Info

Asici empieza una campaña histórica para fomentar el consumo y las exportaciones de jamones ibéricos hasta 2020

03/07/2018

Dos proyectos impulsados por Asici y aprobados por la UE con una dotación de 5,8 millones de euros, van a promocionar los Jamones Ibéricos de España en los mercados internacionales y divulgar el modelo europeo de producción, caracterizado por la calidad, la trazabilidad, la seguridad alimentaria y el bienestar animal, para avanzar en la conquista de los mercados exteriores. Esta iniciativa sin precedentes para el sector llega en un momento clave, porque da un gran impulso a la Internacionalización de uno de los productos estrella de nuestra gastronomía. Conviene recordar que el Jamón Ibérico, además de ser un gran alimento, saludable y natural, es tradición, cultura y forma parte del Patrimonio Gastronómico Europeo.

Las acciones de comunicación acercarán los Jamones Ibéricos a consumidores de diferentes países, informando de sus bondades, su origen y sus características, compatibles con una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, exigencias cada vez más demandadas por los consumidores.

El presidente de Asici, Francisco Javier Morato, ha destacado que estas campañas servirán para “consolidar y ampliar el conocimiento y reconocimiento de los Jamones Ibéricos en mercados internacionales, promoviendo el incremento del consumo de nuestros productos en estos mercados”.

En el mercado europeo, el programa se centra en promocionar el producto en ciudades de Francia, Alemania y Reino Unido, además de en España. Asimismo, México es uno de los mercados clave para el sector Ibérico. Por este motivo, el programa aterrizará en el país azteca con el objetivo de posicionar los Jamones Ibéricos en el imaginario de productos gourmet de los consumidores mexicanos

El proyecto tiene como objetivo aumentar el reconocimiento del Jamón Ibérico en los principales mercados apoyado por degustaciones gastronómicas en restaurantes de referencia o tiendas gourmets en México, y un Road Show en Europa que recorrerá las principales capitales europeas. Adicionalmente, la campaña incluye acciones informativas en prestigiosas escuelas de hostelería, viajes de prensa internacional a zonas de producción, publicidad exterior o campaña en medios internacionales.

España tiene más de 16.400 explotaciones y 500 empresas transformadoras y elaboradoras, lo que da idea de la dimensión económica y social del sector. Cuatro regiones concentran el 75,74% de las explotaciones y el 91,65% de las industrias registradas en Ítaca (Sistema de Identificación, Calidad y Trazabilidad que integra y transmite la trazabilidad y calidad del cerdo ibérico desde el origen hasta el punto de venta).

En este sentido, Extremadura acapara el 39,94% de las explotaciones; Andalucía el 29,05%; Castilla y León, el 10,30%; y Castilla-La Mancha el 1,45%. En cuanto al número de industrias, el 44,40% se ubican en Castilla y León; el 23,09% en Andalucía; el 21,14% en Extremadura y el 3,02% en Castilla-La Mancha. Durante 2017 se identificaron con precintos de Norma 6,48 millones de jamones e idéntica cantidad de paletas ibéricas en nuestro país que, desde junio de 2016 al mismo mes de 2017, consumió casi 13.000 toneladas de jamón ibérico por valor de más de 400 millones de euros.

La internacionalización es una de las prioridades del sector, con crecientes exportaciones a la UE (Francia, Alemania y Reino Unido, sobre todo), México, EE UU y sudeste asiático (China, Taiwán o Japón, entre otros).

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Agrícola

    10/06/2024

  • Newsletter Agrícola

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

AWA Show2beFercam 2024Sant Miquel-2024DemoAlmendro

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS