada con pérdidas de hasta el 65% en su producción.

De este modo, ASAJA-Almería señala las particularidades metereológicas acontecidas como las causantes de esta importante reducción, que en la comarca de Los Vélez alcanzaría un 65%. No obstante, la situación difiere en función de las zonas ya que en el Alto Almanzora aunque también se produjeron incidencias climatológicas, no fueron tan perjudiciales como en la parte norte de la provincia y la reducción se fijaría en un 40%.

En la misma línea se sitúa la zona de Nacimiento o Campo de Tabernas, que según ha podido conocer la organización agraria todo apunta a una reducción del 50% de la cosecha; en su caso, debido principalmente a que en plena floración apareció polvo sahariano que ha empañado el rendimiento de su fruto.

En relación a los rendimientos de la almendra, se prevé que serán algo peores que el año pasado debido a la intensidad de las lluvias concentradas en plena floración, lo que provocó el drenaje de las aportaciones de abonos y materia orgánica. Sin embargo, el aspecto positivo en el que se refugian los productores de este fruto seco tiene que ver con los precios, que han registrado subidas en los últimos meses a excepción de la variedad Ecológica que experimenta un descenso del 10% si lo comparamos con las cotizaciones que registraba hace un año. En cambio, en el caso de la Guara, variedad que se constata como una de las más representativas, el precio es un 4% mayor; y un 1% superior si atendemos a la almendra Comuna.

Asimismo, “aunque los precios se mantengan en la misma línea hasta final de campaña, el inicio de la cosecha no apunta a que podamos calificarla como buena ya que probablemente la rentabilidad no será lo suficientemente alta para compensar la pérdida de producción”, señala Miguel Ángel Serrano, secretario técnico de ASAJA-Almería.

No obstante, ASAJA destaca que el cultivo del almendro sigue en auge en la provincia, alcanzando una superficie que rondaría las 60.000 hectáreas. De hecho, la provincia de Almería es una de las provincias que mayor superficie productiva de este cultivo registra en Andalucía, junto con Granada y Málaga.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Agraria Jóvenes Agricultores

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Agrícola

    13/06/2024

  • Newsletter Agrícola

    10/06/2024

ENLACES DESTACADOS

DemoAlmendroAWA Show2beSant Miquel-2024Fercam 2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS